
Nueva polémica en el examen de inglés de selectividad EP
Nueva polémica en el examen de inglés de selectividad en Cataluña: de "un peo" a "estábamos opositando"
El inglés ha sido la lengua escogida mayoritariamente por los estudiantes de las PAU como prueba de lengua extranjera, con un 98,47%, por delante del francés
Más información: Un alumno, tajante sobre el examen de castellano de Selectividad en Cataluña: “Decían que iba a ser muy difícil y se han comportado”
Noticias relacionadas
- El Govern da marcha atrás: las faltas de ortografía restarán en cualquier examen de la selectividad
- A qué colegio fueron Pau y Eric, los mejores estudiantes de la PAU 2024 de Cataluña: la universidad a la que van tras la Selectividad
- Joana, la estudiante con la nota más alta de Selectividad 2024 en Barcelona, desvela su secreto: "Descansar y dormir bien”
Una vez más el examen de inglés de la selectividad ha vuelto a generar polémica en Cataluña. Si en 2024 se consideró uno de los exámenes más complicados, este 2025 las opiniones han estado muy polarizadas.
Hay gente que ha salido completamente tranquila de estas pruebas afirmando que “es lo mismo que hemos visto siempre”, otros, en cambio, se han preguntado “¿estábamos opositando?”. El término medio ha brillado por su ausencia.
Una vez más, la complicación ha llegado con el 'Listening' (comprensión oral), que se trataba de de un programa de radio sobre el monte Uluru de Australia. El nombre de esta montaña ya se les ha hecho cuesta arriba a muchos y han empezado a sufrir.
Ya cuando han tenido que responder preguntas sobre por qué es un monte sagrado o las razones de su color, llegaron a afirmar que “iban a fastidiar”. Aunque sin duda, el tema ha sido la pronunciación. “Hablaban muy cerrado y no se entendía nada” afirmó algún alumno, aunque el resto no ha sido para tanto.
Cómo era el examen de las PAU de inglés
Tras el listening, tocaba enfrentarse a un artículo adaptado del The Washington Post sobre la costumbre de dejar propina en Estados Unidos con 6 preguntas abiertas en las que debían responder sobre cuándo comenzó esta costumbre, entre otros aspectos.
Después tocaba y un 'Writing' (redacción), donde los alumnos debían escoger entre escribir un artículo de opinión sobre los platos tradicionales que están desapareciendo o una descripción sobre un día en la que sea su estación favorita del año, y la respuesta en ambos casos debía ser de entre 125 y 150 palabras.
Disparidad de opiniones
“Fácil, no sé”, declaraba un alumno de Manresa con un 9,78 y matrícula de honor en Bachillerato, para otros, “que tenemos el First y una nota que está bien, simplemente ha ido normal”, respondía un compañero suyo. Aunque en Barcelona las opiniones han sido más dispares.
Hay gente que le ha parecido "un poco más complicado", otros que dicen que ha sido “un peo” y gente que cree que cree que han ido “a buscar el error".
Otras lenguas
A la misma hora que el de Inglés se han hecho otros tres exámenes de otras lenguas, como francés, italiano y alemán, aunque desde el tribunal de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Ciutadella apuntan que, de los alumnos que han realizado ahí las PAU, ninguno ha hecho una examen de otra lengua que no fuera Inglés.
En el caso de francés, la prueba de comprensión oral era sobre una grabación en la que se hablaba de la actriz Cécile de France; la de comprensión escrita constaba de un texto sobre el estrés y la ansiedad en los estudiantes; y en la de expresión escrita se podía escoger entre escribir una redacción sobre si el alumno experimenta ansiedad o sobre el diálogo que tiene su familia.
En alemán, la parte de comprensión oral contaba con un audio sobre una profesora de alemán en Finlandia y su experiencia como docente; en la comprensión lectora los estudiantes tenían que responder preguntas sobre un texto con biografía de Franz Kafka; y en la expresión escrita podían escribir o una entrevista a un escritor o un texto con argumentos a favor de viajar a París o a Berlín.
El inglés predomina como lengua extranjera
Por último, el examen de italiano constaba de un audio sobre el poeta y filósofo Giacomo Leopardi; en comprensión lectora había un texto de Katerina Miscenko para el 'Internazionale.it' sobre su infancia post-soviética en Ucrania; y en expresión escrita podían realizar una redacción sobre algún evento histórico vivido en la infancia o dar su opinión sobre la convivencia familiar.
En cualquier caso, el inglés ha sido la lengua escogida mayoritariamente por los estudiantes como prueba de lengua extranjera, con un 98,47%, por delante del francés, con un 1,09%; el alemán, el 0,26%, y el italiano, con un 0,18%.