Una persona mayor mira la cartelera de un cine

Una persona mayor mira la cartelera de un cine EP

Vida

Salud lanza un plan para reducir los ingresos hospitalarios de unas 300.000 personas frágiles en Cataluña

Publicada

Noticias relacionadas

La atención de alrededor de 300.000 personas con características frágiles en Cataluña, como con enfermedades crónicas complejas (PCC) o avanzada (MACA), es un desafío para el sistema sanitario, por lo que la Conselleria de Salud ha publicado un plan de actuación para este 2025 que permita reducir los ingresos hospitalarios de este colectivo y proporcionarles una atención más personalizada, proactiva e integrada. 

Como novedad principal, se incorpora un enfoque específico en el ámbito de la salud mental y en la franja de edad infantojuvenil. Con ello, se pretende identificar mejor estos perfiles y desarrollar estrategias específicas, se ha trasladado este viernes desde el Departamento a través de un comunicado.

Tres grandes objetivos

A causa de las dolencias que padecen, estas personas pueden llegar a acudir hasta 30 veces al año a los servicios de atención primaria, que pasan semanas ingresados o toman una veintena de fármacos, detalla Jordi Amblàs, director del departamento de Atención Integrada y Cronicidad. "No siempre somos capaces de dar una respuesta coordinada y personalizada", admite.

El propósito es mejorar la respuesta sanitaria con la confección de este plan, que Amblàs resume en tres grandes objetivos: "prevenir" el deterioro de esta población, con la finalidad de que "puedan vivir el máximo tiempo posible en sus domicilios"; también, proporcionar un plan individual "único" para los pacientes; y, en tercer lugar, proponer una nueva reorganización territorial para que los equipos que participen en la atención sea más coordinada.  

El director de Atención Integrada y Cronicidad del Departamento de Salud, Jordi Amblàs, explica el nuevo plan de atención a personas frágiles.

El director de Atención Integrada y Cronicidad del Departamento de Salud, Jordi Amblàs, explica el nuevo plan de atención a personas frágiles. Govern Barcelona

Despliegue en el 93% del territorio

En 2024, se puso en marcha un dispositivo para identificar a los pacientes frágiles y proporcionarles una adecuación de los servicios. Con ello, según trasladan desde la Conselleria, hubo un crecimiento del 20% de los planes individualizados (PIIC), contribuyendo a la reducción en un 4% de las hospitalizaciones y en un 6% de los reingresos a 30 días. Así, se incrementó el número de días pasados en casa, de 354,8 a 357,4, en los casos de PCC, y de 342,8 a 346,9, para los MACA. 

El actual plan se divide en cinco áreas de actuación, siendo el de prevención y empoderamiento; la individualización de la atención; así como la respuesta territorial integrada, cuyo despliegue ya se ha realizado en un 93% de Cataluña; además de formación y sistemas de información; y una evaluación de mejora continua.