
Policía Nacional
Macrooperativo policial contra la explotación laboral: 45 personas liberadas en fincas agrícolas de Cataluña y otras comunidades
El dispositivo, coordinado por la Policía Nacional y la Guardia Civil, liberó a estas personas migrantes de una organización criminal que las captaba con la promesa de un trabajo digno
Más contenido: [AUDIOS] Esclavitud en el nuevo Pinotxo de La Boquería: "Inútiles, aquí no hay bajas"
Noticias relacionadas
- Barcelona pasa el radar a los grupos municipales para saber quién tiene vínculos con empresas de Israel
- Los especialistas hablan: los frescos de Sijena en el MNAC necesitan una evaluación externa e independiente
- Salvador Illa pone el foco en la vivienda y espera "seny" y "altura de miras" de sus homólogos en la Conferencia de Presidentes
Una macrorredada a cargo de la Policía Nacional y la Guardia Civil ha logrado liberar a 45 víctimas de explotación laboral en Cataluña y en las comunidades de Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura. Una organización criminal captaba a estas personas ofreciéndoles condiciones dignas de trabajo, sin embargo, la realidad era jornadas interminables, salarios escasos y sin estar dados de alta en la Seguridad Social.
En un comunicado, el cuerpo policial ha trasladado este viernes que los migrantes que fueron engañados para entrar en esta red de explotación eran, mayormente, originarios de los países de Nepal, Pakistán e India.
24 personas en un piso
Aparte de las condiciones precarias, los trabajadores vivían hacinados en viviendas facilitadas por la organización, donde no se cumplían las condiciones higiénicas mínimas y dormían en colchones en el suelo y no tenían acceso a servicios básicos.
En el transcurso de la investigación, iniciada en julio de 2024, los agentes descubrieron que 24 personas migrantes vivían en el mismo inmueble. Es más, se descubrió que la organización criminal le daba documentación de otros extranjeros a los empresarios que exigían los papeles en regla para dar de alta a los temporeros de forma legal en sus fincas.
Así, se simulaba una situación laboral regular y se facilitaba la explotación de estas personas sin levantar sospechas.
Promesa de trabajo digno
Con base en Zaragoza, el grupo criminal estaba compuesto por personas de origen pakistaní y argentino, que eran quienes contactaban con las víctimas para convencerles de que conseguirían un trabajo digno en España.
Por el momento, hay nueve personas detenidas, una de ellas en Barcelona, y el resto de arrestadas en Zaragoza (3), Ávila (3) y Cáceres (2). También, se ha confiscado material informático y documentación probatoria de esta operación.
La Policía Nacional ha recordado que cuenta con una línea telefónica y un correo electrónico (900105090 / trata@policia.es) para facilitar la denuncia, anónima y confidencial —sin que deje huella en la factura telefónica—, de este tipo de delitos que atentan contra la dignidad humana.