Joan Soteras, presidente de la FCF

Joan Soteras, presidente de la FCF FCF

Vida

Un 'traje a medida' de Sant Feliu a la Federación Catalana de Fútbol resucita un 'pelotazo' de 70 millones de euros

El nuevo Complejo Deportivo Les Grasses de la capital del Baix Llobregat coincide con la 'Casa del Futbol Català' que ideó la Federación en 2023, y que quedó enterrado tras las últimas elecciones municipales

Contenido relacionado: Los Mossos d'Esquadra registran la sede de la Federación Catalana de Fútbol

Publicada

La Casa del Futbol Català que ideaba la Federación Catalana de Futbol parecía muerta. Hasta que el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat presentó en septiembre de 2024 el anteproyecto de un nuevo macrocomplejo deportivo valorado en 70 millones de euros y ubicado en el polígono de Les Grasses.

El plan de Soteras en Sant Feliu había quedado prácticamente olvidado tras el cambio de gobierno municipal en la capital del Baix Llobregat en 2023. Hasta ahora, que se le ha encontrado un posible acomodo en otra ubicación.

El futuro Complejo Deportivo Les Grasses incluye los mismos elementos que la enterrada 'Casa del Futbol Català', el proyecto que presentó la FCF y que quedó en papel mojado: campos de entrenamiento, residencia para deportistas, servicios médicos, oficinas… y hasta la misma ubicación, en Sant Feliu de Llobregat. 

Un 'traje a medida' el triple de caro

La diferencia está en el precio: el proyecto original costaba 25 millones. El del Ayuntamiento, casi el triple.

Este paralelismo ha encendido las alarmas entre antiguos colaboradores del proyecto, que ahora sospechan que se trata de un “traje a medida” para que la FCF —y sólo la FCF— encaje en todos los requisitos del futuro contrato público. La licitación, sin embargo, aún está bloqueada.

Anteproyecto del Ayuntamiento de Sant Feliu en Les Grases

Anteproyecto del Ayuntamiento de Sant Feliu en Les Grases Ajuntament Sant Feliu

Una idea reciclada

En 2023, la Federación Catalana de Futbol soñó con construir su gran sede: ‘la Casa del Futbol Català’. El modelo estaba claro: se inspiraba en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), sede de la RFEF. 

En Sant Feliu encontraron lo que parecía un enclave perfecto: 68.000 metros cuadrados de terreno público en la zona de Mas Lluí, junto al parque natural de Collserola.

Campos de entrenamiento, pabellón polideportivo, residencia, servicios médicos, la mutualidad de futbolistas… Todo en un solo espacio. Pero el proyecto se vino abajo tras las elecciones municipales de ese año.

Render de la Casa del Fútbol Català

Render de la Casa del Fútbol Català FCF

El nuevo gobierno local no vio con los mismos ojos aquel macroplan, y la alcaldesa socialista Lourdes Borrell dejó claro que había otras prioridades: “En los próximos años llegaremos a los 50.000 habitantes y nos harán falta nuevos equipamientos, como una segunda biblioteca y otro instituto”, dijo en una entrevista en La Vanguardia.

Vuelve el proyecto… con otro nombre

El proyecto quedó en un cajón hasta que, en septiembre de 2024, el Ayuntamiento presentó un nuevo anteproyecto casi idéntico al de la FCF. La ‘Casa del Futbol Català’ encajaba a la perfección con el mencionado Complejo Deportivo Les Grasses, aunque en otro punto de la ciudad. 

Según anunció el equipo de gobierno durante el Pleno municipal de septiembre, la inversión rondaría los 70 millones de euros. A día de hoy, el Ayuntamiento no ha detallado cómo se financiará ni quién ejecutará la obra.

El anteproyecto sólo avanza que se pondrá en marcha un proceso de licitación, abierto a empresas o entidades que quieran presentarse. El ganador podrá modificar el diseño según sus necesidades. El consistorio ha prometido que, antes de adjudicar nada, se realizará una consulta ciudadana.

¿Un nuevo plan o un encargo?

Ahí entra el conflicto. Las similitudes con el plan original de la FCF son tan evidentes que a las fuentes consultadas les cuesta creer que sea una simple coincidencia. También con el precio del proyecto, que ha saltado de 25 a 70 millones.

Las mismas voces, ahora desvinculadas del proyecto, sospechan que el nuevo diseño está pensado específicamente para que la FCF encaje en la futura licitación como única opción viable. “¿Quién necesita una residencia, un centro médico, tantos campos de fútbol y oficinas?”, se preguntan irónicamente. 

"Otras federaciones están interesadas"

Sin embargo, fuentes del ayuntamiento defienden el complejo deportivo como una gran oportunidad para dotar a Sant Feliu de infraestructuras deportivas de primer nivel y niegan que se trate de un “traje a medida” para la FCF. Es más, han asegurado que “otras federaciones están interesadas”, aunque reconocen que el proceso de licitación está parado.

Las fuentes consultadas por este medio explican que ninguna otra federación que no sea la de fútbol tiene la capacidad económica para tener una ciudad deportiva de estas características. "Sólo la federación de fútbol puede necesitar tantos campos", detallan las mismas voces.

Desde Sant Feliu añaden que su proyecto municipal nada tiene que ver con el que propuso la Federación: “Ni el proyecto, ni los renders se parecen en nada”. Desde el consistorio insisten en que la licitación se decidirá en un concurso y será “un proceso transparente y competitivo” el que decida quién gestionará este macro espacio.

Desde la Federación Catalana de Futbol, por contra, no han respondido las reiteradas preguntas de este medio.

La sombra del escándalo electoral

Esta polémica coincide con uno de los momentos más delicados de la Federación Catalana de Futbol. Su cúpula directiva está siendo investigada penalmente por el presunto amaño de las elecciones de 2023, que dieron pie a la reelección a Joan Soteras. 

Tal y como adelantó este medio, un informe de más de 400 páginas elaborado por los Mossos d’Esquadra sostiene que hubo un plan para falsificar firmas y confeccionar actas notariales falsas, lo que permitió el voto de trabajadores de la federación en favor del actual presidente.

Según el atestado policial, se falsificaron también firmas de presidentes y secretarios de varios clubes, lo que introdujo votos no autorizados en el proceso electoral. La investigación judicial sigue abierta y pone bajo sospecha cualquier movimiento institucional que lleve el sello de la FCF.