
La catedral de Tarragona
Un simulacro de confinamiento afectará a 200.000 personas en Tarragona y Terres de l'Ebre el 29 de mayo
Protección Civil prepara un dispositivo de riesgo sísmico que se desarrollará a partir de las cuatro de la tarde
Más contenido: Así es el despliegue de los helicópteros medicalizados del SEM: “No escatimamos en recursos”
Noticias relacionadas
- El Departamento de Universidades pone orden en la batalla por dirigir el mayor centro de investigación de Cataluña
- La Fiscalía endurece su petición de pena a Yago Zarroca, el 'estafador de la ONG' que abandonó a 100 menores en Ghana
- Los trabajadores de Freixenet convocan una huelga entre el 27 y 30 de mayo contra los despidos
La Dirección General de Protección Civil realizará el jueves 29 de mayo un simulacro de confinamiento que afectará a alrededor de 200.000 personas en los alrededores de Tarragona y Terres de l'Ebre. El dispositivo, que se activará a las cuatro de la tarde, pondrá a prueba el sistema de alertas por riesgo sísmico con 55 sirenas y el envío de dos mensajes masivos ES-Alert a los teléfonos móviles.
El despliegue comprenderá 14 municipios, ya que hay 12 sirenas del sector químico en Tarragona y otras dos en las Terres de l'Ebre, según ha trasladado la Conselleria de Interior y Seguridad Pública este lunes a través de un comunicado. A diferencia de otras ocasiones, se pide a la población que se encuentra en la zona PLASEQTA y PLASEQCAT (en referencia a los planes especiales de emergencia exteriores del sector químico) que realice este confinamiento.
Protocolo a seguir
Con este simulacro, se pretende poner en conocimiento de la ciudadanía la forma en que funciona una alerta de este tipo, familiarizándose con el sonido de las sirenas y las alertas móviles y poniendo en práctica los consejos de autoprotección. ¿Cómo se procede ante un accidente químico? Hay que entrar en un edificio, cerrar puertas y ventanas, bloquear la ventilación exterior y seguir las indicaciones de las autoridades.
Durante la presentación del plan, la consellera Núria Parlon ha indicado que, entre los esfuerzos de su departamento, está reforzar las herramientas que poseen para "hacer más robusto el propio sistema y, por eso, se debe probar", también como una medida de prevención.
Próximos simulacros
Por su parte, Marta Cassany, directora de Protección Civil de la Generalitat, ha pedido a la población que responda a la encuesta que se activará durante la prueba para saber si todo ha funcionado correctamente. En la prueba del 29 de mayo funcionarán por primera vez las tres sirenas de Moll de Balears (Puerto de Tarragona), Torre d'en Dolça y Càmping La Pineda (Vila-seca).
Próximamente, se realizará el 21 de mayo otro simulacro en los sectores químicos de la Tordera, Cataluña Central y l'Aran, mientras que el 4 de junio será el turno de comprobar el sistema de riesgos sísmicos en los municipios del Barcelonès, el Baix Llobregat y el Vallès.