
Polémica por el nuevo director del Idibaps
El Departamento de Universidades pone orden en la batalla por dirigir el mayor centro de investigación de Cataluña
Desde la oficina que lidera Núria Montserrat se ha exigido la repetición del concurso por escoger al nuevo director del Idibaps tras las filtraciones de candidatos y las tensiones políticas
Más noticias: Conmoción en el sector sanitario por el arresto de Josep Tabernero por el desfalco de la Fundació Cellex
La consellera Núria Montserrat pone orden en el proceso de selección del nuevo gerente del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps), el principal centro de investigación biomédica de Cataluña y uno de los más prestigiosos de España.
El Departamento de Universidades ha forzado la repetición del proceso después de que la primera convocatoria fracasara por presuntas irregularidades, filtraciones y tensiones políticas que salpicaron a los candidatos, según informan a Crónica Global fuentes internas del Idibaps.
La sucesión del doctor Elías Campo, referente del centro durante los últimos siete años, se ha convertido en un campo de batalla dentro del ecosistema biomédico catalán. Campo abandonó la dirección del instituto, vinculado al Hospital Clínic de Barcelona, al no poder renovar por límite de edad. Su marcha abrió un proceso que ha generado más ruido del esperado.
Candidatos
En el primer proceso de selección, abierto en septiembre, se presentaron al menos dos candidatos de alto perfil: el oncólogo Josep Maria Llovet, del Clínic, y el inmunólogo Joaquín Arribas, de Vall d’Hebron.
Llovet era el favorito, pero su posible elección generaba inquietud en algunos sectores del hospital del Eixample por el revuelo mediático que podía suponer. Por su parte, la candidatura de Arribas cayó como un jarro de agua fría en el entorno del Clínic, al proceder de un centro rival —referente del Institut Català de la Salut— y ser visto como un "candidato próximo" a miembros del Govern.
Desconfianza en el proceso
La implicación de la consellera Montserrat ha sido clave para reconducir la situación. Las filtraciones sobre los aspirantes y las sospechas de afinidades políticas desembocaron en un clima de desconfianza que llevó a repetir el proceso. Según fuentes internas del Idibaps, fue el propio Departamento de Recerca quien exigió su anulación por considerar que no se había cumplido con el rigor que exige una elección de esta magnitud.
El segundo proceso, que ya lleva dos meses en marcha y se encuentra en su fase final según informan desde el Departamento, se está llevando a cabo con un estricto cumplimiento del reglamento que rige los centros CERCA (Centres de Recerca de Catalunya), bajo la supervisión directa del Govern.
En este modelo, el CERCA lidera el proceso, que pasa por una preselección técnica a cargo del comité científico y una posterior evaluación del comité de selección, nombrado por el patronato del centro, que es quien propone el candidato definitivo. En el caso de Idibaps, su patronato lo componen el Hospital Clínic, la Universitat de Barcelona y los departamentos de Salut y Recerca de la Generalitat.
Ningún perfil idóneo
En la anterior convocatoria, el comité asesor propuso tres nombres, pero ninguno cumplía plenamente con los requisitos del perfil. Por unanimidad, se decidió repetir la convocatoria, según remarcan desde la conselleria que lidera Montserrat.
Con una sólida trayectoria científica, Montserrat es una figura reconocida en el ámbito de la investigación biomédica. Profesora ICREA y experta en medicina regenerativa, ha recibido el Premio Nacional de Investigación al Talento Joven y es miembro de la red internacional EMBO. Su perfil técnico y su conocimiento del sistema le han permitido intervenir con autoridad en un momento crítico para el futuro del instituto.
Sobre el Idibaps
Con más de 2.000 investigadores y 98 grupos de trabajo, muchos de ellos interdisciplinares, el Idibaps es el mayor centro de investigación biomédica de Cataluña y un referente a nivel internacional. En 2023 superó los 1.000 millones de euros captados desde su fundación.
El Govern se juega mucho en este proceso. La gestión de un centro como el Idibaps exige liderazgo científico, independencia y visión de futuro. De ahí que el Departamento de Recerca haya decidido intervenir para garantizar un proceso transparente y riguroso, a la altura del que muchos consideran el buque insignia de la biomedicina catalana.