
Trabajadores de Freixenet en la manifestación del 1 de mayo en Barcelona / EP
Los trabajadores de Freixenet convocan una huelga entre el 27 y 30 de mayo contra los despidos
El sindicato CCOO anuncia una concentración delante del Parlament el día 29 como forma de protesta
Más contenido:El ERE en Freixenet cuestiona el modelo de negocio del cava
Noticias relacionadas
- Fracasos sonados del independentismo ante la justicia europea: de Mas y Forcadell a Torra y Costa
- Pánico en el sector científico catalán tras la caída de Cellex y el BSC: "Saldrán más casos"
- Juicio por 'el crimen de la maleta': el hombre que descuartizó a su casero en Barcelona acepta 10 años y 3 meses de prisión
Los trabajadores de Freixenet irán a la huelga entre el 27 y el 30 de mayo en protesta por los 180 despidos anunciados a finales de abril por parte de la compañía, lo que supone un 24% de la plantilla.
La convocatoria de huelga, anunciada por CCOO este lunes, responde al fracaso de las tres reuniones que ha mantenido el sindicato con el grupo empresarial después de que haya rechazado retirar el ERE (Expediente de Regulación de Empleo) masivo.
Ausencia de la familia Ferrer
Las reivindicaciones comenzarán el día 26 a las diez de la noche y concluirá la jornada del 30 a la misma hora. En paralelo, se ha convocado una concentración ante el Parlament de Cataluña el próximo 29 y una manifestación en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona) al día siguiente.
Según ha adelantado Efe, el comité de empresa ha tratado de buscar una solución "dialogada" en el marco del artículo 45 del convenio colectivo del sector, que establece medidas de protección y estabilidad en la ocupación. Además, han criticado la ausencia en la mesa de negociación de la familia Ferrer, la cual posee el 50% de las acciones de la compañía.
Mes de protestas
Esta medida responde a una serie de acciones que han llevado los trabajadores en el último mes. La última, el 1 de mayo, el Día Internacional del Trabajo, momento en el que 300 empleados se trasladaron al centro de Barcelona para participar en la manifestación en oposición al ERE.
El descenso de la producción del cava es el principal motivo para llevar a cabo el ERE, ha esgrimido la compañía catalana en anteriores ocasiones. Sin embargo, tanto UGT como Usoc, habían considerado que se trata de una coyuntura "temporal" y, por ello, han pedido a la empresa buscar soluciones "justas" para impedir el despido de 180 personas.