
El presidente del Òmnium Cultural, Xavier Antich; la abogada Sònia Olivella y la activista por la lengua catalana y militante de la izquierda independentista víctima de torturas, Blanca Serra
La independentista Blanca Serra, primera persona en declarar ante la Fiscalía por torturas franquistas
Comparecerá el 19 de mayo en la Ciutat de la Justícia de Barcelona en el marco de las investigaciones de los hechos ocurridos en la Jefatura de Via Laietana
Contenido relacionado: Quién es Blanca Serra, la independentista "enemiga del Estado español" por la que se investiga a la comisaría de Via Laietana
Noticias relacionadas
La activista Blanca Serra será la primera persona en comparecer este lunes 19 de mayo ante la Fiscalía de Sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos, ubicada en la Ciutat de la Justícia de Barcelona. Su declaración responde a las presuntas torturas que dice que sufrió en la Jefatura de Via Laietana de Barcelona.
La denuncia que motiva esta comparecencia fue presentada por el Centre Irídia per la Defensa dels Drets Humans y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). La Fiscalía especializada admitió recientemente el caso, algo aplaudido por colectivos memorialistas.
Qué dice la denuncia
El documento recoge cuatro episodios de detención y tortura ocurridos entre los años 1977 y 1982. Estos actos represivos afectaron tanto a Blanca Serra como a su hermana, la también activista Eva Serra –fallecida en 2018–, y tuvieron lugar tanto en Via Laietana como en la Dirección General de Seguridad, en Madrid.
Durante una rueda de prensa en abril, el abogado Brian Ventura, de Irídia y representante legal de Blanca Serra, denunció que ambas hermanas fueron víctimas de torturas con componente de género, incluyendo no solo agresiones físicas, sino también abusos psicológicos, humillaciones y cosificación por el simple hecho de ser mujeres y militantes políticas.
Òmnium Cultural cree que la admisión de esta denuncia sienta "un precedente histórico" al tratarse de uno de los pocos casos que accede a una fase de investigación formal. La entidad reclama, junto con otras organizaciones de derechos humanos, el acceso a archivos policiales, la identificación de los responsables y una reparación efectiva para las víctimas.
El pasado de Blanca Serra
Serra, a la cual la Generalitat de Cataluña concedió en 2020 el premio Pompeu Fabra en la categoría al "voluntariado lingüístico" del catalán, fue relacionada en el pasado con los orígenes de Terra Lliure, banda terrorista fundada -entre otros- por un hermano suyo, y por la cual fue detenida en 1981 y 1982, quedando libre sin cargos.
Más recientemente, fue una de las fundadoras de la entidad ultranacionalista Assemblea Nacional Catalana (ANC) y, en la actualidad, milita en la CUP y es miembro del Consell de la República del fugado Carles Puigdemont. De su actividad reciente, consta también el haber sido, en 2016, una de las firmantes del Manifiesto Koiné, que reclama la eliminación del castellano como lengua cooficial de Cataluña.