
Rosa Peral de fondo con la abogada Núria González
Netflix suspende el documental sobre Angie Molina y reaviva la polémica en el caso de Rosa Peral
Con el embargo del documental, la abogada Núria González constata que el juzgado de Vilanova i la Geltrú no actuó conforme la ley, rechazando las medidas cautelares para frenar el estreno de 'El cuerpo en llamas'
Contenido relacionado: Se suspende la vista previa de Rosa Peral contra Netflix: su exmarido tiene ahora la última palabra
Noticias relacionadas
Netflix ha suspendido de forma cautelar la emisión de Angi: Crimen y mentira, el documental que reconstruye el asesinato de Ana María Páez en 2008, a manos de María Ángeles Molina, conocida como Angie.
La noticia ha generado un fuerte impacto en el equipo legal de Rosa Peral, condenada a 25 años de prisión por el conocido como ‘crimen de la Guardia Urbana’, ya que fue precisamente lo que sus abogadas solicitaron antes del estreno de El cuerpo en llamas, la serie inspirada en su historia.
Consultada por Crónica Global, la abogada Núria González ha señalado que esta decisión de suspender el documental evidencia “una falta absoluta de tutela judicial efectiva” en el caso de su clienta.
La Audiencia les dio la razón
Y es que cabe recordar que el Juzgado de Instrucción número 6 de Vilanova i la Geltrú rechazó en su momento la solicitud de medidas cautelares para frenar el estreno de la serie, argumentando que la petición no cumplía con los requisitos formales: Rosa Peral no había depositado la fianza exigida por la ley al presentar este tipo de querellas.

Rosa Peral durante el juicio celebrado en la Audiencia de Barcelona por el 'crimen de la Guardia Urbana'
González recurrió esta decisión ante la Audiencia Provincial de Barcelona. Y tras meses sin respuesta y con la serie acumulando millones de visualizaciones, la Sección 19 de la Sala Civil finalmente resolvió que el juez de Vilanova debió haber admitido a trámite la petición de medidas cautelares.
En el auto, el tribunal expuso que “lo procedente era, primero, resolver si correspondía adoptar las medidas solicitadas”, es decir, valorar si debía embargarse el estreno de la serie para permitir a la afectada revisar el contenido o, en su defecto, convocar a las partes a una vista oral.
Ya era demasiado tarde
Aunque la resolución devolvió el caso a la justicia ordinaria, ya era demasiado tarde: la serie se había emitido y su impacto era irreversible. No obstante, el reciente embargo cautelar del documental de Angie, solicitado por la propia María Ángeles Molina ante un juzgado de Tarragona, refuerza la posición de González.
La letrada considera que esta nueva decisión demuestra el perjuicio que sufrió su clienta cuando su solicitud fue descartada sin ni siquiera ser admitida a trámite.

Imagen promocional de 'El cuerpo en llamas' de Netflix, una serie basada en el 'crimen de la Guardia Urbana'
Su demanda coge fuerza
Esta circunstancia, según González, respalda la segunda demanda civil que ha presentado contra Netflix y la productora Arcadia Motion Pictures, en la que reclama una indemnización de 29,26 millones de euros por los daños morales ocasionados por El cuerpo en llamas.
En dicha demanda, a la que ha tenido acceso este medio, se argumenta que Rosa Peral "nunca fue informada de la realización de la serie", ni de que en ella aparecía su hija mayor, “perfectamente identificable”. El escrito añade que, de haberlo sabido, “nunca habría dado su consentimiento”. La serie, además, recrea un personaje con el nombre real de Peral y reproduce casi de forma exacta su entorno personal y familiar.
A la espera del fiscal
Sin embargo, este procedimiento civil se encuentra actualmente en pausa. El pasado 11 de marzo, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Vilanova i la Geltrú suspendió la vista oral a petición del Ministerio Fiscal, que solicitó que fuese Rubén, exmarido de Peral y padre de la menor implicada, quien decidiese si continuar o no con la demanda.
La abogada Núria González había incluido a la hija mayor de su clienta en el escrito, lo que obligó a la fiscalía a actuar para proteger los derechos de la menor. Como tutor legal, el padre disponía de diez días para pronunciarse. El plazo finalizó sin que se pronunciara, incurriendo en lo que se considera "silencio administrativo".
Ahora, tanto Núria González como su compañera, Elisenda Massa, esperan conocer la decisión de la jueza y del Ministerio Fiscal, que barajan dos opciones: continuar únicamente con la parte que afecta directamente a Rosa Peral o, si lo estiman conveniente, designar un defensor judicial que represente a la menor.