El embalse de Danrius Boadella

El embalse de Danrius Boadella EUROPA PRESS

Vida

Los embalses catalanes dejan atrás la sequía: ya superan el 65% de su capacidad

La Agencia Catalana del Agua confirma que los pantanos mantienen una tendencia al alza tras las últimas lluvias

Relacionado: El embalse de Cataluña que sigue vacío: no llega ni al 2% de su capacidad

Publicada

Noticias relacionadas

Las reservas de las cuencas internas de Cataluña continúan en aumento. Este martes, han alcanzado el 65,7% de su capacidad, con 456.800 millones de litros de agua.

El último informe de la Agencia Catalana del Agua (ACA) confirma esta tendencia al alza, especialmente si se compara con los datos del pasado martes, cuando los pantanos se encontraban al 64,1% de su capacidad, con 445.500 millones de litros.

Al detalle 

Los embalses que han incrementado su nivel son Darnius-Boadella, que alcanza  65,7%; Susqueda, que sube al 50%; y La Llosa del Cavall, que llega al 60%. Sant Ponç, por su parte, presenta una leve subida hasta el 79,6% y Riudecanyes registra un 56,5%.

Por otro lado, los embalses que han registrado un descenso son Sau, que ha bajado al 70%; Foix, que se encuentra al 99,3%; y Siurana, que ha caído al 24,9%.

Sin riesgo de inundación

En un comunicado, la ACA ha señalado que el caudal de salida de La Baells ha pasado de 12 a 16,8 metros cúbicos por segundo, para "asumir el agua proveniente desde la cabecera por las últimas lluvias".

La entidad también ha asegurado que este aumento "no debería suponer ningún riesgo de inundación".

Sistema Ter-Llobregat

Los embalses del sistema Ter-Llobregat, que suministran agua a Barcelona, su área metropolitana, Girona y alrededores, se encuentran al 66,4% de su capacidad, con 406.800 millones de litros de agua, frente al 64,7% registrado el martes pasado (396.100 millones).

El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) publicó el pasado viernes el levantamiento de las restricciones de agua debido a la sequía en los 202 municipios abastecidos por estos embalses, que pasan del nivel de alerta al de prealerta.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, explicó el martes pasado que actualmente hay 493 municipios "sin ningún tipo de restricción ni en el uso ambiental, ni en el uso del riego", aunque algunos deberán seguir reportando sus datos de consumo.