Aspecto del Pantano de Sau (Barcelona) este sábado

Aspecto del Pantano de Sau (Barcelona) este sábado EFE/ Quique García

Política

La Generalitat pone punto final a la sequía en Cataluña

El fin de las restricciones entrará en vigor a finales de esta semana y 493 municipios no tendrán limitaciones en el consumo de agua

Más noticias: Del pantano de Sau a La Baells: el 'ranking' de los embalses de Cataluña tras las lluvias de marzo

Publicada

Punto final a la sequía más larga de la historia de Cataluña desde que se tienen registros. El Govern de la Generalitat ha ratificado este martes el fin de las restricciones en el sistema Ter-Llobregat, que abastece a seis millones de personas.

Con esta decisión serán 493 los municipios sin limitaciones en el consumo de agua. "A pesar del levantamiento de las restricciones, el Govern debe continuar trabajando exactamente al mismo ritmo", ha recordado la consellera de Territorio y portavoz, Sílvia Paneque.

Este episodio de sequía en Cataluña "ha sido el más largo y severo en la historia de datos de los últimos 200 años", ha enfatizado la portavoz.

Vigente a finales de semana

En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Paneque ha asegurado que el fin de las restricciones --que ya se anunciaron el pasado sábado-- entrará en vigor a finales de esta semana, cuando se publiquen en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).

Las lluvias intensas de las últimas semanas han provocado un notable aumento en los niveles de los embalses, especialmente en las cuencas internas, que ahora están al 64% de su capacidad. Este incremento se ha producido antes de que finalice la primavera y sin que aún se haya producido el deshielo, lo que augura una mejora significativa en los próximos meses.

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, anunció este sábado desde el Pantano de Sau (Barcelona) que se levantan la mayor parte de restricciones de agua en 202 municipios del área metropolitana de Barcelona y Girona, donde viven seis millones de personas

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, anunció este sábado desde el Pantano de Sau (Barcelona) que se levantan la mayor parte de restricciones de agua en 202 municipios del área metropolitana de Barcelona y Girona, donde viven seis millones de personas EFE/ Quique García

Las plantas desalinizadoras, que anteriormente operaban a su máxima capacidad, ahora funcionan al 90%. Además, la región más densamente poblada de Cataluña, que depende del sistema Ter-Llobregat, pasa de estado de alerta a prealerta, lo que significa que ya no se aplican restricciones al uso agrícola, urbano o industrial del agua.

Más del 60% de capacidad

Los embalses del Ter-Llobregat se encuentran actualmente al 64,5% de su capacidad, con 394 hectómetros cúbicos, lo que representa más del doble de su nivel de hace un mes.

También se han aprobado cambios en dos acuíferos de Girona: el Baix Ter regresa a un estado de normalidad, mientras que el Fluvià Muga, uno de los más afectados por la sequía, mejora de una situación excepcional a la de alerta.

Con estos cambios, 14 de los 18 ámbitos que componen las cuencas internas de Cataluña ya no tienen restricciones en el uso del agua. En total, nueve áreas se encuentran en situación de normalidad, cinco en prealerta (incluido el Ter-Llobregat) y cuatro en alerta.

Eliminación de restricciones

El levantamiento de las restricciones también implica la eliminación de limitaciones previas, como la reducción del 25% del consumo en agricultura, la prohibición de llenar fuentes ornamentales, las restricciones al riego de parques y jardines, y la limitación en el uso de agua potable para la limpieza de calles.