Ciutat de la Justícia

Ciutat de la Justícia Generalitat de Catalunya

Vida

El Govern y el CGPJ firman un convenio para la formación continuada de los jueces de Cataluña

El acuerdo está enfocado en mejorar los conocimientos sobre la ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia

Contenido relacionado: La Generalitat planea dar una "bonificación económica" a los jueces que escriban sentencias en catalán

Publicada

Noticias relacionadas

Los magistrados destinados en Cataluña mejorarán este año sus conocimientos en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, además de otros temas de clara incidencia en la práctica judicial, gracias a la firma de un convenio de formación entre el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, y la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló

El acuerdo se ha firmado este lunes, en Madrid, entre Generalitat y CGPJ, dando así un nuevo impulso a la relación entre ambas instituciones para conformar un espacio de formación a los jueces y juezas que se instrumentalizará a través del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE). 

Formación continua 

Según fuentes de la conselleria, la suscripción del convenio, aprobada por el Consell Executiu del Govern el pasado 25 de marzo, tiene como objetivo establecer un programa de formación continua dirigido a los jueces y juezas destinados en Cataluña.

Un espacio de aprendizaje que también busca fomentar el estudio y el debate entre los profesionales de la judicatura sobre cuestiones relevantes para su práctica diaria, ya sea por su novedad, complejidad o repercusión jurídica.

El 'conseller' Ramón Espadaler entrando en una rueda de prensa

El 'conseller' Ramón Espadaler entrando en una rueda de prensa GALA ESPÍN

El convenio prevé un calendario de actividades organizadas por el CEJFE, entre las que destacan las Jornadas de unificación de criterios entre los presidentes y presidentas de las secciones civiles, penales y sociales de las audiencias provinciales.

También se celebrarán diálogos especializados sobre los apoyos al ejercicio de la capacidad jurídica y foros de debate centrados en todas las jurisdicciones: penal, civil, social, contencioso-administrativa, mercantil e instrucción.

Además, el programa contempla visitas institucionales, como al Colegio Notarial de Barcelona o a la Comisaría de Egara, así como cursos centrados en la ejecución penal, la clasificación penitenciaria, la nueva ley de apoyo a las personas con discapacidad, los instrumentos de cooperación internacional y la jurisprudencia tanto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Partida presupuestaria

La dotación presupuestaria del convenio firmado asciende a 80.000 euros, de los cuales 40.000 serán aportados por el Departamento de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat y los otros 40.000 por el Consejo General del Poder Judicial, en un esquema de financiación paritaria.

Este convenio reafirma la colaboración entre ambas instituciones, iniciada en enero de 1992 con la firma del primer acuerdo de cooperación para la formación continua de magistrados y jueces destinados en órganos judiciales de Cataluña.

Desde entonces, el CEJFE se ha consolidado como un referente en la formación jurídica especializada, con una oferta que busca dar respuesta a los retos actuales del sistema judicial y contribuir a su mejora constante.