
Iglesia del Pantano de Sau parcialmente cubierta, el 14 de junio de 2024
Del pantano de Sau a La Baells: el 'ranking' de los embalses de Cataluña tras las lluvias de marzo
Estos son los enclaves que más litros de agua han ganado a lo largo del mes según los datos más actualizados de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA)
Más información: Cataluña se mantiene en sequía pese a que los pantanos rozan el 60% tras las lluvias
Noticias relacionadas
Las lluvias le han cambiado la cara a la mayoría de los embalses de Cataluña. La imagen más clara la arroja el icónico pantano de Sau, cuyas aguas han crecido en grandes cantidades y ya cubren más de la mitad del antiguo campanario de la iglesia. Hay incluso quien ya se pregunta en redes sociales cuándo las reservas lo engullirán por completo y lo harán desaparecer.
Un mes de marzo especialmente lluvioso ha dado lugar a una batalla entre embalses que despierta la curiosidad en más de uno, interesado en el seguimiento del estado de la sequía en el territorio catalán. Las cuencas internas, de las que beben siete millones de ciudadanos, cuentan con ocho pantanos, cada uno con su particular remontada; hoy, la red roza el 60% de su capacidad.
Arribarem a la teulada de l'església de Sau? pic.twitter.com/KfNaxiVmaA
— Méteo Palamós (@meteopalamos_) March 25, 2025
El pantano de Sau lidera la remontada
¿Qué embalse ha ganado más litros de agua desde marzo? Esta pregunta tiene una respuesta contundente.
El pantano de Sau (Vilanova de Sau, Barcelona) se coloca en primera posición con 86,5 hectómetros cúbicos (hm3) nuevos, siendo ésta la dimensión utilizada por la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) por la que cada hectómetro equivale a mil millones de litros.
De esta manera, son 86,5 mil millones de litros de agua los que han entrado por los puntos de captación del enclave, hasta los 97,2 actuales, cifras que indican que estaba prácticamente seco.

Vista del embalse de Foix al 100% de su capacidad, a 19 de marzo de 2025, en Castellet y Gornal, Barcelona
Las novedades de La Baells y Darnius Boadella
A este le sigue otro que ha alcanzado los topes y ha debido de abrir compuertas para liberar recursos río abajo. Se trata de La Baells (Berga, Barcelona), que alcanza los 47,2 hm³, o lo que es lo mismo, 86 hectómetros más de los que tenía el 1 de marzo. El top tres lo cierra Darnius Boadella, en el Alt Empordà (Girona).
Así queda el ranking de embalses según la masa de agua que ha ganado en número de litros:
- Sau: 97,2 hm³ (86,5 más)
- La Baells: 105,59 hm³ (46,55 nuevos)
- Darnius Boadella: 36,39 hm³ (26,15 más)
- La Llosa del Cavall: 40,27 hm³ (13,56 más)
- Susqueda: 101,22 hm³ (11,39 más)
- Siurana: 2,58 hm³ (1,44 más)
- Riudecanyes: 2,47 hm³ (1,19 más)
- Foix: 3,77 hm³ (0,3 más).

Pantano de Sau EUROPA PRESS
La Baells ara mateix allibera 34.000 litres d’aigua per segon. Gairebé el triple que ahir. Així aprofiten per regenerar el riu aigües avall i per assumir l’aigua que entra de la capçalera al pantà. Feia 5 anys que no es veia aquesta imatge. @aigua_cat @som3cat pic.twitter.com/OnubggpVv1
— Núria Bacardit (@nurbacardit) March 25, 2025
Las mayores crecidas por embalses
Otra variable que la ACA --la empresa pública de la Generalitat que gestiona los recursos hídricos de Cataluña-- utiliza para seguir el estado de la sequía y tomar decisiones es el porcentaje de llenado de cada embalse. En este caso, el pantano de Sau también lidera las crecidas, al haber aumentado un 52,32% su masa de agua hasta el 58,82% actual.
De hecho, el enclave del campanario y la iglesia tienen la culpa de que Susqueda se quede en última posición de la clasificación porcentual. Sau comunica con este otro embalse: el agua que pasa por el segundo pasa antes por el primero, y este aún no ha abierto compuertas tras el extenso episodio de lluvias.

Vista de la iglesia del pantano de Sau cuando este está vacío
Y si bien La Baells era segunda en número de hectómetros cúbicos ganados, Darnius Boadella le roba el puesto en términos porcentuales: este ha visto aumentar un 42,75% sus reservas, algo más que el citado embalse.
- Sau: 58,82% (52,32 más)
- Darnius: 59,55% (42,75 más)
- La Baells: 96,49% (42,49 más)
- Riudecanyes: 46,35% (22,35 más)
- La Llosa del Cavall: 50,34% (16,94 más)
- Siurana: 21,11% (11,81% más)
- Foix: 100% (7,2% más)
- Susqueda: 43,44% (4,84 más).