
Xavier Antich, de Òmnium, con Lluís Llach, de la ANC
El Govern se queja de la lectura que se ha hecho de la encuesta del uso del catalán
El 'conseller' Vila asegura que esa interpretación simplista no refleja la realidad del idioma y su evolución
"Creo que se ha hecho una lectura demasiado simplista porque sólo se están cogiendo algunos porcentajes", ha manifestado el conseller de Política Lingüística de la Generalitat, Francesc Xavier Vila, sobre las interpretaciones que se han hecho de los resultados de la última entrega de la Enquesta d'Usos Lingüístics de la Població (EULP 2023).
Vila alude a los medios y los partidos que se refirieron a los datos destacando únicamente los negativos que, además, son coherentes con el relato nacionalista de que el idioma cae en el desuso por culpa del Govern.
La última de esas reacciones ha correspondido a Alhora, el partido de Clara Ponsatí y Jordi Graupera, que ha pedido la dimisión inmediata del conseller por “blanquear las políticas contra el catalán del PSC”. Esta formación obtuvo el 0,44% de los votos en las elecciones autonómicas del año pasado, las únicas en las que ha participado.
El conseller ha declarado esta mañana a la Cadena Ser que el Govern tiene "un plan de choque de unos nueve millones de euros para incrementar el uso del catalán en cifras de cursos y plazas tanto del Consorci per a la Normalització Lingüística como de los ayuntamientos.
Línea para los ayuntamientos
La Generalitat abrirá una línea para que los consistorios sin presencia del Consorci también opten a apoyo para ofrecer formación, para que así se pueda "reducir la bolsa de personas que tienen poco conocimiento de catalán" y también la de personas que no han empezado a estudiarlo.
Ha añadido que la medida se enmarca en los acuerdos de investidura entre ERC y PSC y ha apuntado que es evidente que el Govern debe actuar en varias líneas para mejorar el uso del catalán, como en la transmisión de la importancia de hablar la lengua o en "hacer más fácil" el acceso a su aprendizaje.
Sobre la demanda de Òmnium Cultural de llegar a las 200.000 plazas de cursos de catalán, ha avisado de que eso supondría contratar, en sus palabras, un gran número de personas y la organización de muchos cursos y, por tanto, se hará de forma progresiva: "A lo largo de este año 2025 la oferta va a crecer muy sustancialmente", ha dicho.