Imagen de una ambulancia ante el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida

Imagen de una ambulancia ante el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida

Vida

El concurso de las ambulancias catalán, en peligro: nuevo recurso

La patronal impugna de nuevo la licitación de transporte sanitario de 2.000 millones de euros, la principal de la Generalitat; y ya la tumbó en una ocasión

15 mayo, 2024 00:00

Otro recurso. El gran concurso de transporte sanitario de Cataluña, dotado con 2.000 millones de euros, ha recibido otra impugnación. Y no es una cualquiera: la firma la patronal Associació Catalana d'Empresaris d'Ambulàncies (ACEA), que ya tumbó la licitación una vez a principios de año. 

Ocurrió el pasado viernes, cuando ACEA presentó un recurso de 31 páginas contra el concurso público, el mayor del Govern saliente de Pere Aragonès (ERC), un escrito "muy buen argumentado", destaca el sector.

Más importante si cabe son los precedentes: la organización empresarial, adscrita a Foment del Treball, ya provocó que la Consejería de Salud tuviera que revisar los pliegos y republicarlos con mejoras. Fue un primer golpe a la externalización, la mayor del pasado mandato

El presupuesto, "insuficiente"

Según el escrito al que ha accedido este medio, la nueva impugnación va en línea con la anterior. ACEA argumenta que el cálculo económico del contrato vulnera la ley de contratación. "El presupuesto no se ajusta a los precios de mercado, y es insuficiente para cubrir los costes del servicio demandado", aduce. 

Imagen de un 'rider' ante la sede del SEM en L'Hospitalet

Imagen de un 'rider' ante la sede del SEM en L'Hospitalet CG

El precio establecido -insiste- "no es suficiente para cubrir los costes del servicio", pese a la defensa que hace el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en la memoria económica. 

Cálculo de velocidad erróneo

Hay un aspecto igual de inquietante. En el cálculo económico, el SEM ha incorporado factores "carentes de fundamento", como la estimación del precio del personal del transporte sanitario no urgente (TSNU). El organismo público estima que los servicios se harán a 50 kilómetros por ahora, pero el sector en pleno lo desmiente. 

[Portagonistas del día: Manel Balcells]

"Sólo Barcelona ya es una ciudad de 30 km/h en muchas zonas", avisan. El impacto económico de esta diferencia de velocidad es importante. Los servicios tardan más y, por ende, hará falta más personal. Con mayor coste para los adjudicatarios que la administración "no ha contemplado". Y ello es grave porque esta partida "supone el 70% del coste total del contrato". 

Las bases, mal estimadas

Asimismo, la patronal vuelve a quejarse de que la estimación del coste de las bases está mal hecha, algo que ya hizo en la primera impugnación, y que aceptó el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público (TCCSP). 

Dos recursos del SEM: una ambulancia y un helicóptero medicalizado

Dos recursos del SEM: una ambulancia y un helicóptero medicalizado Cedida

Ahora, en este segundo recurso, ACEA alerta de que la reforma de las estaciones de ambulancias supondrá una inversión de 11 millones extra de coste no contemplados en los pliegos. Y otros cuatro millones adicionales en alquileres. 

Un descuento inventado

Más grave si cabe es el hecho de que el SEM calcula que los adjudicatarios recibirán un descuento de un 20% en los vehículos por adquisición de flota. "¿Quién lo justifica? A qué informe se ciñen? ¿Y si entra un operador nuevo y no hace descuentos?", se pregunta una fuente del sector. 

Además, la empresa pública contempla pagar lo mismo por el gasóleo durante los siete años de contrato, no preveyendo subidas. 

Suspensión

Ante este escenario, el ente empresarial pide al Tribunal de Contratos que "suspenda" el procedimiento, adoptando una medida cautelar. Lo exige porque, de lo contrario, se fallaría un concurso "deficitario económicamente"

Manel Balcells, exconsejero catalán de Salud, ante los medios

Manel Balcells, exconsejero catalán de Salud, ante los medios EP

Y detener la licitación es importante, porque los diez lotes rondan entre los 75 y 380 millones de euros, "el más alto". Así, las empresas tendrán que depositar garantías importantes y, antes de hacerlo, deben tener claro que los lotes son rentables. 

Heredado del Govern anterior

El escrito llegó al TCSSP el viernes. Ahora, el fiscalizador deberá evaluar su conveniencia y argumentación. Si lo admite, se paralizará el proceso, como ya pasó a principios de año. 

Será la segunda vez que ocurre, y eso que el Govern anterior de Aragonès preparó "con esmero" la licitación. Quería evitar las sombras de corrupción del anterior, por lo que redactó las plicas con cautela. Pero, por el momento, no han convencido al sector.