Oriol Junqueras

Oriol Junqueras Europa Press

Primeras planas

Los sueldos de la Corpo, la ley de Junqueras y la lengua

Un juzgado investiga si directivos de los medios públicos han cobrado de más. Junqueras se queja de que no se le aplica la amnistía. La última campaña de los "espías del catalán"

En portada: Álex Ramos, nuevo presidente de Societat Civil Catalana: "Que los independentistas no estén en el Govern es un paso adelante"

Publicada

Noticias relacionadas

"S'hi resisteixen, però guanyarem". Eso es lo que podía leer en el atril de ERC mientras el presidente de la formación desde hace más de una década, Oriol Junqueras, mostraba su indignación porque en España, según dice, no se aplican las leyes.

"Se resisten, pero ganaremos". Pura autoayuda en ERC, una de esas frases de "coach" emocional para la reflexión. Los republicanos en modo supervivencia. Entre el "resistiré" del Dúo Dinámico y el "sobreviviré" de Mónica Naranjo. Un poco de épica de l'Eixample.

El mundo al revés. He ahí al hombre que susurraba a los caballos que las leyes españolas eran un zurullo pinchado en un palo quejándose amargamente ahora de que no se cumplen. Qué cosas. Por fas o por nefas, pero siempre mal.

El caso es que Junqueras compareció ayer urbi et orbi para conmemorar el primer aniversario de la Ley de Amnistía que navega en estos momentos por las procelosas aguas de las instancias superiores y quejarse (cómo no y siempre) de que los efectos de la amnistía no son del todo completos.

Y que no se cumple la ley, afirmó rotundo. Ignora que precisamente el cumplimiento de la ley es lo que permite recurrir las leyes cuando se consideran injustas. Es decir, que en el mundo de las leyes lo sujeto a la legalidad es transitar por los cauces legales, no proclamar una república.

"Los independentistas que desafiaron al Estado le exigen ahora celeridad con la amnistía", apunta al hilo un titular de Crónica Global. Y es que se han vuelto muy quisquillosos los condenados por sedición y malversación y todo lo que antes era derogar las leyes españolas es ahora pedir que se cumplan. Cosas veredes.

La pieza de este diario viene con la firma de Alba Carnicé, quien escribe: "Se cumple un año de la aprobación de la ley de amnistía. Un 30 de mayo de 2024, entre aplausos y desde la tribuna del Congreso de los Diputados, fueron testigos de un "hecho histórico" los líderes independentistas que desafiaron al Estado con el procés. Sin embargo, ninguno de ellos pensaba que se desataría un pulso judicial que les dejaría fuera de la lista de amnistiados. Tampoco se imaginaban que un año después tendrían que pedir (o exigir) casi de rodillas, su aplicación a un Estado que ellos mismos llevaron al límite".

Carnicé da cuenta en su información de la estadística de la amnistía: "En un acto en su sede de la calle Diputació de Barcelona, el presidente Xavier Antich ha señalado un leve cambio positivo. Según datos de la entidad, el 60% de los represaliados que han solicitado la amnistía han visto cerradas sus causas, lo que representa un incremento del 228% respecto a los últimos siete meses".

Y: "De las 1.610 personas amnistiables, 726 tienen causas penales; 394 han pedido la amnistía y 236 ya han visto sus causas cerradas. Sin embargo, Antich ha criticado la actuación de algunos jueces, a quienes acusa de sabotear la ley mediante interpretaciones arbitrarias y retrasos injustificados. Ha añadido que una ley que se aplica a medias, cuando es por negligencia o por "voluntad obstaculizadora de los tribunales" revela un sabotaje del poder judicial contra el poder legislativo".

En El País el titular sobre el particular señala que "Oriol Junqueras acusa de “rebelión judicial” a los jueces que no aplican la Ley de Amnistía".

Portada de El País (España)

Puigdemont, en cambio, suele hablar de "golpe de Estado togado" y de la "toga nostra". La pieza del diario de Prisa es de Màrius Lamor y arranca así: "El líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha comparecido este viernes —un año después de la aprobación de la Ley de Amnistía— para denunciar que algunos tribunales españoles “se niegan” a aplicar esta medida: “Es una rebelión judicial inaudita en cualquier democracia europea homologable”, ha asegurado el líder de ERC, condenado e inhabilitado por el procés y que sigue a la espera de que se le aplique la amnistía".

Líneas después, Lamor subraya que "Junqueras ha querido recordar que la ley se debe aplicar por “razones de justicia y defensa de los derechos fundamentales”: “Se tiene que garantizar que estas personas puedan vivir sin la incertidumbre de una persecución totalmente inmerecida”, ha dicho, y ha lamentado que haya una parte del sistema judicial que “decide como interpreta las leyes”:

“Resistiremos porque ellos se resisten, y esperamos que las sentencias sean revocadas”, ha aseverado".

Más noticias. "Una juez investiga si los directivos de la CCMA cobraron sueldos por encima de la ley", apunta La Vanguardia.

El texto es de Toni Muñoz: "El juzgado de instrucción 1 de Sant Feliu de Llobregat investiga si los directivos de la Corporación Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) - ente gestor de TV3 y Catalunya Ràdio - cobraron sueldos sobredimensionados. La juez Maria Luz Barreiro ha aceptado la denuncia que presentó la entidad Societat Civil Catalana a partir de un informe de la Sindicatura de Comptes que alertaba de que algunos directivos habían cobrado sueldos por encima del límite legal entre los años 2021 y 2022".

Sueldos sobredimensionados. Que no es lo mismo que sobresueldos o sobrecogedores. El texto de Muñoz sigue así: "En un auto, la juez abre diligencias por un presunto delito de malversación de fondos públicos para “determinar las circunstancias” en las que se produjó el pago de las remuneraciones y “las personas que participaron” en él".

"Para iniciar la investigación, la magistrada ha solicitado el informe de la Sindicatura de Comptes de Catalunya, los contratos, nóminas y resoluciones salariales del personal directivo así como los expedientes completos de selección y nombramiento del director de TV3, el de Catalunya Ràdio y el director de la Fundació La Marató de TV3. Requiere también a la CCMA los acuerdos y resoluciones del Consell de Govern que aprobaron las condiciones de los contratos de alta dirección entre 2021 y 2022, cuando lideraban la entidad Núria Llorach y, posteriormente, Rosa Romà".

En la información se explica que las diferencias fuera de lo normal entre los sueldos de los directivos y los de la plantilla y que había cuatro directivos que ganaban más que un consejero de la Generalitat.

La cascada de irregularidades es mayor que las aparecidas en las relaciones entre la DGAIA y las fundaciones del tercer sector.

La noticia acaba así: "Tras la publicación del informe de la Sindicatura, la CCMA defendió en un comunicado el proceso de selección de los directores por la “valoración global de los méritos” y señaló que el nuevo consejo de la CCMA corrigió la falta de transparencia en la contratación de altos cargos y revisó el sueldo de todo el equipo directivo, lo que conllevó una reducción de salarios y una equiparación entre hombres y mujeres".

Portada de El Periódico (España)

¿Internacional? "Barcelona vuelve a suspender las relaciones con Israel", resume El Periódico.

La nota es de Judith Cutrona: "Barcelona ha vuelto a romper las relaciones institucionales con el Estado de Israel. El pleno del ayuntamiento ha aprobado este viernes una proposición pactada entre el PSC y los Comuns que suspende de nuevo las relaciones y también el hermanamiento con Tel Aviv "hasta que se restablezca el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional humanitario, y se garantice el respeto a los derechos básicos del pueblo palestino"".

Sigue Cutrona: "Esta no es la primera vez que el Ayuntamiento de Barcelona suspende las relaciones con Israel. La exalcaldesa, Ada Colau, ya tomó esta decisión en febrero de 2023, aunque en septiembre de ese mismo mismo, el alcalde, Jaume Collboni, enmendó a su antecesora y restableció las relaciones con Tel Aviv firmando un decreto que dejaba sin efecto la suspensión temporal de esas relaciones".

"Collboni considera que ahora la situación es distinta y más grave y por eso decidió presentar en el pleno una proposición para suspender el hermanamiento con Tel Aviv hasta que haya un alto el fuego definitivo en Gaza. La proposición de los socialistas coincidió con otra de los Comuns que pedía más contundencia. Finalmente, ambos han pactado llevar un texto conjunto que ha salido adelante con el apoyo de ERC, la abstención de Junts y el voto en contra de PP y Vox".

La traducción práctica del asunto es, según la pieza, "que el ayuntamiento traslade al Consejo de Administración de Fira de Barcelona que "no haya pabellones del gobierno de Israel ni de empresas armamentísticas o de cualquier otro sector que se lucran del genocidio, ocupación, apartheid y colonización del pueblo palestino"".

Y: "Respecto a los eventos de titularidad privada, se garantizará que no hay "ninguna relación municipal" con las empresas que "operan ilegalmente en asentamientos israelíes". Como ya propusieron los socialistas, el texto incluye implementar cláusulas contractuales para garantizar que no se hace ningún contrato municipal con operadores que hagan actividades económicas que vayan en contra de convenios internacionales y de los derechos humanos".

Un juzgado de lo contencioso administrativo de Barcelona anuló una resolución municipal de similar calado porque alteraba el régimen jurídico de la contratación pública.

Noticias lingüísticas. La guerra que no cesa. Plataforma per la Llengua, impasible el ademán, lanza ofensivas en todos los terrenos. "Los 'espías del catalán' incitan a grabar conversaciones para denunciar a trabajadores y comerciantes castellanohablantes", apunta Crónica Global.

Los comisarios voluntarios están desatados y han publicado una guía que desnuda la naturaleza maniática de la entidad.

Escribe Ricard López: ""Si te han discriminado por hablar en catalán: DENÚNCIALO. Publicamos la Guía Práctica de Autodefensa de los Derechos Lingüísticos: ¡todo lo que tienes que saber para defender la lengua de forma efectiva!". Con este mensaje invita Plataforma per la Llengua a sus seguidores a hostigar a todo tipo de negocios, comerciantes, trabajadores y profesionales que no les atiendan en catalán".

Y: "Entre los expeditivos métodos que propone esta entidad ultranacionalista figura, incluso, grabar conversaciones privadas en las cuales participe el delator en cuestión, "tanto en formato de vídeo como de audio". Algo que, según dice, "es plenamente legal y seguro". "Puedes grabar cualquier conversación en la cual intervengas, no hay que avisar al resto de interlocutores", sostiene en un resumen de su Guía".

La información detalla además que en dos semanas se han producido 463 denuncias por "rótulos comerciales que excluyen el catalán".

31 de mayo, santoral: Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel, Petronila de Roma, Hermias de Comana, Félix de Nicosia, Noé Mawaggali y Silvio de Toulouse.