
La síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas Europa Press
La alerta de la síndica y la Cataluña de Bolaños
Giménez Salinas cree que el caso de la menor de 12 años violada no es un caso aislado. El PSC ganaría las municipales en Barcelona. El ministro Bolaños descarta un encuentro con Puigdemont
En portada: Un despacho catalán asume la acusación del 'caso Supercopa' y busca llevar a Rubiales y Piqué a juicio
Noticias relacionadas
Continúa el rosario de informaciones sobre el pederasta que captó a una niña de 12 años a cargo de la Generalitat en medio del silencio absoluto de los exconsejeros de Derechos Sociales. Carles Campuzano, Chakir El Homrani y Dolors Bassa no han dicho nada a pesar de que las irregularidades de todo tipo les interpelan directamente.
La auditoría de la Sindicatura de Comptes relativa al periodo 2016-2020 muestra prácticas en la adjudicación de contratos que ERC y Junts considerarían corruptas si apuntaran a otros partidos. Más la denuncia de un testigo protegido en la Oficina Antifrau.
Después, el caso de la menor de 12 años, asunto sobre el que la síndica de greuges, Esther Giménez Salinas, ha hecho unas declaraciones de impacto.
Este es el titular de Crónica Global: "La síndica de Greuges cree que la menor tutelada por la DGAIA víctima de la red de pederastas no es un caso aislado".
El texto es de Andrea Pacha Röper: "La síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas, ha asegurado que el caso de la menor que fue víctima de una red de pederastia cuando residía en un centro de la Generalitat no es algo aislado en un sistema de protección de la infancia que, a su juicio, ha quedado "obsoleto"".
"En declaraciones a Catalunya Ràdio, la defensora del pueblo de Cataluña ha valorado así el caso de la menor que fue víctima de una red de pederastia entre 2021 y 2022, desde los 12 años, y que, en el momento de los hechos, residía en un centro de la Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia (DGAIA)".
Y: "La síndica anunció esta semana que abriría una investigación para averiguar si la menor fue debidamente protegida mientras estaba bajo la custodia de la DGAIA, igual que ha hecho el Departament de Drets Socials i Inclusió. "Las cosas se tienen que investigar y trabajar, no podemos opinar sin tener toda la información, pero existe un cierto convencimiento de que no es un caso aislado; a veces, cuando conocemos un episodio, vemos que solo es la punta", ha afirmado Giménez-Salinas".
Los lunes son días propicios para la publicación de encuestas. Hoy es Metrópoli Abierta quien sirve a los lectores un sondeo de intención de voto en unas municipales.
"Collboni ganaría las elecciones en Barcelona y aseguraría un segundo mandato en la ciudad", destaca el titular.
En el sumario se amplía la información: "Los socialistas se impondrían en los comicios municipales con un 25,5% de los votos y cosecharían 12 concejales, aventajando a Junts en tres ediles, según el sondeo elaborado por Electomanía para Metrópoli".
El pleno consistorial quedaría así: PSC, 12 (10); Junts, 9 (11); BeC, 8 (9); ERC, 4 (5); PP, 4 (4); Vox, 2 (2); CUP, 2 (0).
El análisis de los datos corre a cargo de Rubén Pacheco: "Jaume Collboni ganaría las elecciones municipales en Barcelona, cosechando un 25,5% de los votos y una docena de concejales. Así se desprende del sondeo de Electomanía para Metrópoli, elaborado este mes de mayo, cuyos resultados asegurarían un segundo mandato socialista en la ciudad al dificultar, la aritmética, un pacto alternativo que desbancara al PSC".
"El crecimiento de la formación, que ganaría dos ediles respecto a 2023, contrasta con los resultados que obtendría Junts. La formación, liderada a día de hoy por Jordi Martí Galbis, restaría tres de sus regidores actuales y recabaría un 18,5% de los apoyos, perdiendo, por ende, su condición actual de primera fuerza en el consistorio".
"Los comunes conservarían su tercera plaza actual, pero con menor apoyo que hace dos años. El partido contaría con un concejal menos (8), y un 17,3% de los sufragios, manteniendo una elevada fidelización de sus votantes".
"ERC mantendría la tendencia a la baja tras la debacle electoral sufrida en 2023, cuando la formación pasó de diez a cinco ediles. A día de hoy, en unas eventuales elecciones, los republicanos se quedarían con cuatro concejales, y recabarían un 9,9% de los votos".
"A rebufo se situaría el PP, cuyos apoyos crecerían pasando del 9,2% de los votos en 2023 al 9,5% de los sufragios. Pese a ello, la mejora de sus resultados no sería suficiente para sumar un quinto regidor en el grupo municipal. Por su parte, Vox lograría un resultado prácticamente idéntico al actual, con el 5,6% de apoyos, por lo que mantendría sus dos concejales".
"La CUP irrumpiría en el Consejo Municipal, haciéndose con un 5,2% de las papeletas y dos ediles. A las puertas se quedaría Aliança Catalana, que recibiría el 4,2% de los votos".
La conclusión es que "aunque el crecimiento electoral del PSC resulta comedido al contar con la gobernanza de la ciudad, los 12 eventuales ediles que obtendrían serían suficientes para conservar la alcaldía de Barcelona durante un mandato adicional".
Además de encuestas, también hay entrevistas. El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece en la portada de La Vanguardia para decir que "Catalunya ha vuelto y el PP se va de la normalidad institucional".
La entrevista está firmada por Juan Carlos Merino y Carlota Guindal y estas son las preguntas y respuestas relativas a la cosa catalana:
Pregunta: Atribuyen al PP y Vox una oposición destructiva, pero casi se aprecia más agresividad contra el Gobierno en Junts y Podemos. ¿Con estos amigos, para qué quieren enemigos?
Respuesta: La realidad parlamentaria es la que votaron los españoles. Ganamos más del 90% de las votaciones en el Congreso, aunque la noticia suele estar en las que se pierden, a veces, intranscendentes. Conseguimos aprobar los proyectos políticos gracias a Junts, Podemos, ERC, PNV, Bildu o BNG, con los que intentamos llegar a puntos de equilibrio y avanzar.
Todo el ruido de esta legislatura es para evitar que se hable de lo que hace el Gobierno. Hoy España supone el 40% del crecimiento económico y el 30% de la creación de empleo de la UE, reforzamos el Estado del bienestar, y la normalización en Catalunya es ya un hecho. Esta es la hoja de servicios del Gobierno, y por eso tanto ruido, tanta crispación, odio y casquería que buscan taparla.
P: Una figura clave para la legislatura es Carles Puigdemont, a quien sigue de alcanzar la amnistía. ¿Qué calendario prevé?
R: La ley de Amnistía ya ha desplegado sus efectos. Ya es un hecho la normalización política, social e institucional en Catalunya. Y espero que se desplieguen los efectos jurídicos sobre los líderes del procés cuanto antes. No puedo dar ningún plazo, porque es un asunto que está judicializado. Sí deseo que la normalidad que ya ha llegado a Catalunya despliegue sus efectos con los líderes del procés .
P: ¿Para cuándo una reunión de Sánchez y Puigdemont?
R: No es un asunto que esté encima de la mesa en este momento.
P: ¿Qué mensaje emite que la conferencia de presidentes se celebre por vez primera en Barcelona?
R: Un mensaje de normalidad absoluta. Es curioso que la normalidad ha llegado a Catalunya, pero en la última conferencia sectorial de Justicia, que se celebró también en Barcelona, fueron las comunidades del PP las que se fueron. Catalunya ha vuelto, y el PP se va de la normalidad institucional.
Sigue la controversia sobre el atropello masivo del pasado jueves frente al estadio del RCD Espanyol como demuestra este titular de El País. "La primera atropellada cerca del campo del RCD Espanyol: “Si no es por la gente que aporrea el coche, yo no lo cuento”".
En el sumario se indica que "Varios testigos y vídeos aseguran que la conductora arrolló primero a diversas personas y continuó".
Escribe Rebeca Carranco: "El atropello múltiple el jueves cerca del campo del RCD Espanyol, justo antes del derbi, dejó 17 heridos. Dos personas siguen hospitalizadas: un hombre de 41 años, en estado grave ingresado en la UCI; y una mujer, de 33, con quemaduras en el brazo, y una pierna con un hematoma que requirió una embolización".
"Se trata de I. G., que explica que todo empezó cuando el Peugeot blanco la arrolló a ella, y acabó atrapada por rueda delantera derecha del vehículo. “Si no es por la gente que aporrea el coche, yo no lo cuento”, indica en una conversación telefónica".
"La policía investiga lo ocurrido y la secuencia exacta de un atropello, que tiene dos momentos, según las imágenes difundidas en redes: un primer atropello cuando el coche accede, en el que I. G. cuenta que es arrollada, seguido del segundo acelerón, que se ha hecho viral en redes".
"La investigación de los Mossos busca aclarar qué ocurrió exactamente, pero sostiene desde el inicio que fue accidental, que la conductora no tenía la voluntad de atropellar a nadie, que se vio “acosada” por la situación, con el coche zarandeado y golpeado, y aceleró para salir de ahí. Se investigan posibles delitos contra la seguridad vial, lesiones imprudentes y desobediencia a la autoridad".
"“A mí la sensación que tengamos cada uno...”, se queja I. G., sobre la valoración de la actitud que tuvo la conductora al volante el jueves y si el pánico le hizo actuar así. “La cosa es que te han avisado que estaba debajo, y has seguido acelerando, y no has frenado”, lamenta, desde la cama del hospital, después someterse a unas curas, por el antebrazo, que tiene con quemaduras".
"Tanto ella, como su amigo, de 45 años, que ha acudido a visitarla, explican que la reacción de las personas que rodearon y golpearon el coche se explican por ese primer atropello".
Líneas después se apunta que "ella fue atendida por una policía, que cree que forma parte de la policía local, y varias personas más. “Se desvanecía varias veces”, explica su amigo, sobre la situación de nervios, sin saber el estado de salud de su amiga".
"Y critica también que la ambulancia tardó más de media hora en atenderla, y los Mossos les impidieron alertar a unos efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), que estaban muy cerca. “Solo querían avisar al SEM, y la policía cargó”, critica I. G".
Y: "En el hospital sigue ingresado un hombre de 41 años, en estado grave, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Un amigo que estaba con él asegura que el vehículo le arrolló “unos 20 metros”. Inicialmente, su estado aparentemente revestía menos gravedad, pero empeoró debido a unos coágulos por el golpe en la cabeza".
19 de mayo, santoral: Pedro Celestino papa, Ivo, Adolfo de Arras, Crispín de Viterbo, Dunstán de Canterbury, Urbano I papa, Juan de Santo Domingo Martínez y Teófilo de Corte.