Interior del Tanatorio de Reus, de donde nace FuneCamp, la funeraria supramunicipal de Tarragona

Interior del Tanatorio de Reus, de donde nace FuneCamp, la funeraria supramunicipal de Tarragona Cedida

Política

Reus investiga si alguien desecró un cadáver en su nueva funeraria para Tarragona

Los restos de un sintecho sirvieron como "material de prácticas"

La crisis sacude a FuneCamp, nuevo operador comarcal: la oposición lo llevará a Fiscalía

Más información: Despiden a la pareja del gerente de la Funeraria de Reus

Publicada

La profanación de un cuerpo ha golpeado el proyecto de FuneCamp, la nueva gran funeraria del Camp de Tarragona. El Ayuntamiento de Reus, que promueve la iniciativa, investiga si alguien desecró el cuerpo de un difunto sin techo sin informar a la familia. El suceso ha sacudido la idea de operador comarcal para toda la provincia, que impulsa el equipo de gobierno de Sandra Guaita (PSC). 

Lo han detallado fuentes laborales a este medio, precisando que los hechos ocurrieron entre el 12 de mayo de 2024, cuando falleció este vecino vulnerable, y el 22 de mayo del mismo año, cuando se le enterró. El hombre no tenía recursos, por lo que, tras contactar con su familia, se le inhumó sin coste, con el programa de beneficencia. 

Eso sí, antes de darle reposo, alguien internamente dio la orden de "practicar con el cuerpo". 

"Le rajaron y cosieron las piernas"

¿Qué se le hizo al muerto? A preguntas de este medio, el Ayuntamiento de Reus, dueño de la empresa municipal, matriz de FuneCamp, no ha respondido. Sí lo han hecho fuentes conocedoras, que han alertado de que "se le practicaron incisiones en las piernas y luego se cosieron para practicar". 

La manipulación del difunto fue "por orden del entorno de gerencia", y tuvo lugar "porque era un muerto de beneficencia". Se consideró que era un difunto óptimo para que el personal en formación practicara la tanatopraxia o maquillaje de difuntos

Imagen del Cementerio de Reus, que opera el embrión de FuneCamp

Imagen del Cementerio de Reus, que opera el embrión de FuneCamp Cedida

"No se pidió permiso a la familia"

El problema fue que nadie pidió permiso a la familia del fallecido. "No se puede manipular unos restos mortales sin el plácet de sus allegados", alertan desde el sector. 

En el caso del difunto de Reus, no ocurrió. Y lo que es más, se tardó diez días en inhumarle --enterrarle-- lo que genera dudas sobre si se siguió la normativa vigente, que es el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuaria de 1974. 

"No puedes tener congelado un cuerpo más allá de 48 horas si no es necesario para una autopsia o para otras gestiones, como la localización de la familia", recuerdan estas voces. 

Reus: "Dificultades para contactar con la familia"

Ello, precisamente, la "dificultad para contactar con la familia" del finado, es lo que argumenta el Ayuntamiento de Reus. Es lo que pasó con esta persona sin recursos, con la que "se llevaron a cabo medidas extraordinarias de conservación del cuerpo hasta que se pudo inhumar". 

En cualquier caso, una portavoz subraya que Serveis Funeraris Baix Camp "sigue siempre las indicaciones de la legislación sanitaria y Policía Mortuoria". Y lo hace "para garantizar la buena conservación del cuerpo cuando alguna circunstancia alarga más de lo habitual el tiempo previo a la inhumación o cremación". 

Esos imponderables pueden ser "tramitaciones judiciales" o no dar con ninguno de los familiares, lo que habría pasado en este caso. 

Investigación interna

Eso sí, sobre la manipulación del cuerpo con bisturíes, el ayuntamiento no ha opinado. Otras fuentes han confirmado que el operador local "está investigando internamente" en Serveis Funeraris el caso para conocer qué pasó. 

Las pesquisas discurren paralelas a una alerta dada por la oposición al equipo de gobierno de Guaita, que forman PSC, ERC y Ara Reus

El Tanatorio municipal de Reus, operado por la empresa local y, en el futuro, FuneCamp

El Tanatorio municipal de Reus, operado por la empresa local y, en el futuro, FuneCamp Cedida

"Iremos a Fiscalía"

Preguntado por al cuestión, José Ruiz, edil no adscrito de Reus pero afiliado al PP, ha confirmado la denuncia interna de profanación y ha corroborado que "el gobierno municipal conoce los hechos". 

El concejal también ha avanzado que el área de Montserrat Flores, electa de Buen Gobierno, Transparencia y Participación de ERC, "tiene que tomar medidas al respecto", o sopesará llevar el asunto a la Fiscalía Provincial de Tarragona. 

Cabe recordar que el delito de profanación está tipificado y penado con multas de hasta doce meses de prisión. 

FuneCamp, golpeada

Sea como fuere, el incidente ha golpeado la reputación de FuneCamp antes incluso de que haga su primer servicio. El operador comarcal nace de Serveis Funeraris Reus y quiere expandirse a Salou, Vila-seca y Constantí

Lo hará "en las próximas semanas", anunció el Ejecutivo local en enero. Tras superar los recursos judiciales contrarios de varios operadores privados establecidos, como FuneConca, Grupo Mémora y Funeraria Pedrola Montbrió. 

En paralelo, la construcción de FuneCamp desde una empresa municipal no ha estado exenta de polémica. Ha estallado un conflicto laboral interno y tensiones con el gerente. Hace unas semanas, la crisis se cobró la cabeza de la pareja de éste, que también trabajaba en la empresa, como avanzó este medio