
Jordi Turull i Carles Puigdemont EUROPA PRESS
La OPA de Junts y los ultras del independentismo
Pere Soler, un personaje fundamental en la historia de las grandes hazañas del nacionalismo: de "liderar" los Mossos a consejero del CNMA a favor de la OPA. La sombra de Orriols engulle a Puigdemont
En portada: La traición de Junts a las empresas catalanas con la OPA de BBVA a Sabadell
Noticias relacionadas
Hacer un pan como unas tortas. Junts, el partido de Carles Puigdemont y Laura Borràs, lo ha vuelto a conseguir. No es fácil. Contra la opinión generalizada, hacer las cosas al revés requiere un cierto tesón y una propensión natural al daño.
La OPA del BBVA al Sabadell es el escenario de la última performance juntera, la contradicción entre hechos y declaraciones, entre actos y anuncios, entre gestos y renuncias. En este nuevo tirabuzón ha sido fundamental el concurso de Pere Soler, el exdirector de los Mossos cuando la asonada.
Soler, del que todos recordarán su mirada de estupor y su cara de perplejidad durante el juicio en la Audiencia Nacional por su papel en los "hechos" de aquel octubre del 17, es miembro de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por enchufe de Junts y en calidad de tal votó a favor de la OPA. ¿Cómo? ¿Pero no era que Junts estaba en contra por Cataluña, las pymes, los accionistas catalanes, la catalanidad y tal?
Pavadas. Ahí está el voto a favor de Soler, requisito imprescindible para la unanimidad de la CNMA. La OPA cuenta con el aval de Junts. Eso es el hecho. Luego llegan las declaraciones de Turull tratando de extender una cortina de humo sobre la pura y dura realidad, que Soler, también conocido en su partido como "el mocito feliz", votó a favor de las intenciones del BBVA.
"La traición de Junts a las empresas catalanas con la OPA de BBVA a Sabadell", resume en titulares Crónica Global.
En el sumario se explica que "el voto favorable de Pere Soler en la CNMC, el hombre de Puigdemont en el organismo público de competencia, desata las costuras entre el empresariado catalán y los neoconvergentes".
La pieza viene con las firmas de Alba Carnicé y Albert Martínez: "La decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de avalar la opa de BBVA a Banco Sabadell no sólo ha dejado turbulencias en el mundo económico, sino también en el político, con Junts per Catalunya como protagonista".
"El dictamen de la CNMC contó con el voto a favor de Pere Soler, vocal en la comisión a petición de Junts para preservar la cuota catalana dentro del organismo. Ergo, el partido de Puigdemont, ha votado a favor de la extinción del Banco Sabadell y ha traicionado a miles de empresas catalanas".
"La estupefacción en el empresariado catalán es mayúscula, ya que los posconvergentes siempre se han mostrado abiertamente contrarios a la operación económica. Así las cosas, se daba por hecho que Soler votaría en contra, un posicionamiento alineado con la contundencia con la que se ha expresado Junts al respecto".
"Pero la decisión ha cogido a todos por sorpresa, menos a los juntaires. Lejos de cuestionar la labor de su fichaje en la Comisión, avalan su trabajo. Y eso que han tardado en pronunciarse más de 24 horas. Pero este viernes por la tarde convocaron una comparecencia de urgencia. El secretario general del partido, Jordi Turull, defendió a Soler y se alineó con su postura".
A continuación, Carnicé y Martínez dan cuenta de las tesis de las modificaciones que su hombre en la CNMA habría introducido a modo de salvaguarda: "Para excusar su posicionamiento, Turull aseguró que Soler introdujo unas modificaciones en el texto inicial que dan "fundamento jurídico y amparo legal" que permite al Gobierno "oponerse a la operación bancaria". Lo factual es que el hombre de Puigdemont en la CNMC ha votado a favor de que el BBVA absorba a un banco catalán".
"Paradójicamente, Turull defiende que "se oponen a la OPA sin matices", algo que sorprende en la entidad vallesana y en el empresariado catalán. "El Sabadell no se defiende solo con declaraciones", señala un ejecutivo catalán a este medio".
"En todo caso, si la OPA saliese adelante, según apuntan los de Junts, Soler introdujo unas "condiciones" en el informe de la Comisión que serían "beneficiosas para las pymes catalanas". Sin embargo, según se detalla en el documento, son "compromisos" que adopta el BBVA, con lo que no tienen un carácter de obligatoriedad".
Y: "Otro de los debates tras la resolución de la CNMC y que hace aún más inexplicable el voto de Soler es la importancia de la unanimidad en la votación. La presidenta del organismo, Cani Fernández, quería un respaldo sin fisuras. Aunque un voto particular en contra no hubiera impedido la resolución, sí hubiera presionado al Gobierno y hubiese demostrado la existencia de contradicciones internas. El voto de Junts hubiera demostrado fisuras internas en la CNMC".
La información de Crónica Global recuerda también la vinculación del ínclito Soler con el independentismo así como sus cargos en la administración catalana, de la que ha sido director general de Mossos, de Servicios Penitenciarios y de la Autoridad Catalana de la Competencia. Nadie se explica la carrera de Soler, salvo por su acusada tendencia a asumir los marrones más apestosos de lo que antes era Convergència y mutó en Junts.
La Vanguardia también repara en el curioso caso de Soler. "La falta de un voto en contra de la opa del BBVA dificulta la decisión del Gobierno", señala en el faldón de su portada.
La operación es clara. Junts pretende ahora (al menos en apariencia) que el Gobierno resuelva en contra de la OPA pero sin su aval en la CNMC.
El texto es de Eduardo Magallón: "El Gobierno de Pedro Sánchez se ha quedado sin la muleta de un voto particular en contra de la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell en el seno de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia)".
"Después de que Junts consiguiera hace unos meses influir para que un hombre de su confianza, Pere Soler, fuera uno de los cinco miembros de la sala de competencia de la CNMC que validó
este miércoles la opa, esa estrategia no ha salido como se esperaba".O sea que la estrategia no ha funcionado porque Soler no ha votado en contra, sino a favor, como el resto de los miembros de la Comisión. Claro, no se podía saber.
Así sigue la nota del diario barcelonés de papel: "Por eso, el viernes mismo el secretario general de Junts, Jordi Turull, hizo unas duras declaraciones en las que exigía al Gobierno de Sánchez que vetara la operación con argumentos políticos más allá de los técnicos de Competencia que la han validado. “Nosotros no nos refugiaremos en técnicos. Nosotros debemos mojarnos políticamente, y hay amparo legal para que esta opa no se autorice. El informe lo permite”, manifestó Turull".
"La reunión del miércoles en la que se aprobó la concentración se prolongó por espacio de nueve horas precisamente porque la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, buscaba la unanimidad de los cinco miembros de la sala".
"Aunque en ningún momento estuvo en riesgo el voto afirmativo a la operación porque en la sala había mayoría, ni tampoco que la aprobación se produjera el miércoles. Lo que no estaba nada claro es que la luz verde fuera por unanimidad. Por eso algunos medios de comunicación a mediodía del miércoles ya daban por hecha la validación del expediente BBVA-Sabadell aunque la realidad es que la votación tardó varias horas en producirse, ya que se efectuó alrededor de las siete de la tarde".
"Al final el consejero propuesto por Junts descartó el voto particular cuando el resto de los miembros y el BBVA aceptaron proteger más a las pymes catalanas. Fuentes consultadas explicaron que se retiró el citado voto particular cuando el resto de la sala por unanimidad aceptó dejar por escrito en la resolución que la opa atentaba especialmente contra las pymes de Catalunya".
"El Sabadell contaba con ese voto particular en contra y Junts también. Por eso el viernes por la mañana destacados miembros de Junts mantuvieron una videollamada en la que decidieron redoblar la presión política sobre Sánchez, aunque fuentes del partido sostienen que la reunión de la dirección será el lunes próximo".
Y: "Ahora, con medio país de vacaciones, todas las partes están intentando reconstituir su estrategia de ataque en el caso del BBVA o de defensa en el Sabadell. El Gobierno no puede usar argumentos de competencia para elevar las exigencias al BBVA y solo los de “interés general”".
Pues nada, otra "jugada maestra" de Junts. Soler está haciendo méritos para que le nombren miembro de algo que tenga que ver con la luz. No tienen enmienda.
Más noticias. "Montero e Illa reivindican una 'alianza estratégica' entre Andalucía y Catalunya con la financiación singular en el horizonte", destaca un titular de El Periódico.
Escribe Sara González: "Pedro Sánchez ya ha dejado claro que, contra viento y marea, se ve presidente "hasta 2027 y mas allá". Catalunya es en estos momentos su gran caladero de votos, pero necesita que lo vuelva a ser también Andalucía, gobernada con mayoría absoluta por el PP de Juanma Moreno".
"Ese reto es el que se han desgañitado este viernes en defender desde la Feria de Abril de Barcelona el president de la Generalitat, Salvador Illa, de la mano de la vicepresidenta primera del Gobierno y aspirante del PSOE a la Junta de Andalucía, María Jesús Montero".
"Ambos han reivindicado lo que los socialistas han definido como una "alianza estratégica" a las puertas de que la financiación singular sea oficializada como un pacto entre la Generalitat y la Moncloa el próximo mes de junio".

Sigue González: ""En Andalucía queremos que Catalunya progrese, porque vuestro progreso representa también el crecimiento para nuestra tierra", ha asegurado desde la caseta del PSC la también ministra de Hacienda y, por lo tanto, la encargada de la negociación de la financiación con los territorios".
"Ante los que ponen en duda que su condición de candidata a las elecciones andaluzas de 2026 sea compatible con bendecir un modelo singular para los catalanes, Montero ha advertido de que "se equivocan" los que piensen que la "confrontación" entre territorios, y "especialmente" con Catalunya, aporta "rédito electoral"".
Líneas después, el texto sigue así: "Illa ha mandado también un recado a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por haber excluido al Gobierno del acto institucional de celebración del Dos de Mayo. "Aquí, en las fiestas que hacemos en Catalunya, invitamos a todo el mundo, sea del gobierno que sea, porque son fiestas de todos y de todas", ha espetado después de que la dirigente popular haya arremetido de nuevo contra el Gobierno de Sánchez".
La nota recoge también el hecho de que sólo el PSC y Vox han montado caseta en la feria de abril catalana.
Más noticias. El País afirma que el alquiler de temporada ya alcanza el 26% de los contratos en Barcelona según datos oficiales. Así, Clara Blanchar escribe que "el Observatorio Metropolitano de la Vivienda (OHB) ha analizado al detalle los datos oficiales del cuarto trimestre del año pasado, el último del que se tienen datos: se firmaron 2.727 nuevos contratos de temporada y 7.656 contratos de alquiler residencial".
Sigue Blanchar: "Los datos muestran claramente cómo a comienzos de 2023 los contratos de temporada (en origen pensados para estudiantes, directivos o estancias de unos meses en la ciudad) representaban apenas un 7% de los que se firmaban. Y su evolución al alza es paralela a los anuncios de regulación del precio del alquiler, cuando el mercado inmobiliario se inquietó, y se disparó con la aprobación definitiva y entrada en vigor en marzo de 2024, cuando alcanzó el 90% de anuncios en los portales de internet".
En el Abc también se ocupan del mercado del alquiler en Barcelona y es para asegurar que el precio baja un 6,4% en medio de una contracción del 2,3%. Del texto de agencias del diario de Vocento: "El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este viernes el informe del cuarto trimestre del año 2024 de la Zona de Mercado Residencial Tensionado de la ciudad en el que se constata que el precio del alquiler ha bajado un 6,4% respecto al primer trimestre del mismo año, según informa Ep".
Más estadísticas. Ayer fue el día internacional contra el acoso escolar y los medios reportan que en Cataluña se registran más de ocho casos por día lectivo, unos 1.333 en lo que va de curso. Son datos del Registro de Violencias contra el Alumnado (REVA) de la Generalitat.
De vuelta a la política, El Confidencial alerta sobre la expansión del independentismo ultra. "'Por una Cataluña catalana y libre de delincuencia': los ultras 'indepes' ganan la calle a los 'tradicionalistas'", se titula la pieza que firma Antonio Fernández.
De texto destacan estas líneas: "En el independentismo procesista existe temor al auge de este independentismo extremista, hijo de las semillas separatistas plantadas durante el procés. En las últimas autonómicas, AC estuvo entre los tres partidos más votados en más de 170 ayuntamientos de los 947 que tiene Cataluña. Y en la demarcación de Barcelona se quedó a 3.000 votos de conseguir otros tres diputados".
""Lo que más preocupa es que está teniendo un activismo fiel, muy militante. AC tiene la capacidad en estos momentos de convocar manifestaciones casi tan grandes como las de la ANC y eso causa desazón entre el independentismo no extremista", dice a El Confidencial una fuente soberanista".
"Los tradicionales dirigentes soberanistas han creado un monstruo que se le ha ido de las manos y cuya rebeldía se muestra elección tras elección: la ultraderecha catalanista cosechó más de 118.000 votos en las últimas autonómicas y la cosa va a más, porque las encuestas oficiales prevén que puede pasar de 2 a un máximo de 10 diputados. La Cataluña profunda comienza a trastocar sus preferencias".
"Este independentismo que ahora apoya a Orriols como recambio de Carles Puigdemont se hace fuerte en el territorio tradicional de Junts: las comarcas de Girona o las plazas fuertes del pujolismo en la Cataluña profunda, como Vic".
Fernández también apunta en su información a un acto convocado para este domingo por dos organizaciones llamadas "Nacionalistes al Carrer" y "Defensa Catalunya": "La plaza mayor de Vic vuelve ahora a llenarse del discurso del odio y del miedo. El acto de los extremistas lleva el lema ‘Por una Cataluña libre, segura y catalana’. Lo dice todo. La asociación Defensa Catalunya se autodefine como una plataforma de "nacionalistas e identitarios catalanes", un dato a tener en cuenta. Este colectivo sólo utiliza las banderas de Cataluña y una enseña blanca cruzada por la cruz roja de Sant Jordi y, en el medio, el águila imperial de reminiscencias fascistas".
Y: ""Si estás harto de la inmigración masiva y quieres recuperar Vic y Cataluña, ven con nosotros. Por una Cataluña catalana, basta de inmigración", rezan los carteles que ha difundido a través de sus redes sociales. Su principal emblema tiene dos números: 33, que corresponde a las siglas CC (Cataluña Catalana). La C es el número 3 del abecedario. Así, copian el emblema 88 de los neonazis, que significa ‘Heil Hitler’, por las iniciales HH (la H es la octava letra del abecedario)".
3 de mayo, día mundial de la libertad de prensa, cuya relevancia se nota en que coincide con el día mundial de la jardinería nudista. Santoral: Felipe apóstol, Santiago el menor apóstol, Violeta virgen y mártir, Ansfrido, Pedro de Argo, Alejandro I papa, Teodosio de Kiev, Maura y Timoteo de Antinoe, Conleto y Juvenal de Narni.