Wayne Griffiths, CEO de Seat

Wayne Griffiths, CEO de Seat Europa Press

Primeras planas

Illa planea importar científicos y Griffiths deja Seat

Programa para atraer talento estadounidense ante el "negacionismo científico" de Trump. Colleja del Tribunal Supremo a Josep Costa. El nuevo canal en catalán y las obras del Camp Nou

En portada: Los fondos frustran el asalto mallorquín a Marina Vel

Publicada

Noticias relacionadas

Martes económico en la actualidad catalana. Un plan de la Generalitat para captar científicos estadounidenses, la salida de Wayne Griffiths de Seat y los dimes y diretes de la OPA del BBVA al Sabadell conforman los entrantes del día.

Hace diez años los medios se hacían eco de que Artur Mas sostenía con todo el desahogo posible de que su consulta era el colmo de la constitucionalidad mientras Rajoy y Rubalcaba se conjuraban en el Congreso para rechazar los planes secesionistas.

Una década después, Cataluña vuelve a recuperar el pulso económico. Quedan restos del procés, pero las aperturas de los medios van por otros derroteros.

Portada de El Mundo (España)

"Cataluña pone en marcha un programa para 'acoger' a investigadores de Estados Unidos 'amenazados por el negacionismo científico de Donald Trump'", destaca El Mundo.

"El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anuncia el plan Catalonian Talent Bridge en la clausura del Gran Encuentro Expansión Catalunya", abunda el sumario.

El texto es de Gerard Melgar: ""Ningún arancel, amenaza o frontera van a detener el talento científico que tanto necesitamos". Con estas palabras ha introducido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el anuncio del programa Catalonian Talent Bridge con el que el Govern ofrecerá "acogida" a "científicos que trabajan en Estados Unidos y están viendo amenazadas sus investigaciones y su libertad académica por las políticas de Donald Trump y su negacionismo"".

"Illa ha detallado este plan durante su intervención en la clausura del Gran Encuentro Expansión Catalunya, que bajo el título 'Hacia un crecimiento sostenible' ha reunido este lunes en Barcelona a líderes empresariales y políticos en un acto que ha servido como termómetro de la economía española e internacional".

"Catalonia Talent Bridge, ha explicado el president, es un programa con una duración de tres años que estará dotado con 30 millones de euros para ofrecer más de 70 plazas de "máxima excelencia". Illa ha añadido que el plan cuenta con la colaboración de las 12 universidades públicas catalanas y los centros de investigación de la comunidad autónoma".

Y: ""Catalonia Talent Bridge está abierto a todos aquellos profesionales que vean frustrados sus proyectos de investigación o sientan que no están en el entorno adecuado", ha agregado el jefe del Govern sobre un plan con el que pretende "reforzar el papel de Cataluña en el circuito del talento internacional"".

"También ha aprovechado el foro de Expansión el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, para anunciar que el Ayuntamiento creará una oficina (Barcelona Investment Office), mediante colaboración público-privada, para captar inversión extranjera y talento, especialmente en tecnología. El edil, además, ha hablado sobre el plan municipal Barcelona Fácil, cuyo fin es la reducción de la burocracia y la mejora de la eficiencia administrativa, ya que, a su juicio, "la economía dinámica y cambiante exige modernización"".

Portada de Cinco Días (España)

Más economía. "El BBVA defiende el atractivo de la OPA hostil al Sabadell y Oliu advierte de que queda “artillería” para defenderse", destaca Cinco Días.

La pieza viene con la firma de Marc Rovira: "El culebrón en el que se ha convertido la OPA hostil que intenta el BBVA sobre el Banco Sabadell incorpora un capítulo de declaraciones cruzadas de los máximos directivos de ambas entidades".

"Carlos Torres, presidente del banco vasco, y Josep Oliu, presidente de la entidad catalana, han aireado sus diferencias a cuenta de una operación que sigue pendiente del análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)".

"Torres ha reivindicado que el BBVA ha asumido compromisos muy potentes, “que no tienen precedentes”, y que “deberían despejar cualquier duda” sobre los beneficios de la OPA al Banco Sabadell. Oliu ha manifestado que la entidad que comanda no ha sacado aún la artillería para defenderse de la ofensiva vasca, y ha recordado que el próximo mes anunciarán su plan estratégico en solitario a tres años".

"Torres ha hablado en un acto en Barcelona organizado por el diario Expansión: “Lo que hemos hecho es asumir unos compromisos que no tienen precedentes y los hemos asumido precisamente porque somos sensibles”, ha recogido la agencia Efe".

Portada de Expansión (España)

Líneas después, Rovira señala que "Oliu se ha pronunciado desde otro acto, organizado este en Madrid por el digital El Español. Ha insistido en que “hay un gran malestar en las pymes” por la posible desaparición del Sabadell si se fusiona con BBVA y destaca que las condiciones que le imponga la CNMC a la OPA “van a ser muy importantes y muy impactantes sobre la decisión final que tomen los accionistas”".

"El presidente del Sabadell vaticina que el plan del BBVA tiene “pocas posibilidades de éxito”, entre otras razones porque no se ofrece dinero, sino un canje de acciones. El accionista del Sabadell tendrá que decidir “si le sale a cuenta” aceptar un canje de sus títulos por acciones del BBVA, un proyecto con un peso importante en México y Turquía, frente al del Sabadell, que es un proyecto con el foco puesto en España, que “genera valor y va a generar dividendos estables”, ha afirmado".

Portada de ABC (España)

Retirada inesperada. "Wayne Griffiths deja la dirección de Seat después de cinco años", señala el Abc. En el sumario se alude a una "abrupta salida".

El texto es de Juan Roig Valor y Àlex Gubern: "Wayne Griffiths, el consejero delegado de Seat y Cupra en España, ha decidido «dejar la compañía a petición propia con efecto inmediato para emprender nuevos retos», según ha afirmado la empresa a través de un comunicado".

"Según fuentes oficiales, su relevo provisional será el actual vicepresidente de Producción del grupo, el máximo responsable de la fábrica que tiene la marca en Martorell (Barcelona), Markus Haupt".

"La abrupta salida de Griffiths ha causado un profundo impacto en el seno de la compañía, donde se reconoce que el agujero que deja el ejecutivo es importante. No obstante, fuentes consultadas por este diario señalan que la gran transformación de la compañía está en parte encarrilada, y que el crecimiento de Seat, principalmente a través de Cupra, va en la buena dirección, como confirmaron los números del pasado ejercicio, presentados hace apenas unas semanas".

"En la misma línea, las mismas fuentes recuerdan que la transformación de la planta de Martorell para comenzar en el arranque de 2026 con la fabricación en serie del Cupra Raval y el ID.2 de Volkswagen, los eléctricos de pequeño tamaño en los que la firma basa parte de sus esperanzas de crecimiento, está en su último estadio. También está en su fase última de construcción la planta de ensamblaje que, anexa a Martorell, proveerá a esta planta a partir del suministro de baterías procedente de Sagunto (Valencia)".

Y: "Como tareas pendientes, y que estarán sobre el despacho del nuevo presidente, la decisión sobre cómo penetrar en el mercado de Estados Unidos, algo que el propio Griffiths aseguró que no está en cuestión pese a la oscilante, e incierta, política de la administración de Donald Trump".

Turno para noticias que hubieran abierto telediarios hace diez años. "Archivada por «irrelevancia penal» la querella de Costa por arresto ilegal", informa El Món.

Escribe Quico Sallés: "Tras años de intensa batalla, el Tribunal Supremo ha rechazado “por manifiesta irrelevancia penal” la querella presentada por el exvicepresidente del Parlamento e independentista free-lance Josep Costa contra la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) Maria Eugènia Alegret, quien ordenó detenerlo en octubre de 2021 por no presentarse a declarar como investigado por desobediencia".

"Los magistrados califican los argumentos del recurso de Costa de «sorprendentes, además de groseramente inconsistentes» y le obligan a pagar las costas".

"Alegret ordenó arrestar a Costa en el marco del caso por desobediencia contra la Mesa del Parlamento, aunque había advertido que no comparecería. La detención impulsó a Costa a presentar una querella contra la magistrada por delitos de prevaricación e inviolabilidad parlamentaria en conexión con otro delito contra el ejercicio de sus derechos cívicos".

Líneas después. Sallés indica que la resolución de la sala penal destaca que Costa «confunde manifiestamente el derecho a no declarar con una especie de expectativa general de no acudir a las actuaciones judiciales a las que haya sido citado cuando lo considere conveniente»".

En síntesis, que "«el derecho a no declarar es un derecho fundamental ilimitable, pero no existe un derecho fundamental equiparable a no acudir a la cita judicial»".

Mientras tanto, Puigdemont, aburrido como un molusco, emitía un largo mensaje en la red social X en el que sostiene que Illa gobierna "cara al sol de Madrid", que a él no le va "lamerle el culo al rey" y que los trenes van mal porque dependen de "administraciones españolas".

Cambio de registro. Sociedad. "Los 19 jugadores de un equipo venezolano de béisbol piden asilo en Barcelona", destaca un titular de La Vanguardia.

Portada de La Vanguardia (España)

La pieza es de Mayka Navarro: "Los 19 integrantes de un equipo de béisbol venezolano se han presentado este lunes en las dependencias de la Policía Nacional en Barcelona y han solicitado asilo, según ha avanzado El País y han confirmado a este diario fuentes oficiales".

"Los jóvenes, entre los que hay dos menores de edad, tenían el vuelo de regreso este lunes a Caracas, pero tras deambular y malvivir en las calles de la capital catalana, han optado por no volver a su país e intentar quedarse en España".

Navarro relata en estos términos la peripecia de los jóvenes: "Lo poco que sabe la Policía Nacional es lo que han verbalizado los jóvenes el rato que han estado en las dependencias policiales. Han explicado que forman parte del equipo Team Guevara de Venezuela, y que estaban de gira por Europa realizando partidos de exhibición, acompañados por el entrenador y presidente de la entidad Julio Guevara".

Portada de El País (España)

"Los chavales han asegurado que hace unos días, estando todavía en Madrid, el hombre les contó que se encontraba muy mal, que empezó a tener un sarpullido de origen desconocido y que se viajó de regreso a Caracas, dejándoles a todos los jugadores literalmente colgados en el aeropuerto de la capital española, donde pasaron varias noches".

Y: "En algún momento que no han sabido concretar, viajaron a Barcelona donde han deambulado por la capital, tratando sin éxito de que alguna oenegé les diera cobijo. De hecho, los propios responsables de la Policía Nacional en Barcelona se dedicaron buena parte de la mañana de este lunes a conseguir que alguna entidad acogiera a los mayores de edad. Los dos menores sí han logrado que el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER) les atienda pero para el resto de integrantes del equipo no había plazas disponibles".

Y: "La Brigada de Extranjería de la Policía Nacional quiere terminar de concretar cuál es el papel del citado Guevara, con el que no han podido contactar. Si tras la petición conjunta de asilo hay alguna trama que merezca ser investigada".

Comunicación. Nueva tele en catalán. "RTVE lanza 2CAT, su nuevo canal íntegramente en catalán", dice La Razón. La nueva cadena emprenderá sus emisiones el próximo 11 de septiembre.

Se conoce que con TV3 y sus múltiples canales no es suficiente. Así lo cuenta D. Riaño en el diario de Planeta: "El conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, ha anunciado este lunes que el nuevo canal de RTVE íntegramente en catalán, denominado 2CAT, comenzará sus emisiones en pruebas en torno a la Diada del 11 de septiembre y estará plenamente operativo en octubre".

Portada de La Razón (España)

""El hecho de que RTVE pueda tener un canal 24 horas emitiendo 100% en catalán es muy relevante. Esperamos en abril firmar el convenio, queremos que dé mucha estabilidad en el tiempo. Estamos pensando en una duración de 15 años", ha declarado Dalmau en una entrevista en La 2 y Ràdio 4".

"El Consejo de Administración de RTVE aprobó el pasado 28 de marzo el lanzamiento del canal sin ningún voto en contra. Desde la corporación han destacado que esta iniciativa refuerza su compromiso con la diversidad lingüística en España, ampliando la oferta audiovisual en Cataluña y ofreciendo un espacio a nuevas miradas, voces y contenidos".

Líneas después se dice que "el periodista Oriol Nolis (Barcelona, 1978) será el director de 2CAT, tras haber ocupado múltiples responsabilidades en RTVE Cataluña y en Torrespaña, incluyendo la dirección de RTVE Cataluña entre julio de 2021 y octubre de 2023".

Y: "La directora de contenidos será Laura Folguera (Barcelona, 1975), actual directora de La 2, licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y diplomada en Lengua y Cultura Japonesa por la Kioto Gaikokugo Daigaku de Kioto".

Deportes. En El Confidencial reparan en las obras del Camp Nou y en el malestar de los vecinos.

Del texto de Albert Ortega: "Esta semana, el Barça consiguió el permiso del Ayuntamiento de Barcelona que autoriza al club a poder realizar durante 24 horas, a lo largo de 4 días entre semana, los trabajos necesarios para continuar con las obras del Spotify Camp Nou. Con este acuerdo, válido hasta el próximo 7 de abril, el club trabajará ininterrumpidamente desde el lunes a las 8 horas, hasta el viernes a las 23.59 horas".

"Los sábados se mantiene el horario habitual que ya se estaba aplicando en los últimos meses, desde las 10 horas, hasta las 20 horas. "Cuando hicimos la última reunión, el Barça dijo que necesitaba esas 24 horas de trabajos en el Camp Nou porque tienen mucha prisa por acabar. Nosotros no queríamos porque ya se le han dado horarios de más y el club no los había respetado, pero a última hora lograron sacar adelante el acuerdo", cuenta Anna Ramón, presidenta de la Asociación de Vecinos del Camp Nou".

Y: ""Lo que hemos hecho es acordar que tienen 15 días para ver cómo funciona esta nueva dinámica en las obras. Entendemos que tienen urgencia por volver a jugar en el Camp Nou y nosotros queremos que acaben lo antes posible. Todo depende de cómo se comporten estas dos semanas", añaden desde las asociaciones vecinales".

Párrafos después Ortega escribe que "los vecinos insisten en que han hecho todo lo posible por conciliar el descanso con las obras del Barça y señalan que ellos no tienen la culpa del retraso en las obras del Camp Nou. "Recuerdo cuando Laporta habló en una entrevista en RAC1 y dijo que si no acababan las obras en diciembre para que entrasen 60.000 personas era por culpa de los vecinos. Cuando lo escuché... aluciné, porque se han pasado los horarios y los acuerdos por el forro trabajando hasta la 01:00 de la mañana, Laporta mintió", remarcan desde las asociaciones vecinales".

Las obras del Camp Nou son un auténtico experimento digno del Mundial de Qatar, sin horarios y con los mismos derechos laborales que en Bangladesh. Todo sea por el Barça.

1 de abril. Día internacional de las bromas y de la diversión en el trabajo. Santoral: Agape, Quionia, Pedro Calungsod, Venancio y compañeros, Valerio de Lauconay, Celso, Gilberto de Caihness y Hugo de Grenoble.