
Un accidente de tráfico en Cataluña EUROPA PRESS
La mortalidad en las carreteras catalanas se dispara un 46% en el primer trimestre del 2025
Hasta marzo, 41 personas han perdido la vida en accidentes, la mitad de ellas con menos de 35 años
Los colectivos vulnerables, los más perjudicados, con 21 fallecidos
Contenido relacionado: Nueve de las diez carreteras de España con más tráfico de camiones están en Cataluña
El primer trimestre del año deja un dato estremecedor: la mortalidad en las carreteras de Cataluña se ha disparado un 46% en comparación con los tres primeros meses de 2024.
Hasta el 31 de marzo, han fallecido en accidente 41 personas en las vías interurbanas catalanas, 19 de ellas en el último mes, periodo en el que la mortalidad ha crecido un 111% en comparación con los mismos 31 días de hace un año.
Muy jóvenes
La mitad de los fallecidos contaba con menos de 35 años, incluido un bebé. Y más de la mitad de las víctimas mortales pertenecía a los llamados colectivos vulnerables: 12 motoristas, seis peatones y tres ciclistas.
Por demarcaciones, Barcelona se mantiene como la provincia con más mortalidad (y más tráfico), con 22 fallecidos, un 69% más frente a los 13 de hace un año.
Girona, la única que reduce la mortalidad
Le sigue Tarragona, con 13, con un incremento del 62% frente a los ocho muertos del primer trimestre del 2024.
En Lleida ha habido cinco víctimas mortales, una más (+25%) que entonces, y en Girona, la única que mejora la estadística, una, lo que implica un descenso del 67%.
Mayoría de hombres
Este primer trimestre también confirma un dato estadístico: la mayoría de los fallecidos, 32, eran hombres, por ocho mujeres y un bebé.
Del mismo modo, preocupa el aumento de fallecidos de colectivos vulnerables. Eran diez hace un año (un tercio del total) y son 21 este (algo más de la mitad).

EUROPA PRESS
Choques frontales y salidas de vía
El resto de los fallecidos conducían un vehículo de cuatro ruedas o viajaban en él: 15 víctimas iban en un turismo; tres, en una furgoneta, incluida la de este lunes, y otras dos, en un camión.
Por lo que respecta al tipo de siniestro, de los 39 accidentes mortales, diez han sido choques frontales y nueve, salidas de vía.
Ocho detenidos
Y Mossos d’Esquadra ha detenido a ocho personas como causantes de algunos de estos accidentes fatales, ya fuese por imprudencia, alta velocidad o consumo de alcohol.
Por días, 25 personas perdieron la vida en laborable y 16, en festivo, siendo especialmente trágico el fin de semana de carnaval, con siete muertes.
Las peores horas y vías
Del mismo modo, las franjas horarias con mayor mortalidad son las comprendidas entre las doce y las seis de la tarde, con 15 fallecidos, y entre las seis y las doce de la mañana, con 13.
En cuanto a los lugares donde han ocurrido estos fatales incidentes, se han producido en 29 vías distintas. Pero destacan los cinco muertos de la C-58 y los cuatro de la AP-7.
Las comarcas más afectadas
El Vallès Occidental lidera la lista del 2025, con cinco fallecidos (tres en Badia del Vallès), por delante del Segrià, el Baix Llobregat y Osona (tres en Gurb), todos con cuatro.
Por último, hay que mencionar a dos víctimas que no aparecen en el recuento oficial: un feto de ocho meses y una joven que murió más de 24 horas después del siniestro.