Varios turistas con maletas en el centro de Barcelona

Varios turistas con maletas en el centro de Barcelona David Zorrakino - Europa Press

Primeras planas

Tasa turística y camareros que no entienden el catalán

Govern y Comunes doblan la tasa turística y el impuesto de transmisiones patrimoniales a los grandes tenedores. Plan de ERC y el Gremio de Restauración para servir los cafés cortados en catalán

En portada: 'Electroshock' a la funeraria de Reus: echan a la pareja del gerente y éste se aparta

Publicada

Noticias relacionadas

Frenética actividad fiscal entre el Govern y los Comunes. Vienen a los medios los dos grandes acuerdos suscritos ayer entre el ejecutivo autonómico y la formación en la que ejerce como rostro visible Jèssica Albiach. Por un lado, el impuesto a los grandes tenedores de vivienda. Por otro, el aumento de la tasa turística.

El dos por uno es una vieja técnica política para dispersar el efecto de las críticas. Mientras hoteleros y hosteleros se subían por las paredes y ponían el grito en el cielo, Govern y Comunes aventaban la espectacular subida del impuesto de transmisiones patrimoniales para quienes se dediquen al Monopoly inmobiliario en Cataluña.

La consejera de Economía Alícia Romero y la jefa parlamentaria de los Comunes en el Parlament, Jèssica Albiach, eran las encargadas de anunciar los acuerdos, sendas sacudidas en dos sectores demonizados por gran parte de la ciudadanía.

Por partes. "El Govern y los comunes acuerdan doblar el impuesto para la compra de edificios enteros", señala un titular de El País.

En el sumario se especifica que "La tasa de Transmisiones Patrimoniales pasa del 10% al 20% en el caso de grandes tenedores. “El objetivo es frenar la especulación”, aseguran las partes".

Portada de El País (España)

La pieza viene con las firmas de Àngels Piñol y Clara Blanchar: "En una comparecencia conjunta en el departamento de Economía con la consejera Alícia Romero, la líder de los comunes en el Parlament, Jèssica Albiach ha presentado el pacto como el Acuerdo catalán contra la especulación y por el derecho a la vivienda y ha anunciado novedades relevantes en el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)".

"La primera es que este impuesto se doblará, pasando del 10% al 20% del importe de la compraventa, para los grandes tenedores (propietarios de diez o más viviendas en zonas de mercado inmobiliario tensionado, cinco viviendas en las zonas tensionadas)".

La segunda, que las compras de edificios enteros paguen también el 20% del coste, el límite legal, han precisado Romero y Albiach. Además, se suprimirá la bonificación en la transmisión de viviendas destinados a la reventa. El acuerdo se convertirá en decreto ley en breve, ha precisado la consejera, y deberá convalidarse un mes después en el Parlament, para lo que PSC y comunes necesitarán el apoyo de ERC".

La letra del pacto parece inspirada en la retórica del Sindicato de Inquilinas: "“Durante demasiado tiempo se ha entendido la vivienda como un bien de mercado donde los grandes especuladores han encontrado una fuente de enriquecimiento fácil. Han podido comprar y vender pisos sin ningún tipo de penalización mientras miles de personas han sido expulsadas del mercado u obligadas a vivir en condiciones indignas”, comienza el texto del acuerdo".

"Incrementar el ITP en estos casos del 10% al 20% significa que si antes un gran propietario pagaba 100.000 euros en impuestos para comprar un edificio de un millón de euros, ahora pagará 200.000 euros, es el ejemplo que ponen las partes".

"“Es un cambio cambio cultural porque es disuasorio de la especulación”, ha advertido Albiach sobre las modificaciones fiscales en la compraventa de vivienda. “Se trata de poner la fiscalidad al servicio de la vivienda, para que especular salga muy caro, ante los que juegan con las casas y siempre ganan, nosotros redistribuimos riqueza”, ha presumido Albiach, sentenciando que “casos como la compra de Casa Orsola por parte de inversores no saldrán a cuenta”".

"La líder de los comunes en la cámara catalana ha asegurado que los acuerdos “permitirán recaudar a la Generalitat 300 millones de euros más a la Generalitat que salen de los especuladores y de los turistas. Estamos poniendo límites a la piratería inmobiliaria que hasta ahora campaba a sus anchas”".

Y: "Romero ha defendido también “una fiscalidad más justa y solidaria, que quienes tienen más viviendas contribuyan más a la caja común”. “Hasta ahora una persona que compra un piso para vivir paga exactamente el mismo impuesto que un especulador que compra un edificio entero para hacer negocio, no tiene sentido”, ha añadido".

Lo que no se ha pactado es en bajar el impuesto para las personas que compran los pisos para vivir, cosa que abarataría el coste de la vivienda.

Ahora pasamos a lo de la tasa turística. He ahí a esas pobres gacelas que transitan por las calles de Barcelona y de las demás poblaciones turísticas de Cataluña con expresión extasiada ante los desparrames modernistas.

Todo el mundo les quiere rascar el bolsillo. En primer lugar son víctimas de los carteristas, que aplican una metodología fiscal directa. Esa clase de ladrones son la especie más baja y también la más peligrosa. Nada que ver con los hoteleros, toda vez que estos ofrecen un servicio. Caro, sí, pero servicio al cabo.

Tampoco tienen nada que ver con hoteleros y hosteleros las administraciones, que están en lo alto de la pirámide carnívora y que también reclaman su parte vía impuestos. De modo que todo son alicientes para el viajero. Suspense en el Metro o en las Ramblas, habitaciones a cuatrocientos euros o más y luego, la tasa turística de la Generalitat con un bonito recargo municipal. Y siguen viniendo. De no creer.

"Cataluña duplicará la tasa turística tras el pacto del Govern de Salvador Illa con Comuns", anuncia El Mundo. En el sumario se dice que el 25% de lo obtenido irá a parar a políticas de vivienda. ¿Quién puede estar en contra? Y si a los turistas no les importa... Claro que los hoteleros no están a favor de la guinda en la tarta.

Portada de El Mundo (España)

Escribe Gerard Melgar: "El Govern y Comuns han acordado doblar la tasa turística de Cataluña y que una cuarta parte de los recursos generados se destinen a políticas de acceso a la vivienda. Hasta ahora, la parte de este gravamen recaudada por la Generalitat (una mitad es autonómica y la otra va a las arcas municipales) debía destinarse íntegramente a la promoción turística al tener carácter finalista".

""Muchísimos catalanes lo están pasando muy mal y creo que los turistas que nos visitan pueden hacer un pequeño esfuerzo adicional para que tengamos más recursos, por ejemplo, para destinarlos a la vivienda, que hoy es el principal problema del Cataluña", ha valorado el portavoz del grupo parlamentario, David Cid, en una entrevista en Ser Catalunya.

""Una persona que viene a Barcelona y paga entre 300 y 400 euros por una noche de hotel puede pagar perfectamente siete euros más", ha argumentado Cid frente a quienes sostienen que la tasa puede tener un efecto disuasorio".

Claro, 7 y 17. Será por dinero.

Sigue Melgar: "El acuerdo entre el PSC y Comuns contempla que los ayuntamientos catalanes puedan habilitar el recargo municipal que hasta ahora solo tenía autorizado Barcelona. El importe máximo será de cuatro euros, por lo que la suma local y autonómica de la tasa en un hotel de cinco estrellas y gran lujo fuera de la capital podrá alcanzar un máximo de diez euros por noche. En el caso barcelonés, donde el Ayuntamiento podría duplicar su recargo municipal de cuatro a ocho euros, el máximo sería de 15 euros en un hotel lujoso".

Líneas después, continúa así el texto: "El vocal del Gremio de Hoteles de Barcelona, Joan Gaspart, ha calificado de "aberración" el acuerdo entre socialistas y comunes para aumentar la tasa turística. "Muestra un desconocimiento absoluto y es vergonzoso", ha reprochado en declaraciones a Ser Catalunya. Además, Gaspart ha apuntado a posibles consecuencias en los sueldos de los trabajadores".

El problema para los hoteleros es que el anuncio de la subida de la tasa turística se produjo un día después de que el gremio de hoteleros anunciara los mejores resultados de su historia con récord de ingresos, 2.200 millones de euros. Tal cifra se ha alcanzado por la subida de precios, que ha coincidido con una bajada de la ocupación, que está en el 80,8% de media.

Portada de El Periódico (España)

Más noticias afectas al negocio de bares, restaurantes y demás servicios. "ERC y el Gremi de Restauració se unen para que Barcelona fomente el catalán en la hostelería", señala un titular de El Periódico.

Enorme historia. Se ha acabado lo de pedir un "tallat" y que el camarero no sepa lo que es. Una reivindicación histórica. Tremendo protagonismo de la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany.

El texto es de Judith Cutrona: "El grupo municipal de ERC y el Gremi de Restauració han decidido aliarse para que el Ayuntamiento de Barcelona fomente el uso del catalán en la hostelería".

"Un 44,6% de los trabajadores de bares y restaurantes en la ciudad no habla catalán, según la encuesta anual al sector que realiza el consistorio. Como explicó este diario en mayo, la cifra ha aumentado en los últimos años: desde 2020, ha crecido 5,4 puntos el porcentaje de empleados que ni siquiera entienden la lengua, hasta representar uno de cada cinco trabajadores en el sector".

Vaya. De modo que los camareros y camareras ya no son licenciados en lenguas hispánicas. Qué barbaridad.

Sigue la pieza: "Ante estos datos, la presidenta de ERC en el consistorio, Elisenda Alamany, ha propuesto un plan para incrementar la presencia del uso del catalán. Esta iniciativa, trabajada con el gremio, la presentarán los republicanos este viernes en el pleno municipal, donde se votará para que el gobierno pueda desplegarla".

""No hemos querido esperar a que esta problemática tenga una respuesta y nos hemos puesto a trabajar con el gremio", ha explicado Alamany en rueda de prensa, junto al presidente del Gremi de Restauració, Roger Pallarols, desde el restaurante Núria, de la Rambla".

¿Problemática? Hombre, problemática es lo de los alquileres, lo de los bares o las cartas en catalán sería otra cosa.

Continúa Cutrona: "En el marco de este plan, ERC y los restauradores proponen una campaña de sensibilización con la que se proporcione a los trabajadores del sector una formación básica y específica en catalán, se ofrezca herramientas para la rotulación en catalán (como la señalización interna y externa de los locales, menús y páginas webs) y un "vocabulario catalán básico ilustrado", destinado tanto al personal como a la clientela".

¿Ah, también la clientela tiene que hablar en catalán?

La cosa sigue con estas declaraciones de la señora Alamany: ""Vivir en libertad pasa por utilizar el catalán en libertad", ha sostenido Alamany, que alerta de que actualmente no hay igualdad entre las lenguas. Ha recordado que mucha gente visita Barcelona porque "quieren sentirse barceloneses por unos días" y, en ese sentido, ha avisado de que, si la ciudad pierde su personalidad, carácter e identidad propia, "pierde su atractivo"".

Claro, el encanto que puede tener para un segoviano no entender nada. Y así se cree que está en el extranjero sin salir de España. Magnífico.

Política. En Vozpópuli aseguran que "Sánchez presiona a Pumpido para acelerar sus fallos sobre la amnistía y agilizar el regreso de Puigdemont". Y ojo al sumario: "En el Ejecutivo creen que acelerar el retorno del líder de Junts a la primavera, "podría incluso salvar los presupuestos" de este 2025".

La pieza es de Joan Guirado: "Moncloa presiona al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, para que resuelvan sobre los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad presentadas contra la amnistía, antes de lo previsto. A ser posible entre finales de abril y mayo. De tal forma que Carles Puigdemont, el principal beneficiario al que todavía no le ha podido ser aplicada la norma de olvido penal, pueda retornar a Cataluña "en primavera".

Esa es la buena noticia del día para el independentismo. La mala es que "Estrasburgo avala el veto del TC a las resoluciones sobre la autodeterminación y la monarquía del 2019", según anota El Nacional.

Escribe Mayte Piulachs: "El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha resuelto que el Tribunal Constitucional (TC) "ha limitado" el derecho a la libertad de expresión del exvicepresidente de la Mesa del Parlament, Josep Costa, del exsecretario, Eusebi Campdepadrós, y de los 32 diputados de Junts que denunciaron que en el 2019 el órgano de garantías español los "censuró" y no les dejó debatir en la cámara catalana nada que tuviera relación con la independencia de Catalunya ni reprobar a la monarquía".

"Sin embargo, el tribunal con sede en Estrasburgo, por unanimidad, ha inadmitido la demanda y ha aprobado la actuación del Constitucional, que la califica de "necesaria" y que ya lo había hecho con anterioridad, con la resolución del Parlament de 2015".
Y: "Sostiene que el órgano de garantías "ejerció su poder para implementar sus propias decisiones anteriores, protegiendo la Constitución como garante de la integridad territorial del Estado"".

Para acabar, una curiosa historia barcelonesa. "Georgy, el ruso que no retirará los vídeos de "mujeres bonitas" de su panadería en Barcelona: "¿A quién no le gustan?"", apunta un titular de El Español.

El hombre publicita su panadería con vídeos subidos de tono que se emiten en el mismo establecimiento.

El texto es de Samuel Domínguez: ""Hay gente a la que le gusta el helado en forma de polla, lo compra y lo chupa durante un paseo por la ciudad. Aquí hay libertad de expresión", señala Georgy Shirshov, el ruso dueño de una panadería en el centro de Barcelona que ha sido denunciado por exhibir imágenes de mujeres semidesnudas amasando pan y jugando con harina".

"Varias familias han denunciado a su local, Bakers, por considerar dichas imágenes como "inapropiadas y porque cosifican a la mujer", pero el empresario no opina lo mismo: "¿No te gusta la publicidad de tartas con modelos de chicas de 30 años en trajes de baño? ¿Hablas en serio?". Tal y como Shirshov argumenta, a él "tampoco le gustan los abuelos completamente desnudos en la playa pública de Barceloneta, pero hay que respetar su libertad de expresión"".

"Sujetadores, tangas, jóvenes atractivas, cuerpos enharinados, cachetadas en las nalgas, repostería y mucha sensualidad, esos son los ingredientes expuestos en las pantallas de la panadería que una madre vecina del barrio, Berta Villaescusa, ha denunciado después de que su hijo de 11 años le compartiera un video".

""Es algo asqueroso y pornográfico", mencionó, y sus quejas se han llevado frente la Oficina de Igualdad de Trato y No discriminación del Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, que ya ha abierto una investigación".

Y: "Molesta ante esta situación, la madre pidió al responsable de la tienda que quitara los videos, pero la respuesta fue un contundente "no", pues las órdenes vienen de arriba y no lo querían retirar; y en la cima solo está Shirshov. "¡Estoy a favor de chicas hermosas, productos de panadería de alta calidad y asequibles, coches hermosos y libertad de autoexpresión!", exclama el empresario ruso".

28 de febrero, día de Andalucía. Santoral: Leandro de Sevilla, Cira, Marana y Osvaldo.