La expresidenta de Junts Laura Borràs

La expresidenta de Junts Laura Borràs GLÒRIA SÁNCHEZ EUROPA PRESS

Primeras planas

Borràs se aleja de la cárcel y la reprobación de Paneque

La Fiscalía del TSJC aboga por paralizar el ingreso en prisión de la expresidenta del Parlament a la espera del indulto del Gobierno. La consejera Paneque, en el punto de mira de la oposición

Publicada

La supuesta persecución judicial del independentismo se pone hoy en duda en los medios. Por un lado, el caso de la señora Laura Borràs. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia aboga por paralizar su ingreso en prisión a la espera del indulto gubernativo que se da por descontado.

Por otra parte, el Tribunal Constitucional anula los votos de Carles Puigdemont y Lluís Puig en la sesión constitutiva del Parlament, pero se trata de una decisión cuyo efecto práctico es ninguno.

De modo que una señora condenada por delitos vinculados a la corrupción va a eludir la cárcel porque los jueces del TSJC que la condenaron pedían en la sentencia un indulto parcial y Puig y Puigdemont esperan que el Constitucional que ahora ha fallado contra su voto les conceda definitivamente la amnistía antes del verano.

Pero eso sí, el independentismo se seguirá quejando, aludiendo al "lawfare", criticando a los jueces y rasgándose las vestiduras. ¿Hay motivo? No, pero da lo mismo.

"La Fiscalía apoya suspender la entrada en prisión de Laura Borràs a la espera del indulto", señala un titular de Abc.

En el sumario se explica que "El Ministerio público sí es favorable a que la expresidenta del Parlament cumpla la pena de inhabilitación impuesta por adjudicar contratos a dedo cuando presidía la Institució de les Lletres Catalanes". 

Escribe Elena Burés: "La Fiscalía no se opone a que la justicia suspenda la entrada en prisión de la expresidenta del Parlament Laura Borràs para cumplir su condena de cuatro años y medio de cárcel por la adjudicación de contratos a dedo, cuando ejercía como máxima responsable de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), mientras el Gobierno resuelve si la indulta".

"En un escrito remitido al al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el Ministerio público apunta así que no se opone a la petición de la expresidenta de Junts, «con el fin de evitar posibles perjuicios a la condenada en el caso de que se resuelva favorablemente su petición de indulto»".

"Eso sí, la Fiscalía Superior de Cataluña es favorable a que Borràs cumpla la pena de inhabilitación, así como el pago de la multa impuesta, dado que el indulto se limita sólo a la pena de cárcel, precisa en su escrito".

Y: "Fue hace un mes, el pasado 25 de febrero, cuando el TSJC declaró firme la condena por falsedad documental y prevaricación, y abrió el proceso para ejecutar la pena de prisión. Además de los cuatro años y medio de cárcel, el tribunal impuso a Borràs otros trece de inhabilitación y multa de 36.000 euros".

Ahora lo del Constitucional. "El TC anula el voto delegado de Puigdemont y Puig para constituir el Parlament", indica La Vanguardia.

Portada de La Vanguardia 27 marzo 2025

Portada de La Vanguardia 27 marzo 2025

El texto viene con la firma de Carlota Guindal: "El Tribunal Constitucional ha anulado por unanimidad el voto delegado del los diputados Carles Puigdemont y Lluís Puig, admitidos por el Parlament para constituir el Parlament bajo la presidencia de Josep Rull".

"Según fuentes del tribunal, la doctrina de este mismo órgano ya advierte que no se pueden admitir votos delegados de personas que se encuentran en rebeldía de la justicia española. No obstante, esta anulación no tiene ningún efecto".

"El pleno ha estimado el recurso presentado por diputados 'populares' contra el acuerdo de la Mesa de Edad de 10 de junio de 2024, el acuerdo de elección de la Mesa del Parlament y el acto del presidente del mismo que lo declaró constituido, contabilizando los votos delegados de Puig y Puigdemont".

"La Mesa de edad -encabezada por Agustí Colomines- acordó en junio del pasado año aceptar que Puigdemont y Puig delegasen su voto en el también diputado de Junts Albert Batet".

Más noticias políticas. Denuncia de El Mundo: "La Generalitat duplica las inspecciones para cazar a los comerciantes que no usan el catalán en sus negocios".

Portada de El Mundo 27 marzo 2025

Portada de El Mundo 27 marzo 2025

En el subtítulo se anota que "En 2024, ya con el PSC en el Govern, realizó 2,269 controles lingüísticos por los 1.022 de 2023".

Escribe Víctor Mondelo: "La persecución de los comerciantes que no usan el catalán en sus negocios se dispara ya con el PSC en el Govern. La Generalitat duplicó las inspecciones lingüísticas a establecimientos en 2024, año ya gobernado parcialmente por los socialistas, pues Salvador Illa y sus consejeros tomaron posesión el pasado agosto para relevar al Ejecutivo de ERC".

"La Agencia Catalana de Consumo llevó a cabo 2.269 «actuaciones inspectoras en relación con el control del cumplimiento de los derechos lingüísticos de las personas consumidoras» en 2024, por las 1.022 que se ejecutaron en 2023". 

"Así lo acredita el Govern del PSC en una respuesta parlamentaria remitida a ERC, que está fiscalizando a los socialistas para comprobar que mantienen su política lingüística después de haber investido a Illa con sus votos".

"En la respuesta, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, precisa también que, fruto de dichas inspecciones, la Generalitat impuso 207 sanciones y que, en 30 ocasiones, los multados se rebelaron contra el castigo económico impuesto por la Generalitat, que puede ascender hasta los 10.000 euros. Doce de esos recursos ya han sido desestimados".

Sigue Mondelo: "Sàmper -que se incorporó al Govern del PSC como independiente después de haber roto el carné de Junts por discrepancias con Carles Puigdemont- aclara en el documento remitido a ERC que «se ha previsto seguir llevando a cabo campañas de control de los requisitos básicos de los establecimientos comerciales, entre los que se encuentran los derechos lingüísticos, así como la gestión de las denuncias que llegan en relación con este tema»". 

"Para tranquilizar a los republicanos, el consejero garantiza que la Agencia Catalana de Consumo «velará por los derechos lingüísticos de los consumidores como se ha estado haciendo en los últimos años»".

"Estos datos y la declaración de intenciones de los socialistas se conocen una semana después de que El Mundo avanzara que el Parlamento Europeo ha abierto una investigación contra las sanciones lingüísticas de la Generalitat a los comerciantes que no emplean el catalán".

Y: "La Comisión de Peticiones de la cámara comunitaria aprobó el pasado martes una iniciativa del PP para atender la reclamación que un particular afectado por la política de sanciones del Gobierno catalán hizo llegar al organismo en 2017 y que todavía no había sido abordada".

En El Nacional acentúan las dificultades del Govern. "El desgaste de gobernar en minoría persigue al Ejecutivo de Salvador Illa, que afronta la primera reprobación" se titula la pieza que firma Marta Lasalas.

Así arranca su información: "Gobernar en solitario sin mayoría suficiente en el Parlament puede ser un camino lleno de minas. Lo ha podido comprobar Salvador Illa, que tras siete meses en el Govern no solo no ha podido aprobar los presupuestos de este año tal como se comprometió, sino que a duras penas ha conseguido sacar adelante este martes el suplemento de crédito de 2.168 millones que tiene que servir esencialmente para poder pagar nóminas y cubrir el gasto corriente de las conselleries".

"Este jueves, además, asediado por el caos de Rodalies consecuencia de la falta de inversiones del Estado, Illa tendrá que hacer frente a la primera votación de reprobación de un miembro de su gobierno, la consellera de Territori, Sílvia Paneque, como resultado de diversas resoluciones auspiciadas, entre otros, por ERC, uno de los socios prioritarios del ejecutivo. Oriol Junqueras ha aconsejado a Illa que abra una negociación formal con su partido y que no se le ocurra dar su apoyo por hecho".

"Esquerra es consciente del desgaste que ha comportado el apoyo a la investidura de Illa y no tiene intención de dejar que Junts disponga de pista libre para liderar la oposición al Govern del PSC".

"Durante la sesión de control al president de este miércoles los republicanos han hurgado en la polémica provocada por el delegado de la Generalitat en Perpinyà, que rechaza hablar de la Catalunya Nord, y han advertido junto con los Comuns -también socios de investidura- y la CUP contra el cierre de líneas de escuela pública por todo el país". 

"También la iniciativa de convocar el pleno monográfico sobre Rodalies de este martes surgió de ERC y Comuns, junto con la CUP, después de que Illa rechazó comparecer en el Parlament por este tema como exigía Junts".

"Pero la reprobación de un miembro del Govern representa subir la temperatura en el Parlament de una manera importante. Esquerra propone reprobar a la consellera de Territori "por su incapacidad de exigir las responsabilidades necesarias en Adif, como administrador de la infraestructura, y a Renfe, como operadora del servicio, ante la situación de colapso"".

"Además, exige cambios en el departamento para revertir la situación y la dimisión de los responsables de Renfe y Adif. La resolución de ERC se suma a la de Junts y la de la CUP, que piden la reprobación, pero también el cese, de la consellera para su "mala gestión". De momento, el PP, que también pide reprobar al ministro Óscar Puente, se ha mostrado dispuesto a votar a favor de la censura a Paneque, que por tanto tiene suficiente apoyo para prosperar".

Y: "La reprobación de la consellera en el Parlament no tiene un efecto práctico, pero constituye un castigo políticamente muy significativo, especialmente teniendo en cuenta que la iniciativa surge de un socio de investidura".

Pues otro brindis al sol. Del voto delegado a la reprobación de Paneque.

Noticias urbanas. "Unas pintadas dañan el icónico grafiti de los tiburones del Carmel", destaca El Periódico.

De modo que un imbécil o unos imbéciles provistos de un spray han dejado su firma en el impactante mural. Son como los perros que van meando por las esquinas para marcar territorio.

El texto es de Jordi Ribalaygue: "Uno de los grafitis más celebrados de Barcelona luce manchado desde hace unas semanas. El colosal mural de los tiburones del Carmel, repintado por el grafitero Blu en 2023 con unas dimensiones aún mayores que las de su antecesor, quedó marcado hace poco más de un mes por un par de garabatos. Hay otros dos más pequeños en cada extremo de este retablo del arte urbano".

Portada de El Periódico 27 marzo 2025

Portada de El Periódico 27 marzo 2025

"Ambas firmas de gran tamaño -unos 'tags', según la jerga grafitera- se pintarrajearon justo debajo del escualo que representa a la guerra. Es el que persigue sobre el muro de la carretera del Carmel al monstruo que desprende billetes -réplica del que nadaba en la misma pared hasta que fue borrado por unas obras de mantenimiento en 2021- y acosado a su vez por una enorme orca, alegórica del cambio climático y la especulación urbanística".

"Contactado por El Periódico, el Ayuntamiento de Barcelona informa de que las pintadas que han mancillado el icónico tríptico sobre las amenazas y los horrores del mundo actual serán borradas este jueves".

Y: "El ayuntamiento explica que la operación de limpieza se ha programado para la mañana de este jueves. Trabajadores de la brigada municipal asumen el encargo, sin necesidad de que el autor del grafiti recomponga su trabajo. El consistorio concreta que emplearán "una técnica para retirar las pintadas sin dañar el mural"".

Buenas noticias en relación a la pertinaz sequía. "El milagro de las lluvias llena el pantano de Rialb y garantiza dos años de agua para los campos de Lleida", señala El País.

En el sumario se indica que "Tras dos años de sequía, el gran embalse que nutre los canales de Urgell y Segarra-Garrigues está a máxima capacidad y a la espera del agua del deshielo".

El texto es de Alfonso L. Congostrina, quien escribe que "se llegó a prohibir el riego. Hoy, después de las últimas lluvias, el embalse está a más del 99% de su capacidad y los regantes consideran que no solo tienen garantizada el agua para la campaña de este año, sino también para la siguiente".

Portada El País 27 marzo 2025

Portada El País 27 marzo 2025

"El canal d’Urgell está compuesto por 6.000 kilómetros de canalización, que llegan a 50.000 parcelas. Lo alimenta Rialb y, por eso, en 2023 la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) obligó a cerrar el grifo ya que no había agua para la ciudadanía".

"La cosecha fue un desastre. Este 2025 la imagen de Rialb ha cambiado totalmente. Amadeu Ros es el presidente de la Comunidad de Regantes del canal d’Urgell: “En 2010 parece que se llenó como ahora pero poco tiempo.

Muy pocos agricultores habíamos visto Rialb tan lleno como ahora. Además, hay mucha nieve en el Pirineo y el deshielo, si es gradual, nos beneficiará”".

"Ros da por garantizada la cosecha de este año. “Tanto la de cereales como la de frutas. De hecho, está garantizada hasta una segunda cosecha de cereales este año. Además, como ha llovido tanto y no se está regando creemos que tenemos garantizados los riegos no solo de este año sino también de 2026″, se congratula".

"Josep Maria Jové es el presidente de la comunidad de regantes del Segarra-Garrigues. Este canal está compuesto por 84 kilómetros de canal principal y 3.500 kilómetros de canalizaciones regando 70.150 hectáreas y captando el agua, principalmente, de Rialb".

Y: "Está contento porque, por ahora, tiran del agua que cae del cielo. “No estamos utilizando el canal porque ha llovido. El problema es que al final del canal tenemos el embalse de Albagés con capacidad para 80 hectómetros. Los podríamos llenar ahora para cuando haya sequía pero no nos dejan porque no se ha cumplido el protocolo de seguridad”, denuncia Jové".

27 de marzo, día mundial del teatro. Santoral: Alejandro de Drizipara, Juan de Licópolis. Ruperto de Worms, Marolas, Narsetes mártir, Teoprepides y Zanitas.