
Oriol Junqueras y Carles Puigdemont
Un mundo feliz: Ni deuda autonómica ni cuestión de confianza
El Gobierno deja que Junqueras anuncie la quita autonómica de 17.104 millones de euros. Puigdemont retira la proposición para la cuestión de confianza de Sánchez
El dinero no es como la energía. Ya saben, que ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Sin embargo, el dinero en manos de los políticos es magia, polvo de estrellas, papelitos timbrados. He ahí la condonación de parte de la deuda autonómica y a ese Oriol Junqueras diciendo que la deuda catalana "nunca debería haber existido porque el dinero era de la sociedad catalana".
Pues sí, seguro. Está claro. El dinero del Estado y el de las comunidades autonómicas es de los ciudadanos, procede de los impuestos que pagan los ciudadanos, sale de sus bolsillos, del fruto de su trabajo y va a parar a las administraciones a través de los mecanismos de recaudación. Simple.
De modo y efecto que alguien va a pagar toda esa morterada de miles de millones de euros que Junqueras y la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han "perdonado" a la Generalitat catalana y a las demás comunidades. Y ese alguien, amigos contribuyentes, serán todos ustedes, nosotros.
Ahora bien, como la media de la cultura financiera en este bendito país tiende a cero patatero, Junqueras ha quedado como un genio de las finanzas y la ministra de Hacienda, como una patrocinadora de la felicidad, el bien común y el buen rollo.
En Cataluña, la condonación alcanza la bonita cifra de 17.104 millones de euros. Pero el día trajo más buenas nuevas. Por ejemplo, la excelente sintonía entre el Gobierno y el Govern, un logro relativo si se tiene en cuenta que en ambos ejecutivos mandan más o menos los mismos, el PSOE y el PSC. Y aún más, la retirada de la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza.
Día redondo. Los políticos se perdonan las deudas, se abrazan como "teletubbies" y exhiben concordia y mucho "flow". Qué lástima que lo de condonar deudas no se les hubiera ocurrido antes. Por ejemplo, cuando miles de personas fueron desahuciadas de sus viviendas por no poder pagar la hipoteca. ¿Se imaginan? Eso se les ocurrió luego, cuando hubo que rescatar a los bancos y las cajas de ahorro.
Al lío. "El Gobierno propone condonar 83.000 millones a las comunidades tras el acuerdo con ERC", señala El País. En el sumario se abunda en que "Las más beneficiadas por la quita, en términos absolutos, serán Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid".

Portada El País 25 de febrero de 2025
Fenomenal por ellas. Albricias. El texto es de Camilo S. Baquero y Laura Delle Femnine: "El presidente de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, ha adelantado este lunes el acuerdo con el Gobierno central para condonar 17.104 millones de euros a la Generalitat, equivalentes al 22% de la deuda adquirida mediante el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)".
"El Gobierno ha dejado que fuera el líder republicano el que anunciara el impacto de la medida en Cataluña, para así escenificar el cumplimiento del pacto de investidura con ERC, pero poco después, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comparecido para dar detalles referentes al conjunto de las comunidades autónomas, un perdón que alcanzará los 83.252 millones".
"Hacienda ya ha trasladado a los Gobiernos regionales la metodología de cálculo y la propuesta para cada una. Según esos datos, Andalucía es la autonomía a la que se le ofrece más margen de condonación de deuda en términos absolutos. La propuesta se presentará este miércoles a las comunidades en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que celebrarán con el departamento dirigido por Montero".
"En noviembre de 2023, el PSOE y ERC —que entonces ostentaba la presidencia de la Generalitat— habían pactado la quita de deuda del FLA, es decir, el pasivo autonómico en manos del Estado, en el marco de la investidura de Pedro Sánchez. La fórmula, sin embargo, siempre ha sido extensible también al resto de comunidades autónomas de régimen común —que no incluye a Navarra y País Vasco—, incluso aquellas que solo tienen deudas con los mercados y la cuenta a cero con el FLA. Si bien Cataluña es la que tiene la mayor obligación derivada de ese fondo (unos 77.000 millones de euros), la Comunitat Valenciana o Murcia tienen la mayor ratio sobre el PIB".
Sigue la pieza: "El texto del acuerdo entre ambos partidos hablaba de una quita de “unos 15.000 millones de euros” para Cataluña, ubicando el porcentaje de condonación en un 20%. Junqueras ha anunciado cifras diferentes, que se explican porque ahora el cálculo es más exacto y mira la deuda de manera específica. Finalmente, el acuerdo será por 17.104 millones de euros. Si se mira solo la deuda pendiente del FLA, equivale al 22%. El 20% inicial haría referencia al conjunto de todas las obligaciones de la Generalitat".
"En términos absolutos, Andalucía será la mayor beneficiaria de la propuesta de condonación presentada este lunes por Hacienda. La quita planteada, en su caso, alcanza los 18.791 millones de euros. Le siguen Cataluña, Comunidad Valenciana (11.210 millones) y Madrid (8.644 millones)".
Líneas después se explica que "El resultado es una quita media del 19% para el conjunto de los territorios. A partir de ahí, los técnicos de Hacienda han aplicado algunos ajustes. En primer lugar, se ha elevado la condonación de aquellos territorios que se quedarían por debajo de ese porcentaje medio del 19%, lo que implica 11.514 millones adicionales".
"En segundo lugar, se han aplicado dos ulteriores correcciones. La primera, en función de la infrafinanciación que sufren algunos territorios, considerando el periodo entre 2010 y 2022, principalmente la Comunidad Valenciana o Murcia, pero también Andalucía y Castilla-La Mancha —reciben del sistema de financiación recursos por debajo de la media, una situación que explica parte del endeudamiento—".
"En segundo lugar, se ha premiado el ejercicio de competencias normativas al alza entre 2010 y 2022, básicamente en el IRPF, un impuesto que el Estado comparte con las comunidades. En función de estos dos supuestos se han añadido 10.579 y 917 millones de euros al total, respectivamente".
Al final del texto constan las consideraciones de ese fenómeno de la economía parda que es Junqueras: "El presidente de ERC también ha defendido el acuerdo sobre el FLA con el argumento de que esta deuda “nunca debería haber existido” porque entiende que es producto de la infrafinanciación de la Generalitat.
“El FLA es profundamente injusto; no tenía que haber existido. Lo que era de la sociedad catalana no tenía que aceptar, eso que correspondía a Cataluña fuera entregado al Govern como un crédito”, ha defendido".
Claro, claro. ¿Y si el FLA no tendría que haber existido, a santo de qué los Governs de Mas y Puigdemont (con Junqueras de vicepresidente económico) pedían pasta fresca al FLA? ¿Y ese dinero para qué servía? ¿Sólo para los servicios públicos o también para el procés? Tanto da, ¿verdad?
Más noticias. "Puigdemont pactó con Zapatero retirar la cuestión de confianza a pesar de 'no haber avances' en inmigración y catalán", apunta El Mundo.

Portada El Mundo 25 de febrero de 2025
La nota viene con las firmas de Víctor Mondelo y Gerard Melgar: "Cuando hace una semana Junts decidió fijar para este martes 25 de febrero el debate y votación sobre la cuestión de confianza a Pedro Sánchez, tenía decidido ir hasta el final. «Puigdemont quiere el traspaso integral de inmigración para retirar la cuestión de confianza. Pero, hoy por hoy, a Sánchez le da igual», relataban entonces a El Mundo fuentes de los neoconvergentes".
"Pero, llegado el viernes, y tras comprobar que el Gobierno no cedía en los aspectos que encallan la negociación -el control de fronteras o los trámites de expulsión de extranjeros irregulares-, Carles Puigdemont cambió de estrategia y acordó con el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el mediador salvadoreño, Francisco Galindo, una fórmula para echarse atrás y conceder una prórroga indefinida al PSOE para cerrar el pacto de inmigración y otros acuerdos sustanciales para Junts y aún pendientes de ejecutar como el del catalán en Europa".
"Según relatan fuentes de Junts a este diario, en la reunión celebrada el viernes en Suiza, Zapatero, Puigdemont y Galindo pactaron la emisión del comunicado que el verificador acabó haciendo público el domingo y que precedió la retirada de la proposición no de ley de Junts sobre la cuestión de confianza que ayer fue ratificada por «unanimidad» por la ejecutiva del partido secesionista".
Y: "Este paso se acabó dando aunque «no hay avances concretos ni en inmigración ni en ninguna otra carpeta», admitieron ayer fuentes de la dirección de Junts a este diario después de que el secretario general del partido, Jordi Turull, comunicase la retirada de la iniciativa con la que Puigdemont decidió lanzar un ultimátum a Sánchez el pasado 9 de diciembre al considerar que estaba incumpliendo los acuerdos alcanzados en el último año y que era imposible continuar así".
Bueno, las cosas de Junts y los junteros. Amenazas con marcha atrás. Que si Sánchez no cumple, que si tumban la legislatura, que si así no se puede seguir... Bla, bla, bla.
También es noticia, como dijimos, el buen rollo entre Madrid y Barcelona. "Illa da impulso a la legislatura con los nuevos acuerdos bilaterales con el Gobierno", resume La Vanguardia.

Portada de La Vanguardia 25 de febrero de 2025
Escribe Luis B. García: "La principal conclusión política que surge tras la nueva ronda de reuniones bilaterales entre el Gobierno central y el de la Generalitat, celebradas este lunes en Barcelona es que, a corto y medio plazo, la legislatura catalana gozará de suficiente estabilidad".
"Así se desprende tanto de gestos, no menores, como la reunión del sábado entre Salvador Illa y el líder de ERC, Oriol Junqueras, como del alcance de los acuerdos sellados hoy entre Gobierno central y el de la Generalitat en materia de seguridad, justicia e inversiones. Todo a falta de formalizarse, este viernes, los que se consideran más relevantes, sobre la condonación de la deuda pública catalana y la financiación autonómica".
"La reunión en Palau entre Illa y Junqueras ya avanzaba un buen desenlace. La foto de ambos dirigentes representa la satisfacción de los republicanos con el grado de cumplimiento de los acuerdos para la investidura de Illa".
Líneas después García apunta que "aunque el acuerdo sobre la quita del FLA aún tiene que ratificarse en la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales que se celebrará el viernes 28, de las comisiones celebradas este lunes, la Comisión Bilateral Generalitat-Estado y la Comisión Mixta de Transferencias, encabezadas por el ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres y el conseller de Presidència Albert Dalmau, surgieron una veintena de acuerdos que vienen a cumplir con preceptos acordados con ERC y Comuns para la investidura de Illa".
"Especialmente importantes para el Govern socialista son los pactos sobre seguridad y justicia. Por un lado, el Gobierno central ha asumido el compromiso de aumentar los efectivos de Mossos d’Esquadra hasta los 25.000 agentes en 2030, superando así el techo de los 22.006 acordado en la junta de seguridad del año 2021".
"Y por otro lado, se ha sellado un aumento del número de jueces en Catalunya -el Govern calcula unos 60 más para llegar a la media española de 12 jueces por cada 100.000 habitantes- para luchar con mayor efectividad contra la multirreincidencia delictiva. En todo caso, el acuerdo prevé la convocatoria de una reunión durante el segundo semestre de este año para concretar las plazas necesarias".
Y ahora, el resumen político: "“Más mossos, más juzgados, más recursos, y más competencias para fortalecer nuestro autogobierno”, ha resumido el conseller Dalamu en rueda de prensa conjunta con el ministro Torres tras la celebración de las comisiones.
Dalmau resaltó la “nueva etapa centrada en dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos” que impera en la Generalitat y el hecho de que “la política de colaboración da mejores resultados que la política de confrontación”, algo en lo que coincidió con Torres".
Y: "Gobierno y Generalitat también han pactado crear un grupo de trabajo para la creación de una ventanilla única de atención ciudadana integrada; la cesión de dos edificios de Barcelona y crear otro grupo de trabajo para identificar solares e inmuebles del Estado que puedan ser de interés para la Generalitat".
¿Ventanilla única? Enorme novedad.
A todas estas y en El Confidencial destacan las bofetadas entre independentistas por ver quién arranca más concesiones. "ERC y Junts buscan mostrar a la opinión pública que cada uno de ellos es el partido útil para lograr concesiones de Madrid en clave de autogobierno. Y crece el despliegue de gestos", señala el citado digital.
Escribe Marcos Lamelas: "Carrera alocada entre Oriol Junqueras y Carles Puigdemont para ver quién puede obtener más ventajas de Pedro Sánchez a costa de su debilidad parlamentaria. Ayer, ERC se llevó el gato al agua con la condonación del 20,5% del FLA. Cataluña se ahorrará cada año unos 250 millones en pago de intereses".
"En realidad, la negociación la ha llevado la consellera de Economía, Alicia Romero. Pero Salvador Illa ha dejado a Junqueras colgarse la medalla porque aún espera poder tener Presupuestos de la Generalitat. En comparación, Junts sólo pudo exhibir una nueva rectificación, de decir que estaban en la oposición a seguir dando vida a la legislatura en Madrid. Las caras serias de Jordi Turull y el resto de la ejecutiva del partido eran más idóneas para un funeral".
"Mientras Junqueras conseguía su rebaja de la deuda, aunque con un año de retraso, Junts sólo ofrecía un gesto de buena voluntad, supuestamente a su mediador internacional, el diplomático Francisco Galindo. En realidad, estaban alargando la legislatura de Sánchez incapaces de cumplir la amenaza que habían hecho hace cinco semanas".
"ERC sigue con su rol de socio estable de Sánchez. Junts, como el partido que quiere desgastar a Pedro Sánchez pero acaba dándole oxígeno. Junts no ha dado muchas pistas. Dicen que hay acuerdos que no se han implementado, pero no detallan cuáles. Aseguran que el tiempo extra que dan al gabinete de Sánchez son “semanas”, pero se niegan a establecer un calendario claro. En comparación, la concreción del acuerdo para que el Estado asuma deuda de las CCAA resulta deslumbrante".
Sigue Lamelas: "Junts ha hecho dos rectificaciones de calado en dos semanas. Si hace siete días el giro era en Ripoll después de haber estado casi un mes negociando relevar a Silvia Orriols, ahora la reculada afectaba a una decisión que había anunciado Puigdemont en persona desde Bruselas. Se pasaba de amenazar a Sánchez a darle oxígeno sin una explicación clara. “Un último esfuerzo para llegar a acuerdos con el PSOE”, lo definió Turull.
Pero ni él mismo parecía muy convencido".
Y: "En realidad, Junts se había colocado en una trampa. Si hoy se votaba la Proposición No de Ley para que Sánchez se sometiese a una cuestión de confianza sólo había dos salidas: la moción era derrotada y eso era malo para Junts. O salía triunfante con los votos de Vox, malo para Junts. Al final, darle más tiempo a Sánchez resultaba la opción menos mala. Pero lo irónico de la situación es que la trampa se la habían tendido ellos mismos. No se podía culpar a España de esa coyuntura".
25 de febrero, santoral: Aldetrudis, Néstor de Magido y Valerio de Astorga.