![Un bloque de pisos en l'Hospitalet de Llobregat](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2024/11/11/en-voz-baja/900419967_13706037_1024x576.jpg)
Un bloque de pisos en l'Hospitalet de Llobregat EUROPA PRESS
Los pisos de la Generalitat y el programa de Marcela
Paneque presume de la compra de 743 pisos para que no desahucien a sus moradores. Topor, esposa de Puigdemont, vuelve a las pantallas a razón de 6.000 euros al mes. Pura represión
En portada: Los sindicatos frenan el primer despido masivo en la fusión de Axa y Agrupació Mútua
Noticias relacionadas
No hay administración en España que no se haya propuesto acabar con el problema de la vivienda. Los precios se han disparado. Marcan nuevos registros en una escalada idéntica a la de 2007, cuando estalló la última burbuja. Desde entonces continúan los desahucios.
El mercado está fuera de control. Los propietarios de viviendas de alquiler abandonan las fórmulas tradicionales. Los extranjeros pagan lo que no está en los escritos. El turismo es un filón inagotable y Barcelona les encanta a los buitres. Tiene ese encanto el lujo y el riesgo, alta gastronomía y carteristas.
Total, que los ayuntamientos, las autonomías y el Gobierno prometen y promueven planes que no se concretan en nada. Humo, puro humo. El Ejecutivo de Sánchez habló incluso de una empresa pública para construir vivienda. Dos días duró el titular.
Lo mismo ocurrió en Barcelona con Ada Colau, quien estaba destinada a formular y aplicar un nuevo paradigma en materia residencial. Salió mal. Muy mal para quienes esperaban viviendas dignas y baratas. Ni una cosa ni otra. En realidad, cero viviendas, récord del mundo de nulidad.
De modo que no es poca cosa que la Generalitat se haya lanzado al mercado a comprar pisos ya que al parecer y por razones del todo incomprensibles se conoce que las administraciones no pueden construir y se deben conformar con adquirir y pagar a toca teja.
"La Generalitat compra 743 pisos a la inmobiliaria que se quedó los activos tóxicos del BBVA", destaca La Vanguardia.
El texto es de Maite Gutiérrez: "El Govern ha comprado 743 pisos a Divarian, la inmobiliaria del fondo estadounidense Cerberus que se quedó con los activos tóxicos del BBVA. En total, la Generalitat ha pagado 72 millones de euros por las viviendas, a razón de unos 96.900 euros el piso".
"La adquisición se ha articulado a través del derecho de tanteo y retracto, ha anunciado este miércoles la consellera de Territori i Habitatge, Sílvia Paneque, y se ha tenido que cerrar en cuestión de días. Todas las viviendas de Divarian procedían de ejecuciones hipotecarias, y el fondo quería desprenderse de ellas".
"En estas situaciones, el gran tenedor tiene la obligación de ofrecer los activos primero a la administración, que dispone de un corto plazo de tiempo para decidir si compra o no. De lo contrario, ha subrayado Paneque, los pisos se hubieran puesto a la venta en el mercado libre, con el consiguiente riesgo para las familias que ahora residen en ellos en régimen de alquiler".
Continúa el texto: "La gran mayoría de inmuebles están habitados por personas en situación de vulnerabilidad que ya han sufrido desahucios y que forman parte del programa “Reallotgem” de la Generalitat, por el cual la administración abona parte del alquiler al propietario de los pisos. Paneque ha explicado que estaban pagando 6 millones de euros al año a Divarian para hacerse cargo de la renta de estas familias".
"Ahora, las 743 viviendas, todas en régimen de alquiler, pasarán a ser de titularidad pública y los inquilinos pagarán una renta acorde a sus ingresos. “Cumplimos un triple objetivo, ampliamos el parque público de vivienda, protegemos a las familias y ahorramos dinero”, ha dicho Paneque".
Y: "La consellera ha destacado que se trata de la compra más importante por derecho a tanteo y retracto que ha efectuado nunca un Govern. Y no descarta más operaciones de este tipo si surge la oportunidad. Ahora bien, Paneque ha matizado que deberán analizar muy bien cualquier posible operación, ya que el Govern se encuentra en prórroga presupuestaria. “Hemos tenido que articular 72 millones en pocos días”, ha insistido".
¿Pero qué son 72 millones frente a los más de 18.000 millones que la Generalitat tiene previsto invertir en los próximos años para competir con Madrid?
Otro asunto crucial, la seguridad. "Parlon y Trapero avisan que acabar con los grupos criminales de La Mina costará tiempo", señala un titular de El Periódico.
Del texto de Jordi Ribalaygue: "La policía no es suficiente para dignificar La Mina y liberarla de los clichés de la miseria y la inseguridad. La consellera de Interior, Núria Parlon, y el director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, han compartido mensaje este miércoles en el Parlament, donde han comparecido para dar cuenta de la actuación policial tras el intenso tiroteo con más de 150 disparos que atemorizó al barrio situado en Sant Adrià de Besòs hace casi un mes".
"Los dos máximos responsables de la seguridad en Catalunya han abogado por extender también políticas sociales en el vecindario y han explicado que la investigación sobre el altercado todavía no ha derivado en detenciones. Al mismo tiempo, han comentado que el refuerzo policial con presencia constante de antidisturbios de la ARRO y la BRIMO continuará".
Sigue la nota: "“Buscamos desarticular los grupos criminales asentados en el barrio y, por decirlo claro, sacarlos de circulación el máximo tiempo posible, pero eso no serán dos, tres o cuatro meses, sino que será largo”, ha prevenido Trapero".
"Asimismo, Parlon ha advertido que las investigaciones abiertas por los Mossos serán “largas” y ha rogado que se deje trabajar a los cuerpos de seguridad. “Detener a los que perturban la convivencia y desarrollan las actividades ilícitas no se resuelve de un día para otro, sino que requiere el tiempo necesario para imputarles los delitos y que esas personas sean juzgadas”, ha sostenido".
"La consellera ha trazado que, por un lado, se halla la mayoría de vecinos “que quiere vivir tranquilamente” en La Mina y, por otro, un “grupo de personas que se dedican a querer imponer su forma de entender la vida y llevar a cabo actividades delictivas”".
Y: "Por su parte, las fuerzas de la oposición han reprochado "descontrol" en la gestión del caso al Govern, así como exceso de "gesticulación" y "triunfalismo" e ineficacia frente a las bandas delictivas. "Dimos la cara, no nos escondimos", ha contestado Parlon".
"Los partidos también le han afeado el retraso en el derribo del bloque degradado de la calle Venus, uno de los escenarios de la reciente trifulca".
"Además, los diputados han echado en cara a Parlon que asegurase que el barrio se había pacificado dos semanas después de la refriega, lo que se puso en cuestión al trascender nuevos incidentes. La consellera ha replicado que se refirió a una “pacificación momentánea”".
Más noticias. Como es público y notorio, el independentismo sufre tremebunda represión. El Estado machaca sistemáticamente a los líderes de los partidos y las entidades independentistas. Y a sus familias. Un infierno.
Prueba de ello es que la señora del "exiliado" Puigdemont sólo cobra seis mil euros al mes por un programa de televisión que realiza en inglés.
"El programa de la mujer de Puigdemont vuelve a emitirse tras aprobar Junts el decreto del Gobierno", apunta Crónica Global.
"El magazine semanal de Marcela Topor regresará este sábado a la televisión de la Diputación de Barcelona, que acaba de renovar con un mes de retraso el alquiler del espacio donde se graba", abuna el sumario de la información.
Del texto: "Marcela Topor, esposa del expresidente de la Generalitat fugado de la justicia Carles Puigdemont, volverá este fin de semana a las pantallas de la XAL -la red de televisiones de la Diputación de Barcelona- con su programa televisivo The Weekly Mag".
"El regreso de este magazine semanal en inglés llega con un extraño retraso de un mes desde las pasadas vacaciones navideñas. Y se produce apenas una semana después de que Junts per Catalunya -el partido de Puigdemont- diera su apoyo al decreto social del Gobierno de Pedro Sánchez".
"Sea casualidad o no, la extraña demora en la vuelta de The Weekly Mag ha coincidido en el tiempo con las semanas en las que la formación posconvergente rechazó en el Congreso la anterior Ley Ómnibus del Ejecutivo central".
"Según ha adelantado El Triangle, la Diputación de Barcelona, de la cual depende la XAL, hizo pública ayer martes la renovación del contrato de alquiler del espacio AILAIC17, en el cual se graba el programa".
Líneas después se explica que "a pesar de sus escasas audiencias, Topor se embolsa por este espacio semanal, de unas dos horas de duración, unos 6.000 euros mensuales por dirigirlo y presentarlo. Un sueldo poco frecuente y muy elevado tanto en el ámbito periodístico, en general, como en el de los profesionales de la XAL, en particular".
"El salario de Topor fue de dominio público y podía consultarse en el portal de transparencia de la televisión pública de la Diputación hasta 2021, año en que la XAL dejó de facilitar dichos datos en su web".
Transparencia a tope.
Ojo con lo que viene ahora. Novedad absoluta, noticia de alcance y apunte inédito. "Turull avisa a Sánchez que pedirá elecciones si no consigue la confianza de Junts", titula El Nacional.
Por primera vez, o no, un independentista amenaza a Sánchez con reclamar elecciones. No había pasado nunca. Tremendo Turull.
El texto viene con la firma de Marta Sánchez Iranzo: "El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha abierto la puerta a reclamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que convoque elecciones anticipadas si no consigue recuperar la "confianza" de su formación".
""Entre un poder judicial que hace de legislativo y un Gobierno que actúa de espaldas al poder legislativo, es una democracia un poco peculiar, es un tema de convicciones democráticas. Si llegamos a decirle que no tiene nuestra confianza, el siguiente paso es pedirle que convoque elecciones", ha asegurado Turull".
"En una entrevista este miércoles en La 2 y Radio 4, ha defendido que la cuestión de confianza "tiene un valor político muy importante" y en el momento que se celebre, su formación decidirá como se pronunciarán. "Si no funciona bien, le diremos, no tiene nuestra confianza. Se comprometió a unas cosas en debate de investidura y no se están cumpliendo"".
La pieza aborda otras cuestiones: "Turull también ha hablado sobre las competencias en inmigración y reclama que Catalunya tenga plenas competencias, así pues, que pueda expulsar a los inmigrantes". "Queremos que Catalunya sea una referencia para todo el mundo para recibir migrantes"".
Claro. De hecho, Trump, justo después de decir que quiere convertir la franja de Gaza en Las Vegas o la Riviera, ha señalado que estaba muy pendiente de lo que ocurre en España sobre las competencias de inmigración.
Se conoce que está en ascuas por ver lo que son capaces de hacer los Rull y Turull y las Orriols con los inmigrantes.
Líneas después, la pieza de El Nacional apunta que "Turull ha abierto la puerta a cerrar los CIE (centros de internamiento de extranjeros) a partir de la delegación de las competencias de inmigración que está negociando con el PSOE".
"La lucha de Junts contra los CIE no es nueva, y en este sentido, Turull ha denunciado que "es una vergüenza como están" y ha defendido que si tienes la capacidad de gestionarlos "los puedes cerrar"".
""Queremos dar una solución catalana, a todas aquellas personas que están en los CIE", y ha añadido que quieren las herramientas para poder hacer una gestión integral de la inmigración y poder plantear "una alternativa, que haya un punto de humanidad y dignidad que ahora en los CIE no existe"".
Una solución catalana... Pues nos quedamos mucho más tranquilos.
De soluciones catalanas va también la pieza de Vozpópuli que imputa a Illa el manejo de unas negociaciones con Junts y ERC para relevar a Silvia Orriols y poner un alcalde socialista en su lugar.
La nota es de Joan Guirado, quien arranca diciendo que Illa "negocia casi personalmente con Junts y ERC arrebatar a la ultraindependentista Sílvia Orriols la alcaldía de Ripoll".
"Illa está dispuesto a ofrecer nuevas concesiones a los de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras a cambio de que sus concejales en Ripoll hagan alcalde al socialista Enric Pérez, que obtuvo únicamente dos concejales, frente a los seis de Orriols, o los 3 que obtuvieron tanto Junts como ERC".
La operación es puro encaje de bolillos: "Para que el hombre de Illa pueda convertirse en el nuevo alcalde de Ripoll, una de las capitales de comarca más importantes de Gerona, el president necesita convencer a Puigdemont, Junqueras, la CUP y un partido independiente. El voto en contra de alguna de estas formaciones impediría que el candidato del PSC lograse convertirse en el nuevo alcalde de Ripoll".
6 de febrero, santoral: Dorotea de Capadocia, Amando de Elnon, Antoliano mártir, Vedasto, Meris, Guarino de Palestrina, Ángel de Furcio, Silvano, Mateo Correa, Alfonso María Fusco, Renula y Pablo Miki y compañeros.