![Los sindicatos frenan el primer despido masivo en la fusión de Axa y Agrupació Mútua](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/05/business/921917961_14074205_1024x576.jpg)
Los sindicatos frenan el primer despido masivo en la fusión de Axa y Agrupació Mútua
Los sindicatos frenan el primer despido masivo en la fusión de Axa y Agrupació Mútua
La parte social impide grandes recortes y abre tres vías para prejubilar o recolocar a la plantilla
Contenido relacionado: Occident asfixia a una robótica catalana
Los sindicatos han frenado el primer despido colectivo en la integración de Agrupació Mutua en Axa. La parte social ha atemperado el plan de salidas, logrando que se abrieran tres vías para conservar el máximo empleo posible. Eso sí: de las cinco sociedades de la matriz, quedan cuatro por fusionar.
Lo han detallado voces de la parte social, que han recordado que el primer expediente de despido colectivo en Groupe Assurances Crédit Mutuel España (GACME), matriz de Agrupació comprada por la multinacional francesa, está quedando en "casi nada".
Es así porque los sindicatos, con UGT y CCOO como mascarón de proa, han logrado tres fórmulas para que se firmen el mínimo de despidos.
Año y medio después
Por partes, Axa anunció la compra de GACME en julio de 2023. Con ello, se consolidó la octava mayor aseguradora del país, con casi 1.000 millones de primas en seguros directos y un 5% de cuota de mercado, según datos de la asociación ICEA.
Dieciocho meses después, la integración está avanzando. Ya se han incorporado "uno de los cinco CIFs que tenía GACME". Faltan los otros cuatro, incluida la propia Agrupació Mutua. Y en Cataluña, esta empresa es la que tiene mayor impacto.
"Se ha evitado"
En conversación con este medio, desde CCOO, sindicato mayoritario en Axa, insisten en que "hay tranquilidad entre el personal, puesto que se han abierto vías para amortiguar el expediente colectivo".
![Sede de Axa en Cornellà de Llobregat](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/05/business/921917968_14074424_1024x576.jpg)
Sede de Axa en Cornellà de Llobregat
En conversación con este medio, Maica Guerrero, coordinadora de la Sectorial Seguros de la Federación Estatal de Servicios CCOO, ha indicado que la temida reducción de empleo se ha solventado a través de prejubilaciones, movilidad y puestos vacantes.
"Y todo ello desde la voluntariedad. Se han ofrecido condiciones de salida, y los trabajadores de mayor edad se están acogiendo", ha remachado.
"Hemos abierto una bolsa"
Por su parte, Mayte Bonilla, secretaria general de UGT AXA, ha corroborado que "se ha abierto una bolsa de trabajo interna" que ha impedido que el primer despido en bloque tuviera efectos.
"En estos momentos hay tranquilidad en la plantilla, gracias a las medidas de encauzamiento que hemos trabajado la parte social y la empresarial", ha detallado. Eso sí, Bonilla recuerda que la integración "está en marcha", y que quedan las empresas más grandes.
"Se están formando equipos y acompasando las operativas, no es sencillo", ha insistido.
En Cataluña, a la Zona Franca
En territorio catalán, la macrofusión significará la creación de un polo asegurador en la Zona Franca. Será en la Torre Ponent, donde se agruparán los trabajadores de Axa, aún con sede en Cornellà de Llobregat, y los de Atlantis/Agrupació, ubicados en Sant Cugat del Vallès.
Por lo pronto, se espera que el rascacielos propiedad de Iberdrola Inmobiliaria y operado por Fira de Barcelona aglutine a unas 700 personas. Pero igual que la compra de su competidor, el traslado es paulatino y sigue en marcha.
"AXA está acostumbrada a las integraciones, por lo que hay protocolos en marcha", explican empleados de la firma.
La carpeta de Interpartner
Eso sí, hay otras carpetas pendientes. Lo recuerdan desde CGT, donde alertan de que en marzo de 2024 tuvieron que ir a la huelga tres días en Barcelona, Madrid y Murcia en a filial Interpartner en España "por las condiciones laborales".
La protesta estuvo coordinada con ELA Sindikatua de Homeserve.
Como explicó Crónica Global, el millar largo de asalariados de esta participada de atención al cliente tomaron parte en la movilización en defensa de mejores condiciones de trabajo con un 70% de seguimiento.
![Una sede de Axa / EFE](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2015/02/09/business/business_9759193_471200_1024x576.jpg)
Una sede de Axa / EFE
Negociación
Esa protesta finalizó con una hoja de ruta de avances, pero éstos aún se están implementando "con dificultad". Y los más costosos se producirán este año y en 2026.
"A debate está si un trabajador Interpartner es parte del proceso asegurador. Nosotros creemos que sí, y así lo defenderíamos llegado el caso", apostilla Duch.
Polémica por el servicio 'low cost'
Precisamente, fue esta agrupación la que logró una de las sanciones simbólicas a Axa por descentralizar los teléfonos a Colombia sin que lo supiera el cliente español de Línea Directa.
Ante ello, la Agencia Española de Protección de Datos (Aepd) actuó y multó al grupo asegurador por quebrar la normativa vigente.
Este artículo se ha elaborado sin la versión de Axa, que no ha contestado a este medio.