Josep Rull, presidente del Parlament de Cataluña

Josep Rull, presidente del Parlament de Cataluña Crónica Global

Primeras planas

El "acto equivalente" y el peregrinaje de Junqueras

Salvador Illa dispone de dos semanas para tratar de convencer a ERC. Junqueras inicia una vuelta a Cataluña para recuperar el mando. Barcelona, la ciudad más cara para alquilar una habitación

27 junio, 2024 07:50

Noticias relacionadas

Primer día de la tregua establecida por Pedro Sánchez y Núñez Feijóo al firmar el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años de prórroga y tiempo muerto. La pregunta es por qué se ha tardado tanto en arribar al pacto. Sea como sea, PSOE y PP se comprometen a desatascar otros nombramientos necesarios en el Banco de España, las comisiones de los mercados e incluso en TVE en un ambiente no exento de escaramuzas, encontronazos y broncas sólo alterado por el fallecimiento de Sabiniano Gómez, suegro del presidente del Gobierno.

Como cada día tiene su afán, ayer se llevó a cabo el "acto equivalente" a una investidura fallida en el Parlament de la Ciutadella. El concepto más repetido en los titulares es del "activada la cuenta atrás". Sus señorías disponen de dos meses para alumbrar un candidato viable. El único que se antoja posible es Salvador Illa porque Puigdemont no sólo requiere del apoyo de ERC sino de que el PSC se abstenga, cosa que no equivale a un tiro en el pie sino en la cabeza.

Dos meses, ocho semanas, todo el estío pendientes de las apasionantes negociaciones para la investidura mientras ERC se desangra en un conflicto intestino de ilimitadas consecuencias. En el Abc es Daniel Tercero quien firma la crónica sobre la cuenta atrás. De su texto: "A partir de hoy, Salvador Illa (PSC), sobre todo en tanto que ganador de las elecciones del 12 de mayo, y Carles Puigdemont (Junts), aspirante a recuperar la presidencia de la Generalitat de Cataluña, tienen dos meses para armar una mayoría suficiente en el Parlament que les garantice una investidura con éxito. Josep Rull ha puesto en marcha, tras constatar que ninguno de los dos candidatos quiere presentarse a una investidura, la cuenta atrás para la repetición electoral. Lo ha hecho en un pleno que se considera como «acto equivalente» a un nombramiento fallido y leyendo la resolución parlamentaria que lo formaliza legalmente. Si el 26 de agosto no hay nuevo presidente, habrá elecciones el 13 de octubre. Los 20 diputados de ERC tienen la llave del desbloqueo, pues los socialistas (42 diputados) no suman suficiente, ni con los comunes de Sumar (seis actas), para conseguir investir a Illa en una segunda vuelta (más votos a favor que en contra). Pero los de Puigdemont tampoco tienen margen, al contar con 35 diputados (a los que podrían sumar los cuatro de la CUP), de un total de 135 asientos en la Cámara catalana. Así, los de Marta Rovira, que controla ERC desde Suiza tras el paso al lado dado por Oriol Junqueras, están en una negociación a dos bandas para decidir qué hacer".

Sigue Tercero: "El equipo negociador de ERC mantiene contactos con los socialistas con asuntos sobre la mesa como la «financiación singular» para Cataluña, que los de Rovira y Pere Aragonès (ERC), presidente en funciones de la Generalitat, exigen que sea como un concierto económico al estilo del vasco o el sistema navarro. Una exigencia que, de momento, el PSOE no descarta por completo pero ve con recelos. Rovira asegura que es línea roja. Pero las negociaciones avanzan. Además, ERC, tal y como ha recordado Josep Maria Jové en el pleno, quiere avanzar hacia la celebración de un referéndum de independencia, más inversión pública y blindar el catalán de la acción de la Justicia".

Y: "Con la de hoy, es la segunda vez que se utiliza la fórmula del «acto equivalente» a una investidura fallida en el Parlament. La anterior vez fue en octubre de 2020, cuando Quim Torra (Junts) fue inhabilitado por la Justicia. Roger Torrent (ERC), entonces presidente de la Cámara autonómica, realizó una ronda de contactos con los grupos parlamentarios y constató que ningún candidato tenía opciones de protagonizar una investidura con éxito. Se llegó al 21 de diciembre de 2020 sin un nuevo presidente de la Generalitat y, por lo tanto, se convocaron, automáticamente, elecciones para el 14 de febrero de 2021".

Portada de ABC (España)

El pleno de ayer sirvió para constatar además que los ultras de Aliança Catalana no se salen del "mandato" del 1-O y del miedo a la inmigración, que la CUP está más perdida que un pulpo en un garaje y que los comunes suplican a ERC y el PSC que les tengan en cuenta para trincar cargos en un eventual tripartito.

Fuera del Parlament, "Junqueras se monta una gira a lo Pedro Sánchez para intentar recuperar el poder en ERC", según reporta El Confidencial. El texto es de Marcos Lamelas y arranca así: "Oriol Junqueras ha iniciado una gira por toda Cataluña para volver a conseguir el poder en ERC cuando se celebre el Congreso Nacional del partido el próximo 30 de noviembre, según confirman fuentes de la formación. La idea es la misma que cuando en 2017 Pedro Sánchez fue a dar la vuelta a España para optar a la secretaría general del partido: patearse el territorio para conseguir el apoyo de las bases y volver a recuperar el puesto perdido. Junqueras y los suyos no han hablado, pero los cuadros del partido ya tienen claro que no va a retirarse por muchos manifiestos que firmen en ese sentido".

Sigue Lamelas: "La pasada semana Junqueras estuvo por las Terres del Ebre (Tarragona). También ha visitado este mes el Maresme (Barcelona). Según fuentes de los republicanos, para nada ha tirado la toalla. La mayoría de la dirección del partido se ha alineado con la secretaria general, Marta Rovira, que está abogando porque Oriol Junqueras se retire. Más de 900 militantes han firmado ya el manifiesto que así lo solicita. Casi la mitad de la ejecutiva lo ha rubricado, casi todos los consellers menos dos –Anna Simó y Joan Ignasi Elena–, e incluyendo al presidente Pere Aragonès. Pero Junqueras no se rinde. No se puede saber qué influencia va a tener este pulso interno en el seno del partido sobre dos cuestiones: la investidura de Salvador Illa, que en este momento está muy en duda, y una posible repetición electoral que, en teoría, perjudicaría sobre todo a ERC. Pero el pulso sigue abierto".

Y: "Junqueras ha perdido al grueso de la dirección del partido, que hasta el 12 de mayo era junquerista a muerte. Qué le queda: el grueso del grupo parlamentario en el Congreso, con Gabriel Rufián, al frente; el conseller Joan Ignasi Elena (Interior), Anna Simó (Educación), Eva Baró, la presidenta de la Federación de Barcelona que iba a pactar con Jaume Collboni en el Ayuntamiento de la capital catalana; el secretario de organización, Pau Morales; el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó; el exconseller Juli Fernández; el delegado del Govern en Madrid, Joan Capdevila; el secretario de organización municipal, Oriol López, y un líder histórico como Joan Tardà, entre otros. No son el grueso del partido. Y tampoco controlan el grupo parlamentario en el Parlament, que resultará clave para la investidura de Illa. Pero pueden resultar fundamentales para movilizar a una mayoría de militantes, que en total se sitúan en cerca de las 8.600 personas, según los datos el último Congreso del partido. Por ahora Marta Rovira va ganando, pero su situación y la de mayoría de cuadros que se han alineado con ella se complica si han de mantener la posición mucho tiempo".

Otras noticias. Maniobras militares en Cataluña con miembros del ejército ucraniano. "El Ejército de Tierra instruye a mandos ucranianos en la localidad gerundense de Sant Climent Sescebes, en el marco del Módulo de ‘Squad Commander’", avanza Vozpópuli. La información viene con la firma de Gonzalo Araluce: "Las Fuerzas Armadas españolas mantienen a pleno rendimiento su actividad de instrucción a miembros del ejército ucraniano en territorio español. Diferentes unidades del Ejército de Tierra, del Aire y de la Armada participan en estas actividades, en el marco de los acuerdos de cooperación suscritos entre el Gobierno de Volodimir Zelenski y la Unión Europea. Y uno de esos escenarios es en Cataluña. Según la información facilitada por el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), a mediados del mes de mayo comenzó el 6º Módulo de ‘Squad Commander’ que se está desarrollando en la localidad gerundense de Sant Climent Sescebes. "Desde el inicio del módulo, los militares ucranianos seleccionados han mostrado un compromiso y entrega extraordinarios encontrándose actualmente a mitad de camino en este riguroso proceso de formación". En este módulo dirigido al liderazgo, los futuros jefes de pelotón han adquirido habilidades críticas en varias áreas esenciales para el combate, como el planeamiento, el tratamiento de bajas en combate, o defensiva y ofensiva convencionales".

Continúa la nota: ""Los progresos de estos militares han superado las expectativas", añaden desde el EMAD. "Con más de la mitad del módulo de entrenamiento completado, no sólo han demostrado una notable evolución en sus habilidades tácticas, sino también, en liderazgo y resiliencia, aspectos esenciales para guiar a sus hombres durante el combate". Los militares del Regimiento Barcelona 63 implicados en este módulo de formación, trabajan "de forma incansable" poniendo, a disposición del personal ucraniano, "todo su conocimiento y dedicación". En la parte final del módulo se enfrentan a la instrucción de los futuros jefes de pelotón en el combate en zonas urbanas. (...) De acuerdo a la información ofrecida por el EMAD, Tras el inicio de la ofensiva de la Federación Rusa sobre Ucrania el 24 de febrero de 2022, además de las medidas adoptadas por la OTAN como refuerzo de la Defensa Colectiva, se pusieron en marcha diferentes iniciativas internacionales para materializar la transferencia de equipamiento a las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como el adiestramiento y la instrucción en el manejo del mismo".

Portada de La Razón (España)

En La Razón avanzan un dato estremecedor sobre el precio de las habitaciones de alquiler en España. Barcelona es la ciudad más cara. El diario de Planeta utiliza datos del portal Idealista para ilustrar la situación del mercado. Del texto de Àlex Cárcel: "Ocho de los quince distritos con un precio más alto para alquiler de habitaciones pertenecen a la misma ciudad: Barcelona, la ciudad más cara de España en este sentido. La capital catalana, que también sitúa a uno de sus barrios como el número uno del Estado, se sitúa sobre los 550 euros de media por habitación; mientras la capital española, Madrid, se sitúa en segunda posición con 525 euros y Valencia, la tercera, con 400 euros. Horta-Guinardó, en decimoquinta posición -490 euros-, Sant Martí -497 euros-, Sants-Montjuïc -500 euros-, Gràcia -530- y Les Corts -550-, todos ellos barceloneses, se sitúan entre el decimoquinto y undécimo lugar del ranking. L'Eixample, por su parte, se sitúa en sexta posición, con 590 euros de media. El top tres de distritos más caros, así pues, lo copan dos barrios también de la capital catalana y el madrileño distrito de Chamberí, que se sitúa alrededor de los 612, por delante de Sarrià-Sant Gervasi, en tercer lugar con 605, y por detrás de Ciutat Vella, con 625: el distrito más caro de España".

Sucesos. Impresionante despliegue para detener a un exconcursante de Gran Hermano buscado por maltratar a su pareja y a sus hijos. "Detenido Carlos Navarro, ‘El Yoyas’, huido de la justicia desde 2022 por maltratar a su expareja", señala El País. La nota es de Rebeca Carranco: "Los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional han detenido esta madrugada a Carlos Navarro, ‘El Yoyas’, condenado por maltratar a su expareja. El hombre estaba huido de la justicia desde noviembre de 2022. Los agentes le han detenido a las seis de la mañana, en una casa de la urbanización de Les Pinedes de l’Armengol, en Torre de Claramunt, en la provincia de Barcelona. Después de pasar a disposición del juzgado de Igualada, ha sido decretado su ingreso en prisión, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Navarro, conocido por su paso por el programa Gran Hermano, tenía en vigor una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión. La Audiencia de Las Palmas había confirmado su pena de cinco años y ocho meses de cárcel por un delito de maltrato habitual y cuatro de lesiones contra su exposa, Fayna Bethencourt, a la que conoció en el mismo programa de televisión. También fue condenado por dos delitos leves de vejaciones y amenazas, todo en presencia de sus hijos. Navarro estaba huido hace casi un año y medio de la justicia para evitar su ingreso en prisión. Los equipos de búsqueda de fugitivos de la Policía Nacional y de los Mossos han llevado a cabo una investigación para dar con la casa en la que se refugiaba Navarro. Fuentes policiales aseguran que no ha sido sencillo encontrarle, ya que apenas salía, usaba medidas de autoprotección y estaba solo en la vivienda. Finalmente, este miércoles a las seis de la mañana los policías han irrumpido en el domicilio y se lo han llevado esposado, en cumplimiento de una orden del juzgado penal 5 de Las Palmas de Gran Canaria".

27 de junio, santoral: Cirilo de Alejandría, Anecto de Cesarea, Arialdo de Milán, Gudena de Cartago, Juan de Chinon, Sansón de Constantinopla, Tomás Toán y Zoilo de Córdoba.