
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa Europa Press
Illa acusa a Ayuso de cometer un "inmenso error" tras el desplante en la Conferencia de Presidentes
El presidente de la Generalitat ha afeado a su homóloga madrileña su ausencia durante las intervenciones en euskera y catalán, reprochándole "no entender" a España
Contenido relacionado: El PP dinamita la Conferencia de Presidentes y bloquea las políticas de vivienda
Noticias relacionadas
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha calificado de "un inmenso error" el desplante de su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante las intervenciones en euskera y catalán en la Conferencia de Presidentes, celebrada este viernes en el Palacio de Pedralbes (Barcelona).
En concreto, Ayuso abandonó la sala durante la intervención en euskera del lehendakari, Imanol Pradales, y no regresó hasta que el president concluyera su discurso en catalán.
"No ayuda a nadie"
Por este motivo, Illa ha mencionado que el gesto de la madrileña "no lleva a ninguna parte" y que significa "no entender a España": "Allá ella, pero esto no ayuda a nadie", ha sentenciado en declaraciones a Onda Cero esta mañana.
Al ser preguntado por el posible impacto del gesto de Ayuso en los intentos del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por acercarse a formaciones como el PNV o Junts, Illa ha reconocido que representa una dificultad.
'Guerra del pinganillo'
La presidenta de la Comunidad de Madrid justificó su decisión de abandonar el encuentro entre dirigentes autonómicos: "No me parece bien usar las lenguas cooficiales para dividir a los españoles".
En declaraciones a la prensa, agregó que "no tiene sentido que en los pasillos estemos hablando perfecto español entre todos y que luego tenga que ponerme un pinganillo para entenderme con los presidentes autonómicos".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una rueda de prensa en el marco de su asistencia a la XXVIII Conferencia de Presidentes, celebrada en el Palau de Pedralbes de Barcelona
"Riqueza"
Una versión que Illa no compra: "No se trata solo de táctica política, sino de entender --o no-- España. Hablar en lenguas cooficiales no es un problema, sino una riqueza que nos fortalece", ha indicado.
En su entrevista de este sábado, el president ha resaltado, por otro lado, que los demás líderes autonómicos se quedaran en la sala, ya que "asumir" la diversidad "nos hace más fuertes como país", ha finalizado.

Salvador Illa e Isabel Díaz Ayuso protagonizan un saludo distante en la Conferencia de Presidentes Crónica Global Barcelona
Agenda
Tras pronunciarse sobre el incidente en la Conferencia, la jornada del president de este sábado ha continuado con una agenda centrada en las comarcas del Garraf y el Baix Penedès.
En Sitges, ha visitado el Ayuntamiento, la comisaría de los Mossos d’Esquadra y ha inaugurado el Espai Tallers de la Fundació Ave Maria, dedicado a personas con discapacidad intelectual.
Cataluña Lidera
Posteriormente, en Coma-ruga, ha pronunciado la conferencia del plan Cataluña lidera, donde ha presentado su plan económico y de vivienda pública, cuyo objetivo es posicionar a la región como un referente en crecimiento sostenible, atracción de talento y generación de empleo.
El objetivo del plan es, en palabras de Illa, ser "ambiciosos en todo", con la meta de alcanzar en cinco años lo que normalmente requeriría una década.

Salvador Illa junto a algunos de los presidentes autonómicos este viernes en el Palau de Pedralbes
Prosperidad compartida
En el discurso, el socialista también ha reafirmado su apuesta por un modelo de prosperidad compartida, tanto social como territorialmente, como alternativa a lo que denomina “acumulación insolidaria”, donde la riqueza se concentra en manos de unos pocos y en ciertos territorios.
Según el president, este enfoque refleja un humanismo frente al mercantilismo, y considera que esta diferencia de modelos quedó clara en la reciente Conferencia de Presidentes autonómicos. Ha defendido que la prosperidad compartida se basa en una fiscalidad justa, acceso a vivienda asequible y servicios públicos de calidad, con una clara voluntad de excelencia.
Rodalies
Por otro lado, Illa ha reservado una parte de su intervención para referirse al traspaso de Rodalies. Ha reconocido que su gobierno es "plenamente consciente" de que el servicio "no está funcionando" como debería y ha asegurado que se está trabajando "con exigencia" para revertir la situación.
Sus declaraciones llegan tras una nueva incidencia registrada el viernes, cuando un tren averiado entre Sitges y Garraf obligó a interrumpir varias líneas para evacuar a los pasajeros.

Estación de Rodalies (imagen de archivo)
Antes de julio
Además, ha defendido el traslado del servicio a la Generalitat como vía para "responder con agilidad" a las demandas ciudadanas, así como ha subrayado la necesidad de implicar a los trabajadores, garantizar sus derechos y acercar la toma de decisiones al territorio.
Según los acuerdos entre PSC y ERC, la nueva empresa que asumirá la gestión del servicio deberá quedar constituida, al menos de forma inicial, antes del 30 de junio.