La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero A. Pérez Meca Europa Press

Política

La AIReF advierte de que la financiación singular para Cataluña restará fondos al Estado o a otras autonomías

La presidenta del organismo autónomo de supervisión de las administraciones, Cristina Herrero, ha comparecido este lunes ante la Comisión de Hacienda del Congreso para presentar sus principales de 2024

Relacionado: La AIReF ve riesgo de que Cataluña incumpla la regla de gasto de este año y 2025

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha asegurado que un sistema de financiación singular para Cataluña --como el pactado entre el PSOE y Esquerra Republicana (ERC)-- supondrá menos recursos para otras Administraciones, bien sea el Estado u otras comunidades autónomas. 

Así lo ha dejado entrever este lunes durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados, donde ha advertido que "la manta es una, y o la hacemos más grande, o si uno de los que está debajo de la manta se hace más grande, otro se tendrá que hacer más pequeño". 

Durante su intervención, además de presentar las principales actividades del supervisor en 2024, ha respondido a cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios sobre temas de actualidad.

Un "pack" de financiación

La diputada de ERC, Pilar Vallugera, ha preguntado por las posibles implicaciones de un régimen fiscal especial para Cataluña.

En su respuesta, Herrero ha explicado que la institución que preside aboga por abordar la financiación singular en su conjunto a través de un “pack” que contemple la sostenibilidad, el reparto de recursos y la posible reestructuración o condonación de deuda.

Perdonar la deuda

Sobre este último punto, la presidenta de AIReF ha señalado que esta tiene que llevar una "condicionalidad fiscal aparejada", ya que "no tiene sentido" perdonar deuda a las autonomías y que estas continúen accediendo a las aportaciones del Extra Fondo de Liquidez Autonómica (Extra FLA). 

"Si se van a seguir financiando los excesos de déficit respecto a los objetivos, no tiene sentido condonar, por un lado, y seguir incumpliendo y accediendo al Extra FLA, por otro", ha indicado en su intervención.

Balance

Por otro lado, Herrero ha mencionado que cuando se haga la reforma de la financiación autonómica, se tendrán que tener en cuenta criterios de sostenibilidad de deuda, de manera que si suben los recursos para las comunidades autónomas, estas no pueden incrementar en la misma proporción ingresos y gastos. 

"Necesitamos generar un escalón para que a partir de ahí, aunque sigan siendo las que eran, se pueda producir una mejora en esa sostenibilidad", ha agregado.