Imagen de archivo del Palau de la Generalitat

Imagen de archivo del Palau de la Generalitat Freepik

Política

El Banco de España sitúa Cataluña como la tercera comunidad más endeudada en relación a su PIB

El Ayuntamiento de Barcelona mantiene la segunda posición del ranking de los consistorios, por detrás de Madrid, con una deuda de 1.390 millones de euros

Contenido relacionado: El Gobierno condonará a Cataluña 17.000 millones, el 22% del dinero adelantado por el FLA

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Banco de España ha dado a conocer que durante el 2024 la deuda en términos absolutos aumentó en 13 comunidades autónomas, entre ellas Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Todo, en un contexto donde las negociaciones para la condonación de dicha deuda han cobrado mucho protagonismo. En su momento, PSOE y ERC pactaron el perdón del 20% de la cantidad que Cataluña ha recibido del Fondo de Liquidez Autonómico a cambio del voto de los republicanos para la investidura de Pedro Sánchez.

Volviendo a los números, la deuda total de las administraciones públicas al cierre del año pasado es de 1,6 billones de euros, con un crecimiento anual del 2,9%. Esa cantidad es el equivalente al 101,8% del PIB, 3,3 puntos porcentuales menos que el año anterior, y 22,4 puntos por debajo del máximo, que se alcanzó en marzo de 2021.

El endeudamiento de las comunidades autónomas fue de 336.000 millones el año pasado. Cataluña (89.035 millones), Comunidad Valenciana (60.332 millones), Andalucía (40.529 millones) y Comunidad de Madrid (37.260 millones) acumulan cerca de dos tercios de la deuda autonómica total.

El endeudamiento en relación al PIB

No obstante, si se analiza el endeudamiento en proporción al PIB regional, la Comunidad Valenciana encabeza el ranking con un 40,7%, seguida por Murcia (31,5%), Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29,1%).

Además de las cuatro principales comunidades mencionadas, también aumentaron su deuda Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y País Vasco.

En respuesta a los contrarios al trato del Gobierno a Cataluña, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende que la condonación se podría extender al resto de comunidades autónomas.

Las advertencias de las agencias de calificación

A finales de febrero, la agencia de calificación de riesgos Moody's advirtió en un informe del posible "riesgo moral" que podría suponer la propuesta del Gobierno para la condonación de la deuda autonómica.

Moody's subraya que la quita no afectará directamente a la deuda soberana española, pero que ello aumenta "los riesgos morales", ya que la quita podría desalentar las políticas fiscales prudentes a nivel regional, lo que "pesaría sobre las finanzas del gobierno general y tendría un impacto adverso en la fortaleza fiscal".

Por su parte, la agencia Standard & Poor's también ha advertido que la medida solamente se dirige a las consecuencias de las imperfecciones de los balances previos, y recalca que mientras se continúe sin una "reforma estructural" del sistema de financiación autonómica, la asunción de la deuda "sólo mejorará la situación de manera temporal".

Madrid y Barcelona lideran la deuda de los ayuntamientos

En cuanto a los ayuntamientos, aquellos con más de 300.000 habitantes acumularon una deuda conjunta de 5.374 millones al final de 2024, un incremento de 22 millones respecto al cierre de 2023.

Madrid continúa liderando el ranking de corporaciones locales con mayor endeudamiento, con 1.943 millones, seguida de Barcelona (1.390 millones) y Zaragoza (568 millones).

Entre las ciudades que también aumentaron su deuda se encuentran Alicante, Barcelona, Bilbao, Málaga, Palma y Sevilla. Por el contrario, Córdoba, Madrid, Murcia, Las Palmas, Valencia y Valladolid lograron disminuirla en el último año.