Publicada
Actualizada

La Fiscalía de Barcelona ha abierto por primera vez en España una investigación penal por presuntas torturas de la policía en el franquismo a raíz de una denuncia presentada por Blanca Serra, una filóloga detenida en 1977 en la comisaría de Via Laietana de Barcelona en una época en la que se la vinculó con supuestos tratos con grupos secesionistas violentos.

Blanca Serra (Barcelona, 1943) sostiene en su denuncia que fue torturada junto a su hermana Eva, ya fallecida, las cuatro veces que fue arrestada durante la Transición: en febrero de 1977, 1980, 1981 y 1982. Su versión es que sufrió tratos vejatorios y torturas en las dependencias policiales de Via Laietana y en la Dirección General de Seguridad (DGS) de Madrid.

Las dos hermanas, fichadas desde septiembre de 1975, fueron detenidas por primera vez por asociación ilegal, otras dos en la aplicación de la ley antiterrorista y en el último caso, en 1982, por "ultraje a la unidad de España", según la denuncia.

Fundadora de la CUP y miembro de la CUP y del Consell de la República

Serra, a la cual la Generalitat de Cataluña concedió en 2020 el premio Pompeu Fabra en la categoría al "voluntariado lingüístico" del catalán, fue relacionada en el pasado con los orígenes de Terra Lliure, banda terrorista fundada -entre otros- por un hermano suyo, y por la cual fue detenida en 1981 y 1982, quedando libre sin cargos.

Más recientemente, fue una de las fundadoras de la entidad ultranacionalista Assemblea Nacional Catalana (ANC) y, en la actualidad, milita en la CUP y es miembro del Consell de la República del fugado Carles Puigdemont.

Firmante del Manifiesto Koiné contra el castellano

De su actividad reciente, consta también el haber sido, en 2016, una de las firmantes del Manifiesto Koiné, que reclama la eliminación del castellano como lengua cooficial de Cataluña.

Asimismo, Serra mantiene intacto su rechazo a la Constitución Española, contra la cual asegura haber votado en contra el referéndum de 1978, y a la cual acusa, entre otras cosas, de "imponer un supremacismo lingüístico a favor del castellano", según dijo a Nabarralde.eus en 2022.

"Nuestro enemigo es el Estado español"

De su radicalidad nacionalista dan muestra, también, otras entrevistas recientes. En una de ellas, concedida al digital Vilaweb, manifestó que "nuestro enemigo es el Estado español" y "tenemos que conocerlo mejor". Y es que, a su modo de ver, en Cataluña existe "una ocupación secular" y "una subordinación".

En esa misma entrevista, Blanca Serra sostenía que fue torturada en la comisaría de Vía Layetana a principios de los años 80, "pero la tortura importante no fue aquí, sino cuando nos llevaron a la Puerta del Sol, en Madrid. En la Dirección General de Seguridad. Y allí sí que te hacían daño. Hacía muy poco que en un interrogatorio habían matado a un hombre. Entrabas y podías morir". Según explicó, "era el año 1981. Yo estaba acusada de estar con Terra Lliure y los vascos. Acusación muy grave. Y me dejaron ir, al final. Me decían que qué hacía en la catedral de Bayona. Y yo, en Bayona, no he estado nunca".

En este sentido, acerca de los vínculos del independentismo radical con el terrorismo de ETA en los años 70, Serra manifestó que "me parece que aquí nos equivocamos. Aquí había una organización armada que no era catalana. Y el tema central fue Hipercor. A partir de aquí, no quiero ver ninguna historia con vascos. Somos muy diferentes. Y es donde vimos la posibilidad de la no-violencia, la no-cooperación, que puede ser una cosa muy dura"

En 1973, Serra fue una de las protagonistas de la escisión llevada a cabo por la organización secesionista PSAN-Provisional (PSAN-P), que en 1975 firmó un tratado de acuerdo con ETA y la Unión do Povo Galego (UPG), y en 1978 se transformó en Independentistes dels Països Catalans, organización con cierta afinidad y vínculos con Herri Batasuna.

En marzo de 1992, volvió a ser detenida con su hermana y otros militantes más acusados de pertenecer a Terra Lliure. Quedó libre de nuevo y, posteriormente, se dedicó a la enseñanza.

Noticias relacionadas