El líder del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, anunciando la presentación de un recurso de amparo ante el Constitucional por los votos de Puigdemont y Puig

El líder del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, anunciando la presentación de un recurso de amparo ante el Constitucional por los votos de Puigdemont y Puig Gala Espín

Política

El PP catalán recurre ante el Constitucional el voto de los prófugos Puigdemont y Puig en el Parlament

La formación constitucionalista ve ilegal que la Cámara catalana permitiera votar a los dos fugados de la justicia, "desobedeciendo reiteradas sentencias" y el propio criterio del tribunal

12 junio, 2024 16:47

Noticias relacionadas

El PP de Cataluña ha presentado este miércoles un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) la decisión de la Mesa del Parlament de permitir el voto delegado de los diputados de Junts Carles Puigdemont y Lluís Puig, fugados de la justicia por el golpe secesionista de 2017.

La formación constitucionalista hace efectivo de este modo el anuncio de su líder en la Cámara catalana, Alejandro Fernández, que en el pleno inaugural del pasado lunes ya avanzó que su partido emprendería las medidas oportunas frente a un acto que considera ilegal.

Desobediencia secesionista

El PP advierte de que la aceptación de los votos delegados de los dos prófugos de la justicia desobedece "reiteradas sentencias" judiciales y el criterio del propio Tribunal Constitucional, que la semana pasada ya estimó un recurso del PSC-Units en contra de los acuerdos de la última Mesa del Parlament que permitieron el voto telemático de Puig.



"Tal y como anunciamos en su momento, hoy hemos presentado el recurso de amparo ante el TC por permitir que se contabilicen los votos delegados emitidos ilegalmente de Puigdemont y Puig en el Parlament, desobedeciendo reiteradas sentencias", explican los populares en su perfil en la red social X.

Vox se querellará por prevaricación y desobediencia

Por su parte, el diputado de Vox Joan Garriga advirtió en su intervención en el Parlament del pasado lunes que su partido se querellará "por prevaricación y desobediencia" contra los dos miembros secesionistas de la Mesa de Edad -Agustí Colomines (Junts) y Mar Besses (ERC)- por haber permitido la delegación de voto de Puigdemont, Puig y de Rubén Wagensberg, diputado de ERC fugado en Suiza al estar investigado en la causa de la plataforma ultra Tsunami Democràtic, y con una baja médica que le permitiría justificar su voto delegado.