
Seis títulos escritos en catalán para regalar este Sant Jordi 2025
Seis títulos en catalán para regalar este Sant Jordi 2025
'Letra Global' apuesta por Arià Paco, Lluís Boada, Víctor Recort, Blanca Llum, David Bueno y Roc Casagran con novelas, poesía y ensayo
Cuenta atrás para la diada de Sant Jordi. El 23 de abril se celebra el más importante evento en el marco de las celebraciones alrededor del Día del Libro, un encuentro alrededor de la literatura que tiene Barcelona como escenario principal. Ese día, además, la capital catalana no es solo el epicentro de la escena literaria, es también la encargada de presentar la esencia de la cultura catalana ante el resto del país y del mundo.
Con motivo de esta emblemática fiesta, Letra Global ha seleccionado seis títulos escritos originariamente en lengua catalana de entre los más destacados del último año. Novelas premiadas, bestsellers, obras de autores ya consagrados, nuevas voces y un título de no ficción, la lista incluye obras de distinto género y temática para elegir entre lo mucho que tiene por ofrecer la literatura catalana contemporánea.

Teoria del joc, de Arià Paco
1.Teoria del joc. Arià Paco. (Anagrama).
El deseo masculino y la incapacidad para desatarlo de la culpa y la autoexigencia en el mundo de hoy. Es la reflexión que vertebra la novela de Arià Paco, escritor y doctor en Filosofía, ganador del Premi Llibres Anagrama de Novel·la 2025. La ficción la protagoniza Ernest, un hombre que no es capaz de explicar su experiencia del deseo sin sentirse culpable o caer en la autoexigencia. Recurre a un narrador para contar su historia, desde su despertar sexual hasta su primer amor, y también aquellos cambios sociales que afectaron su concepción de la sexualidad y el deseo: el asentamiento del feminismo, el amor líquido y la llegada de las redes sociales. La novela parte de este personaje y llega a describir la concepción del amor de toda una generación, un ejercicio sobre el que Sergi Pàmies destaca la calidad de su "reflexión sobre la vulnerabilidad y las contradicciones entre las nuevas masculinidades y el feminismo".

Els crits, de Víctor Recort
2. Els crits. Víctor Recort. (L'Altra Editorial).
La última edición del destacado premi Documenta otorgó ex aequo el galardón a dos autores, Irene Zurrón y Víctor Recort. La obra de este último, Els crits, es una inteligente e hilarante novela protagonizada por tres ex estrellas de la televisión en el crepúsculo de sus carreras que deben, como último encargo, deshacerse juntos de un cadáver. Esta es la premisa de una obra que juega con diferentes géneros, la comedia y el thriller, la sátira, incluso la crónica de sucesos y la columna de opinión. Un divertido retrato del fin de una era y de unos personajes en decadencia que no han sabido evolucionar con los tiempos, que están anclados en el pasado y en una manera concreta de entender el mundo del espectáculo.

L'art de ser humans, de David Bueno
3. L'art de ser humans. David Bueno. (Destino).
Este ensayo, escrito por el biólogo y catedrático en neuroeducación David Bueno, une dos campos del saber humano que suelen considerarse antagónicos: la ciencia y las humanidades. Bueno describe cómo nuestro cerebro procesa el arte y se nutre de él, también los motivos por los que no debería existir una separación entre la ciencia y las artes, distinción tradicional en el ámbito educativo. L'art de ser humans recibió el 57 Premi Josep Pla, y es el primer trabajo de divulgación científica que recibe este galardón.

Europa Press

Somiàvem una illa, de Roc Casagran
4. Somiàvem una illa. Roc Casagran. (Univers Llibres).
Tenemos más medios para comunicarnos que nunca en la historia y sin embargo, nos encerramos cada vez más en nosotros mismos. Según el juicio de la protagonista de esta novela de Roc Casagran, hoy todos somos como islas, diferentes soledades rodeadas del mismo mar. La reflexión viene al caso en Somiàvem una illa, 65 Premi Sant Jordi de novel·la, cuya trama adquiere la forma de una epístola que dirige Carla, la protagonista, a su pareja en un momento de crisis. El recorrido de la vida de Carla en retrospectiva, sus experiencias como madre y documentalista, se suman a un conjunto de historias sobre ocho islas recónditas que aún existen en el mundo. Ocho metáforas sobre la incomunicación que apuntan a nuestra sociedad y a nuestro presente.

L'àngel del noucentisme
5. L'àngel del noucentisme. Lluís Boada Domènech. (Cossetània Edicions).
El libro de Lluís Boada nos invita a descubrir a un artista catalán casi olvidado, Manuel Humbert. Dibujante extraordinario, se formó en París y estuvo en contacto con algunos de los artistas más icónicos de aquel período. Fue un gran amigo de Modigliani, para quién posó en dos ocasiones para un retrato, también de Picasso, con quién fue a ver la obra de Cézanne. Se carteó con Miró y Eugeni d'Ors alabó sus dibujos, hasta el punto de compararlo con Leonardo. Son estas algunas de las anécdotas que Boada, el mayor experto en la figura de Humbert, incluye en esta obra dedicada al 'àngel del Noucentisme', como le bautizó el escritor Francesc Pujols, para perfilar el retrato de uno de los exponentes del arte catalán del siglo XX.

Tan bonica i tirana, Blanca Llum Vidal
6. Tan bonica i tirana. Blanca Llum Vidal (Proa).
La ganadora del Carles Riba de poesía, Blanca Llum Vidal, desgrana en este recull de cuarenta poemas escritos en prosa la amalgama de sensaciones que provoca el amor, unido a su contrario, siempre cercano, el dolor. Blanca Llum Vidal es una voz ya consolidada dentro de la lírica catalana, editora de las poesías de Àngel Guimerà y de la narrativa de Victor Català, también ha sido traductora de Marguerite Duras. En Tan bonica i tirana se expresa con contundencia alrededor de una experiencia contradictoria: la intensidad del deseo, su capacidad liberadora, siempre en paradójica unión con la fuerza destructora del desamor y su duelo.