LA SELECCIÓN DE CARLOS MÁRMOL
Madrid, 1945. Andrés Trapiello (Destino).
Todo en Madrid, 1945 es fascinante: la intrahistoria de sus criaturas, el trazo de víctimas y victimarios, las conspiraciones entre viejos camaradas, la ingenuidad de los marxistas, la clandestinidad amarga de hunos y hotros. Todo un cuadro agitado por la potencia infalible de los detalles y atravesado por casi todos los géneros. Lo que acerca a este libro a la condición de obra maestra no es sólo la perspicacia de su autor, que muestra sus fuentes para que el lector coteje su versión con los restos documentales, o los hallazgos del bestiario de aquella España, sino la capacidad del poeta leonés de combinar múltiples registros a la hora de contar. Madrid, 1945 es una crónica-río, al estilo de las del Manuel Chaves Nogales, sobre una época amarilla. Una pieza cervantina y un retrato de Madrid en un instante concreto del tiempo. Es un libro sobre conspiraciones humanas y espías políticos que funciona como un fractal. Va desde la miniatura a la atmósfera de una época en la que los fusilamientos aún resonaban en las paredes de los cementerios y llenaban las cunetas. Una España en cuyas las comisarías se torturaba contratando boxeadores profesionales y unos y otros, falsos ángeles e inciertos demonios, todos, no diferían entre ellos a la hora de recurrir a cualquier método para sobrevivir o consolidar su dominio.
Diarios 2 y 3. Rafael Chirbes (Anagrama).
El Chirbes de la segunda entrega de sus diarios se acerca a esa hora crepuscular que antecede a la decrepitud. Piensa, aunque sea de forma vaga, en quitarse de en medio. Se siente amortizado para la caza amorosa y no encuentra sentido en su refugio íntimo: la escritura. Todas estas sensaciones convergen cuando se encuentra escribiendo Crematorio, la novela donde retrata la España de la especulación previa al crack de 2008. Este segundo tomo de sus confesiones supone una revelación, un ejercicio de realismo crudo donde él mismo es el primero que no sale bien parado. Un gavilla de recuerdos impulsados por una declaración de sinceridad inusual, sin celadas ni camuflajes. También un libro sobre la vejez, esa edad de la vida donde cambia para siempre la relación entre la belleza y el sufrimiento.
Escritos sobre arte, literatura y música (1845-1866). Charles Baudelaire (Acantilado).
En estas piezas de ocasión, escritas tras visitar museos, librerías, teatros y auditorios, aparece un Baudelaire previo a los laureles de la posteridad, un poeta in fieri, en ebullición, arbitrario y deslumbrante. Un escritor de periódicos explora las convulsiones y el tránsito entre el mundo antiguo y el universo moderno a través de juicios subjetivos, asombro, devoción, descalificaciones y reparos. Toda una muestra de ejercicio del gusto a través de los salones paganos donde los artistas exponían sus obras ante los burgueses. La edición, confiada por Acantilado al traductor José Ramón Monreal, nos devuelve a un clásico a través de un acto ejemplar de filología. En sus 985 páginas en papel biblia, entre originales, notas e índices, está todo. Los Salones, estudios sobre autores indiscutibles, como Víctor Hugo, Théophile Gautier, Flaubert o Edgard Allan Poe; su biografía sobre la figura de Delacroix, el ensayo El pintor en la vida moderna y hasta un tratado sobre la risa en el arte. Cada una de estas obras muestra una de las caras del poliedro Baudelaire y delimita las encrucijadas donde coincidieron el crepúsculo del romanticismo, los albores del impresionismo y el fuego del simbolismo.
Pánico. James Ellroy (Random House).
James Ellroy (Los Ángeles, 1948), el último gran filibustero de las novelas de crímenes de la escuela de California, publicó la novela Pánico, la tercera entrega de su segundo cuarteto de Los Ángeles –tras Perfidia y Esta tormenta–, donde recrea con maestría el antagónico universo del Hollywood dorado de los años 50. Talento narrativo, un dominio absoluto del género, frases cortas y rotundas, dinamismo constante, descripciones brillantes, diálogos ultrarrealistas. Todo junto en un hard-boiled a la antigua usanza, alejado de las innovaciones gratuitas, y en ocasiones caprichosas, introducidas por autores del ámbito nórdico y mediterráneo. Su lectura permite entrar en el bosque infalible de esa tradición que se remonta a Dashiell Hammett y a Raymond Chandler. Pánico es un cuento vibrante sobre las sombras y periferias que quedan fuera de los rutilantes luces del Hollywood mítico. Habla de la cara oculta de América, del puente que vincula a las élites con los bajos fondos, de un mundo extraordinario y bizarro. Un retrato del natural sobre las invariantes de la conducta humana –la ambición, la corrupción, la obstinación ecuménica del vicio– expuestas en crudo, igual que la carne en el puesto de un mercado. Absténganse los delicados de estómago y las almas sensibles. El artificiero Ellroy no deja indiferente. Ni defrauda.
El Pasajero / De Stella Maris. Cormac McCarthy (Random House).
Cormac McCarthy (Providence, 1933) regresó este 2022 a la mesa de novedades editoriales con ochenta y nueve años, tras más de una década de silencio voluntario, con estas dos novelas que se publican juntas, como si fueran hermanas siamesas. Sus páginas relatan el avatar vital de los hermanos Bobby y Alicia Western, primero en la ciudad de Nueva Orleans, en la década de los años ochenta, y más tarde, ya en los noventa, en un psiquiátrico, donde ella recibe tratamiento debido a una esquizofrenia. De trasfondo, subyace un amor incestuoso, meditaciones sobre ciencia y filosofía, y el sentido de culpa familiar. Fiel a su estilo, McCarthy prosigue el ciclo de sus narraciones apocalípticas, llenas de alucinaciones, culpa, desesperanza y angustia existencial. Prosa efectiva, cortante y vigorosa. La condición humana. Voces que se entrecruzan. Rotundidad y maestría. Una literatura inspirada en la retórica bíblica y en la mejor herencia de la tradición norteamericana.
Filosofía de la canción moderna. Bob Dylan (Anagrama).
“Bob Dylan, sin duda el mejor escritor de canciones de los últimos ochenta años, Premio Nobel de Literatura, publicó a finales de 2022 su tercer libro como autor, si exceptuamos su cancionero. Se trata de una guía-ensayo para conducirse por el infinito universo de la gran música norteamericana (con algunas licencias británicas, alemanas e italianas). Dedicado a Doc Pomus, un cantante de blues consumido por la polio, sus páginas encierran el perfume agrio de Fat City, la gran película de John Huston, y la sensibilidad aristocrática de Novalis. “Todo es material de primera” –dice Dylan al escribir de Take Me From This Garden of Evil, de Jimmy Wages– “y no está en los mapas”.
La obra tiene el aroma de un sueño crepuscular, como corresponde a este músico mayúsculo, sabio e irónico, que reflexiona sobre la humanidad a partir de la sugestión de un canon de canciones que quizás no cuenten toda la verdad, pero no dejan de ser auténticas. “Lo importante de una canción es lo que te hace sentir de tu propia vida”. Su capacidad para llevarte a otra dimensión donde tu cuerpo y tu alma puedan sanar. “El mágico acorde rasgueado con la cuerda al aire”. El poder de la música de la esquina. Todo esto es este viaje (hacia atrás) en el tiempo y el espacio. A destacar la excelente edición ilustrada –ciento cincuenta fotos e ilustraciones– de un anagrama catalogado como un título singular, fuera de colección. El canzoniere de un mundo hermoso y extinguido”.
Muros de Troya, playas de Ítaca. Jaqueline de Romilly (Siruela).
“La helenista francesa Jacqueline de Romilly (1913-2010) escribió con talento y perspicacia sobre las dos grandes epopeyas de la Antigua Grecia, la Ilíada y la Odisea. Este ensayo es una joya intelectual que proyecta una luz insólita sobre estas dos obras clásicas y enseña cómo debe leerse la mejor literatura. De Romilly, deslumbrada en su infancia por la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídices, transmite en Murallas de Troya, playas de Ítaca, todo el caudal artístico de los vesos Homero con una extraordinaria capacidad de síntesis y una sencillez no exenta de erudición y rigor. La guerra de Troya y el regreso de Ulises a su patria como nunca –antes– se la habían contado”.
Barcelona fantasma. Ramón de España (Vegueta Ediciones).
Unas memorias indirectas –en cien instantes– de Ramón de España, periodista culto y de culto. Barcelona fantasma es la crónica (subjetiva) sobre “lugares y personas que ya no existen”, publicadas por entregas en Letra Global. Una guía impresionista sobre esa urbe desdibujada que existió una vez sobre los pagos condales entre el tardofranquismo, la Santa Transición y ese espejismo –doble– que fue el año 1992, cuando España creyó haber alcanzado por fin la condición de país moderno. Un cofre de buenos recuerdos, elegantemente aderezado con la dosis justa de nostalgia, que nos conduce por una topografía que conocíamos de oídas y que, gracias al sortilegio que permite hacer tuyo aquello que lees con placer, hemos incorporado, por supuesto sin pedir permiso a nadie a esa vida que nunca vivimos, pero que nos hubiera encantado vislumbrar, siquiera como vecindad moral. Un friso irónico y lleno de sensibilidad sobre la misteriosa condición sagrada que habita en los espacios domésticos.
El libro de los venenos. Antonio Escohotado. (La Caja Books).
El mejor homenaje que se le puede rendir a un sabio es leerlo y divulgar su pensamiento. Ambos objetivos animan esta excelente edición, a cargo de Raúl Asencio, que La Caja Books ha publicado este 2022, a modo de diccionario (tóxico), sobre los escritos sobre drogas de Antonio Escohotado. El libro de los venenos explora la historia de los fármacos y sustancias químicas que han acompañado a la civilización a lo largo de su historia, previene sobre sus abusos (con información, sin moralinas) e ilustra sobre su correcta utilización desde el sano ejercicio de la libertad individual que únicamente garantiza el estudio y el conocimiento.
Palabra de Pritzker. Llàtzer Moix (Anagrama).
Llàtzer Moix ha escrito Palabra de Pritzker con los mejores instantes de un largo viaje al corazón de los rostros de la arquitectura del último medio siglo, donde reúne una galería de retratos (seguidos de entrevistas) a más de una veintena de los galardonados en las cuarenta ediciones del Premio Nobel de Arquitectura. Un libro importante donde Moix traza la crónica de cómo ha evolucionado esta disciplina. Su acierto: consigue profundizar en la personalidad y el carácter de sus protagonistas e indagar sobre la chispa que enciende y después alimenta su fuego creativo. Escrito con una elegancia que es marca de la casa, y que enseña que el mejor periodismo de fondo no consiste en hacer ruido, sino en mostrar el sentido de los silencios, emociona al descubrir al lector a un Álvaro Siza (sin encargos) que comparte el mismo edificio con sus competidores; o muestra a un joven Tadao Ando, estudiante autodidacta, caminando desde que amanece hasta que oscurece para visitar obras arquitectónicas en Europa, persiguiendo el fantasma de Le Corbusier. El libro está lleno de fogonazos memorables: la estampa (perdurable) del navarro Rafael Moneo explicando que su Museo Romano en Mérida lo condujo hasta Harvard, o un encuentro con Frank Gehry en la que éste relativiza su presencia en el Olimpo de la vanguardia: “Yo sigo la música. Eso es lo que hago”.
Inquisición en el mundo hispánico. Coord. Doris Moreno y Manuel Peña (Comares).
Un excelente libro de divulgación sobre la institución de la Inquisición en el ámbito hispánico llamado a suponer una parteaguas en los estudios sobre esta materia. Coordinado por el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, Manuel Peña Díaz, y por Doris Moreno, profesora de la Autónoma de Barcelona, este volumen recoge los análisis y las aportaciones de diversos autores y estudiosos que analizan –a fondo– las contradicciones del Santo Oficio, la difícil relación entre ortodoxia y heterodoxia y el concepto cultural de la herejía. Una historia sobre albores de la España moderna a través de un relato, documentado y poliédrico, en el que todos los matices de la realidad aparecen reflejados con sus respectivos grises, alejándose de las explicaciones simples y categóricas.
LA SELECCIÓN DE ANDREU JAUME
El espejo del limbo. André Malraux (Debolsillo).
Los dos volúmenes de los escritos autobiográficos de Malraux, en una nueva traducción editada por Ignacio Echevarría, son sin duda uno de los grandes libros del año, una oportunidad para redescubrir a un autor extraordinario, un testigo lúcido y privilegiado del siglo XX, además de un gran conocedor del arte y un gran defensor de la imaginación literaria.
El viaje pendular. Cristóbal Serra (Wunderkammer).
Esta antología de la obra del inclasificable Cristóbal Serra, hecha por Nadal Suau, es la mejor introducción a un universo imaginativo y sapiencial único en las letras hispánicas.
Ferrater i la política. Jordi Ibáñez (El Molí de Dalt).
El año Ferrater se ha saldado con una considerable indigencia crítica. Por eso hay que celebrar el ensayo valiente, lúcido y clarificador de Jordi Ibáñez Fanés sobre un asunto que nunca se había tratado con tanto detalle y que a su vez funciona como análisis del problema de la cultura catalana.
El triunfo de la vida. Percy B. Shelley (Pre-textos).
Por fin una traducción ejemplar del gran e inconcluso poema final de Shelley, uno de los grandes poetas románticos. Leer este poema visionario es una experiencia insustituible.
LA SELECCIÓN DE GONZALO TORNÉ
Tormenta todavía. Andreu Jaume (Sloper).
¿Se puede considerar el mejor libro del año un libro que no he terminado de leer? Espero que sí, y de momento lo intento, ya me pararán. A Andreu Jaume lo conocen bien los lectores de Letra Global. No hay ninguna necesidad de descubrir que nadie en España piensa la literatura de todos las épocas y en casi todos los idiomas (no me consta que sepa chino ni urdu, pero tampoco pondría la mano en el fuego) como Jaume. Pero quizás se les haya pasado por alto que es el mejor poeta de mi generación (en compañía de Juan Andrés García Román). La primera parte de este libro es un prodigio de precisión técnica en medio del maremoto de un hundimiento afectivo que se confunde con un hundimiento vital.
Asistimos a la onda expansiva de una conciencia rota que se apoya en un remolino de referencias literarias (inclinadas hacia los intereses de Jaume) para tratar de reconstruir una espacio mínimo moral desde el que reconstruir su vida. O para ser más precisos, el relato de una vida, incardinada en las secretas constantes de una época, que es la mía y seguramente también la del lector. La conmoción que me produjo esta primera lectura (agite litros de admiración y unas gotas de envidia con la mejor de las gratitudes) es uno de los motivos por los que dejé la lectura para más adelante. Otros motivos: trabajo, viaje, una novela en curso, la promoción de un librito... Pero le puse fecha. Va a ser el libro de estas Navidades. No se lo pierdan. Comentamos.
Hombres fatales. Elisenda Julibert.
Julibert es una de las personas más inteligentes que conozco. Hasta el día de hoy era una inteligencia no diré que secreta, pero sí digamos que circulaba en esferas más o menos privadas. Pues bien, ahora el asunto es público y notorio para el que sienta curiosidad. No se pierdan este ensayo desafiante, lleno de inteligencia, y escrito con aguda precisión, a medio camino entre la crítica literaria y cultural y el ajuste de cuentas sentimental. ¡Ojalá vengan más libros!
Vencer el miedo. Jordi Amat (Tusquets).
Amat no necesita mucha presentación, es casi imposible que a usted, lector, se le haya pasado por alto El hijo del chófer, el estremecedor relato de un psicópata de los mass media que le sirve como vehículo para destripar la corrupción complaciente sobre la que se ha acunado el pujolismo, ese desastre catalán (la corrupción, el caciquismo, la nación) tan español. Un abrazo precioso entre la exigencia y el éxito. Pero antes de escribir Un tal González --el libro de Sergio del Molino-- al revés, Amat fue el responsable de un estremecedor relato (en su precisión, en el sentido dolor de su vibración moral) de por lo menos cuarenta años de cultura y política catalana (Largo proceso, amargo sueño) y de por lo menos dos biografías estupendas, a las que viene a sumarse este amargo retrato (el crepúsculo es la musa de Amat) de Gabriel Ferrater.
LA SELECCIÓN DE ANTONIO RIVERO TARAVILLO
Frágiles. David González Lobo (Eolas).
Confunde al principio este libro, que parece prescindir del ritmo, pero su verso libre posee su propia respiración, que tiene aire de lluvia tropical, de recuerdos de un padre muerto echando redes en la ribera, que trae palabras exóticas o meramente olvidadas. El poeta venezolano afincado en España ofrece un libro distinto: íntimo sin la dictadura endecasílaba, hondo sin pirotecnias vanguardistas.
La poesía de los árboles. Edición de Ignacio Abella (Nórdica).
Una antología de poemas arbóreos procedentes de muchas tradiciones y latitudes hermosamente ilustrados por Leticia Ruifernández. El chino Wang Wei (siglo VIII) expresaba este deseo: “desaprender entre los árboles”. Acaso sea esa una superior sabiduría. Otra también se derivará de estos dos versos de Adonis: “Árboles… / libros hojeados por el viento”.
A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust, El Paseo. Tomos I y II.
Trabajador a destajo, Mauro Armiño ha puesto al día su traducción, ya de por sí excelente, de la gran novela proustiana haciendo uso de la última bibliografía sobre la obra del autor francés, de cuya muerte se acaba de cumplir el siglo. Tras Por la parte de Swann y A la sombra de las muchachas en flor, próximamente aparecerá en la misma editorial el resto de los siete tomos.
Mundo. Ana Luísa Amaral (Sexto Piso).
La poeta portuguesa ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana murió el pasado verano más o menos cuando se publicaba en España este libro, sabiamente traducido por Paula Abramo en una edición bilingüe que invita, como un buen partido de tenis, a desplazar de derecha a izquierda la vista. Animales y objetos se transfiguran en los versos.
MÚSICAS
LA SELECCIÓN DE FRANCISCO CAMERO
Oídos que no ven. Contra la idea de música intelectual. Mariano Peyrou (Taurus)
¿Exactamente qué es lo que hay que entender cuando se escucha música? En torno a esta pregunta ha construido este libro Peyrou, poeta, traductor y profesor de Historia del Jazz y Estética de la Música, quien cuestiona risueñamente esa idea –falsa, pero sobre todo nociva– según la cual la música, para que pese, para que valga, para que digamos que nos gusta sin reparo alguno, debe responder a algún tipo de fundamento intelectual. Y nada de eso, nos recuerda el autor en este ameno ensayo sobre el carácter social del gusto. Se trata de disfrutar. De tener curiosidad. De limpiar nuestros oídos de rutinas, ideas preconcebidas y expectativas ajenas. Nada más. Y nada menos.
Bessie Smith. Jackie Kay (Alpha Decay)
Lo que propone la poeta y novelista escocesa Jackie Kay en este pequeño gran libro, publicado por primera vez en inglés en 1997, reeditado hace seis y ahora por fin traducido al español, no tiene nada que ver con una biografía al uso. Se trata más bien de un retrato lírico-biográfico de la formidable cantante de los años 20 y 30, la Emperatriz del Blues, título que se ganó por su obra estrictamente musical y que también mereció por su asaeteada peripecia vital. Un poco a la manera de los preciosos retratos existenciales de Charles Mingus, Thelonious Monk, Lester Young o Chet Baker que firmó Geoff Dyer en su memorable Pero hermoso, Kay combina los hechos factuales con la verdad poética de la ficción para componer este libro-altar que no oculta su devoción absoluta hacia Bessie Smith.
HISTORIA
LA SELECCIÓN DE MANUEL PEÑA DÍAZ
Un imperio de ingenieros. Una historia del Imperio español a través de sus infraestructuras. Felipe Fernández-Armesto y Manuel Lucena Giraldo (Taurus).
Felipe Fernández-Armesto, doctor por la Universidad de Oxford y Manuel Lucena Giraldo, investigador del CSIC, trazan en este ensayo una especie de historia cultural de la ingeniería española a partir de las peripecias de sus hacedores –los ingenieros– en el contexo del imperio español, donde los pioneros y primeros referentes de esta profesión desarrollaron toda su pericia y pusieron en práctica su talento. Una crónica de las obras públicas que forjaron el paisaje de la España de ultramar
Miguel Primo de Rivera. Dictadura, populismo y nación. Alejandro Quiroga (Crítica).
Alejandro Quiroga, profesor titular en Newcastle University, publicó este año la primera biografía exhaustiva sobre Miguel Primo de Rivera, donde describe al militar jerezano como un político astuto, ambicioso y sin escrúpulos, creador de una dictadura de perfil régimen nacionalista, autoritaria y represiva. Según su autor, Primo de Rivera es el creador de una suerte de populismo de derechas de corte mesiánico.
Cruces de memoria y olvido. Miguel Ángel del Arco (Crítica).
Miguel Ángel del Arco, profesor de la Universidad de Granada, estudia en este ensayo la memoria de la Guerra Civil a través de las cruces a los caídos, con suya presencia el franquismo quiso perpetuar su victoria en la contienda. Una historia sobre el paisaje de la España de los años difuntos, con la muerte y la tragedia como ingredientes de la propaganda política del régimen.
Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Señoritas. Encarnación Lemus (Cátedra).
Encarnación Lemus, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva, dedica este estudio a la historia de la Residencia de Señoritas, institución que en los años veinte moldeó una nueva imagen de las mujeres españolas, después de que en 1910 se levantara la prohibición que impedía que cursasen estudios superiores.
Energía y política. Historia del petróleo en España. Dirigido por Gloria Quiroga (Los Libros de La Catarata).
Gloria Quiroga Valle, profesora de Historia Económica en la Universidad Complutense, dirige esta obra colectiva que profundiza en la historia y el desarrollo de la industria petrolera en España a partir de comienzos del siglo XX, en paralelo con los cambios políticos, económicos y sociales del país. Un relato sobre poder e industria a través de sus grandes protagonistas histórico.
POLÍTICA
LA SELECCIÓN DE MANEL MANCHÓN
La era de los líderes autoritarios. Gideon Rachman (Crítica).
Un fenómeno global. Ya no se trata de las características de un país que ha sufrido un golpe de estado, o que, tras una crisis económica severa, se ha entregado a un gobernante autoritario. Es un proceso global, que pone en peligro a las democracias liberales, que ya no pueden exhibir una superioridad moral. Lo explica Gideon Rachman en La era de los líderes autoritarios, (Crítica) un libro excepcional porque es él mismo el que se ha codeado con esos gobernantes y ha tomado nota de una ideología que se expande con claridad. Gideon es el columnista jefe de asuntos exteriores del Financial Times y ha trabajado en The Economist como corresponsal en Washington, Bangkok y Bruselas. Esa experiencia es esencial para retratar a dirigentes que se presentan como nacionalistas y conservadores en sus países, al ‘lado’ de las clases populares y como las “encarnaciones” de esos pueblos en el extranjero. Se trata de Putin, de Trump, Bolsonaro, Erdogan, Xi Jinping o Modi. ¿Son realmente un peligro? Lo que expone Rachman es que pueden constituir modelos realmente alternativos ante unas democracias que se estrechan, que se ven incapaces de mostrar que sus sistemas ofrecen algo superior: la libertad y el derecho individual. Interiorizar lo que cuenta Gideon supone estar alerta frente al peligro. Pero, ¿se es consciente realmente de ello?
Thomas Hobbes. José Rafael Hernández Arias (Arpa)
Controles, contrapesos y todo tipo de medidas para que el hombre no sea un lobo para el hombre. La figura de Thomas Hobbes sigue vigente, aunque para muchos sea un autor pesimista, que debería ser borrado de cualquier manual que pretenda aconsejar al gobernante actua. La biografía de Hernández Arias, publicada en Arpa, se refiere al “monstruo de la política”, pero en sus escritos se muestra a un hombre con unos extensos conocimientos de muchas materias, desde la física, a las matemáticas, la geometría, la filosofía o la teología que supo precisar su particular visión del mundo en una obra cumbre, Leviatán. Ese estado fuerte, que se identificó con la monarquía, para acabar con las incesantes guerras civiles y continentales. Es necesario trasladarse a aquella época, para entender por qué desesperaban las guerras religiosas, en los siglos XVI y XVII. Hernández Arias, filósofo, ensayista y traductor, doctor en Derecho por la Universidad de Friburgo de Brisgovia, analiza ese periodo histórico para presentar a un autor que fue respetado, pero también muy odiado. Hoy hay que volver a leer a Hobbes, y qué mejor que a través de esta biografía, para apreciar su obra, para entender por qué sigue vigente, mucho más que otros autores que hablaron de la bondad del ser humano. Y sí, podríamos decir que desgraciadamente. Pero así son las cosas.
La paradoja del beneficio. Jan Eeckhout (Taurus).
La economía influye en la política, y ésta, incapaz de lograr un mayor control, para fortalecer la democracia, se ve erosionada con el ascenso de los populismos. ¿Qué ha ocurrido en primer lugar? La relación es mutua, pero el poder de algunas multinacionales ha sido tan grande que todo se ha desbordado, sin que las administraciones públicas hayan sabido cómo gestionar ese fenómeno. Lo que plantea Jan Eeckhout, profesor de investigación en la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados de la Universitat Pompeu Fabra, es alarmante. Lo hace a partir de historias de empleados comunes. Y lo que resulta es que un puñado de grandes empresas globales han logrado descomunales beneficios sin que ello repercuta en mejores salarios o en precios más ajustados. Las relaciones laborales se han visto afectadas, y se rompe uno de los mitos de la política proregista y, de hecho, del pensamiento occidental: se puede ir hacia atrás y no hacia delante. Es decir, se puede producir un deterioro que perjudique gravemente la situación de la masa laboral. Se frena, por tanto, la movilidad social, el famoso ascensor social de que se ha hecho gala en todo Occidente a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Y aumenta como nunca la desigualdad. Lo que plantea Eeckhout en La paradoja del beneficio, con un subtítulo muy elocuente, Cómo las empresas exitosas amenazan la economía, (Taurus) debería provocar una contundente reacción política. Sin una adecuada rectificación, el problema se traslada a las instituciones democráticas, que se ven presionadas y desbordadas por soluciones populistas. ¿Quién comienza a reaccionar?
Palacios del pueblo. Eric Klinenberg (Capitán Swing).
El ensayo de Klinenberg es fabuloso, porque provoca que abramos los ojos de forma desmesurada ante un hecho aparantemente sencillo. ¿Los espacios públicos benefician una mejora en las relaciones sociales y políticas? ¿Cómo actúa el urbanismo? Sociólogo estadounidense e investigador en estudos urbanos, lo que señala Klinenberg en Palacios del pueblo, una política para una sociedad más igualitaria (Capitán Swing) es que las diferencias son tan notorias que solo la posibilidad de compartir espacios puede paliar y mejorar a unas sociedades cada vez más polarizadas. Su libro guarda una relación muy estrecha con lo que sucede en Estados Unidos, y no tanto, todavía, en Europa, o en España. Pero la tendencia global es la norteamericana. Las divisiones por cuestiones raciales, religiosas o culturales, provocan polarización. Y no se trata tanto de compartir valores, porque las concepciones del bien de cada uno son distintas, como de compartir espacios en la ciudad: bibliotecas, guarderías, iglesias, parques…Porque será en esos emplazamientos donde se establecerá una comunicación que puede ser decisiva. Si no te ves, si no te conoces, si no te tocas, las diferencias se mantendrán y la percepción de que el otro es alguien potencialmente negativo para mí y para los míos se puede cronificar. ¿Cómo legislar y gobernar en esa situación de desconocimiento del vecino?
El libro invita a repesentar el urbanismo, a establecer ciudades que faciliten la comunicación interna, a buscar esas plazas públicas que pueden sortear barreras culturales. Es Estados Unidos, sí, pero es también cualquier gran ciudad global, en la que las demandas de los ciudadanos son incapaces de ser vehiculadas a través de intereses comunes, colectivos. Y el gobernante ante eso se ve obligado, casi, a responder a la carta, en función de cada individuo, algo imposible.
Nadie se va a reír. Juan Soto Ivars (Debate).
¿Cómo desafiar a tu tribu? ¿En qué medida somos libres de reaccionar frente a nuestros propios colectivos? Es el peligro que acecha a las sociedades modernas, hiperconectadas, que anulan al individuo que formula una objección, que ironiza, que desafía a cualquier otra persona o colectivo, aunque, a priori, pueda estar de acuerdo con las posiciones que defienden. Y ¿quién es apartado? Soto Ivars se ha especializado en mirar con precisión, en operar como un cirujano ante los desmanes de esa sociedad instalada en las redes sociales. Lo hace esta vez a partir de un caso particular, curioso, basado en la historia de Anónimo García, un personaje que llegó a convertir el engaño a los medios de comunicación en una forma de expresión artística junto a su grupo de compañeros heterodoxos y bohemios.
La historia contrasta con la del rapero Pablo Hasél, que recibió enormes apoyos y provocó un estallido social en Barcelona, al entender que no se había respetado su libertad de expresión. En cambio, Anónimo García también fue condenado, despedido de su trabajo y difamado por la prensa amarilla, pero sin que nadie contase la verdad ni ofreciera el contexto. ¿Por qué? Soto Ivars considera que Anónimo se había atrevido a parodiar el tratamiento sensacionalista del que ha sido, sin lugar a dudas, el episodio mediático más sensible en España en los últimos años, el caso de la Manada. Lo que hizo Anónimo fue intentar mostrar el amarillismo de los medios y les ofreció una web con un recorrido de la Manada, un tour, por Pamplona, que era falso. Era una forma de decirles que no podían seguir actuando con tanta superficialidad. ¿El precio? Fue acusado de un delito contra la integridad moral. Lo que cuenta Soto Ivars en Nadie se va a reír (Debate) guarda relación directa con el espacio público en el que se dirime la conversación política. Si Anónimo es condenado, ¿entonces qué queda, qué espacios se pueden utilizar para poner en solfa lo que creemos que es injusto o que va en contra del bien común?
ARTE
LA SELECCIÓN DE JOSÉ MARÍA RONDÓN
Caravaggio. Roberto Longhi (Elba).
La editorial Elba ha publicado por primera vez en español el pionero e influyente ensayo sobre Caravaggio firmado por el historiador del arte Roberto Longhi en 1952. Este estudio está considerado como el detonante del renovado interés que a mediados del siglo XX surgió en torno a la vida y la obra del pintor barroco. La edición cuenta con la traducción de José Ramón Monreal y un interesante prólogo de Artur Ramón.
El Prado inadvertido. Estrella de Diego (Anagrama).
Tras los pasos del clásico Tres horas en el Museo del Prado de Eugenio d’Ors, la catedrática e historiadora del arte Estrella de Diego propone en El Prado inadvertido un recorrido, a medio camino entre el ensayo y la memoria personal, por la pinacoteca madrileña. Asoman así por estas páginas Las meninas de Velázquez interpretadas desde las diferentes ubicaciones que ha tenido a largo de los años o los trabajos de Clara Peeters y Rosa Bonheur.
CÓMIC
LA SELECCIÓN DE CARLOS ROBLES LUCENA
El fuego. David Rubín (Astiberri).
El autor gallego es una fuerza de la naturaleza. Aúna en sus obras un sinfín de influencias de aquí y de allá que desarrolla, sin embargo, en un estilo personalísimo y torrencial. Curtido en el cómic yanqui y en el fanzine más arty, dueño de un universo propio en expansión, la nueva obra de Rubín, un relato a la vez distópico e intimista, entre Ballard y Bradbury, es lo mejor que le ha pasado al cómic español en años. No se lo pierdan.
La sala de los espejos. Liv Strömquist (Reservoir Books).
Otro ensayo en viñetas de la autora sueca que reflexiona sobre los mitos de la belleza femenina y sus derivadas servidumbres en esta década del siglo XXI. Strömquist utiliza referentes sociológicos, históricos y populares y dibuja con una libertad fascinante. Junto a sus anteriores obras “No siento nada” y “El fruto prohibido”, forma una --tal vez involuntaria trilogía que nos ayuda a comprender el presente.
La venganza de los bibliotecarios. Tom Gauld (Salamandra).
La nueva recopilación que el autor publica semanalmente en The Guardian es un festín de ingenio y estilo dedicados al mundo literario. La mirada de Gauld es a la vez cariñosa e inmisericorde. En sus tiras podemos encontrar desde la novela romántica juvenil con demasiados personajes hasta el escritor que se imagina detalladamente la vida de un muñeco de nieve antes de realizarlo.
CINE
LA SELECCIÓN DE ALFONSO CRESPO
Obra literaria. Luis Buñuel. (Cátedra). Edición de Jordi Xifra.
La historia de la producción literaria de Luis Buñuel se debate entre datos contradictorios y documentos extraviados, incluyendo las habituales vaguedades y silencios de su autor. Cuando hablamos de él, solemos decir es que es el más universal de los cineastas españoles. El marbete no yerra, pero elude que, una vez hubo transitado por el ultraísmo, contribuyó a urbanizar la parcela no solo del surrealismo literario en España, sino del ensayismo cinematográfico, en el que ejerció como pionero. Esta edición, a partir de la reunión y el análisis crítico de su obra literaria, incluye poemas, narraciones breves e hiperbreves, una insólita incursión en el arte de la dramaturgia y varios ensayos sobre el cine.
FOTOGRAFÍA
LA SELECCIÓN DE JUAN MARÍA RODRÍGUEZ
La muerte en los ojos. Qué perpetran las imágenes de perpetrador. Vicente Sánchez Biosca. (Alianza).
Esta obra de Vicente Sánchez Biosca, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valencia, nos enfrenta al punto de vista de los autores de crímenes o actos violentos contemplados según sus ojos. Las vejaciones de Abu Gahraib, las ejecuciones del ISIS o el cruel álbum de Auschwitz enuncian un discurso visual de la violencia impuesto por quienes la perpetran. Sánchez Biosca analiza ecómo esas fotografías crean un imaginario visual que objetualiza a las víctimas.