La teoría que conecta la Pedrera con un personaje de la saga Star Wars

La teoría que conecta la Pedrera con un personaje de la saga Star Wars PEXELS

Historia

¿Gaudí inspiró Star Wars?: la teoría que conecta la Pedrera con un personaje de la saga

Uno de los monumentos más emblemáticos de Barcelona parece haber inspirado a George Lucas

Más información: La casa modernista, declarada Patrimonio Arquitectónico de Cataluña, donde te puedes quedar a dormir: "Un privilegio"

Publicada

Noticias relacionadas

Gaudí lleva más de un siglo siendo fuente de inspiración de arquitectos y diseñadores. Lo que muy pocos saben es que ha llegado hasta al mundo del cine.

Si Dalí creo el mundo de sueños de Recuerda y se alió con Walt Disney para realizar el cortometraje Destino, el genio modernista ha dejado su huella en Star Wars

Los que han visitado La Pedrera igual y conocen la mítica película de George Lucas igual ya saben de qué hablamos. Algunas de las chimeneas de la azotea recuerda mucho a los temidos Soldados Imperiales de la Guerra de las Galaxias.

Sí, los cascos de los Stormtroopers son demasiado parecidos a unas de las chimeneas de la Casa Milà de Barcelona. ¿Copia o inspiración?

Qué dice George Lucas

Aunque George Lucas nunca ha confirmado oficialmente esta teoría, muchos expertos en arte y fanáticos de Star Wars han señalado las similitudes entre las chimeneas de La Pedrera y los cascos de estos temidos soldados imperiales.

Esta idea no es nueva, hace años que circula y cada vez son más los medios que se hacen eco al respecto. Las especulaciones van a más, pero el cineasta estadounidense sigue sin confirmar ni desmentir los rumores.

Diseño especial

En cualquier caso, tanto las chimeneas como La Pedrera, como la obra de Gaudí en general son un referente cultural. No es de extrañar entonces que la cultura pop haya bebido también de la arquitectura modernista y su genio más conocido, Gaudí.

El catalán fue un arquitecto de formas orgánicas, pero sobre todo un innovador radical que entendió la arquitectura como una experiencia sensorial y simbólica. Con La Pedrera, su última obra civil antes de dedicarse por completo a la Sagrada Familia, rompió por completo con los esquemas tradicionales de la arquitectura urbana. 

Chimeneas de La Pedrera

Chimeneas de La Pedrera PEXELS

Dónde está

Situado en pleno corazón de Barcelona, en el sofisticado Paseo de Gracia, se erige este edificio cuyas formas sinuosas rompen con la estética general de la arquitectura de la zona, de la ciudad y de los bloques de viviendas mayoritarios.

Fue construida entre 1906 y 1912 y en poco tiempo se convirtió en una de las obras más revolucionarias del modernismo catalán. Solo por dar un ejemplo de la magnitud de la obra: Gaudí eliminó los muros de carga para dotar al edificio de una estructura flexible, ideó una fachada ondulante que simula el movimiento de las olas, y diseñó una azotea que parece salida de un sueño.

Patrimonio protegido

En su momento, el edificio fue objeto de duras críticas por parte de la prensa y la sociedad barcelonesa, que no comprendía su audacia. Hoy, es uno de los símbolos más reconocibles del modernismo catalán y uno de los edificios más visitados de España, prueba de ello es que hoy La Pedrera es Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Razones para ello sobran. Sus sinuosas formas curvas, los balcones con barandillas de hierro forjado, los techos interiores con formas que recuerdan a la naturaleza son solo algunos ejemplos que fascinan cuando una visita esta casa.

Las chimeneas de la Guerra de las Galaxias

Aunque, sin duda, la terraza de este edificio es una de sus zonas más emblemáticas. Alberga 30 chimeneas agrupadas o dispuestas de forma individual y tienen formas muy particulares

Están construidas en ladrillo, unas con cerámica blanca colocada en forma de trencadís, y las otras, recubiertas con mortero de color ocre, presentan una forma helicoidal que sugiere movimiento ascendente. Son estas últimas, rematadas con cúpulas que evocan cascos de guerrero, las que han alimentado la teoría sobre su influencia en el diseño de los soldados imperiales de Star Wars.

Fachada de La Pedrera

Fachada de La Pedrera PEXELS

Otros detalles

Más allá de esta conexión cinematográfica, las chimeneas tienen una fuerte carga simbólica. En una de ellas, Gaudí incorporó un corazón que apunta hacia Reus, su ciudad natal.

En otra, un corazón y una lágrima miran en dirección a la Sagrada Familia, interpretación que algunos expertos ven como un gesto melancólico del arquitecto por no poder ver terminada su obra más ambiciosa. También pueden observarse cruces, letras equis y otros signos dentro del enigmático universo simbólico que caracteriza la obra de Gaudí.

Fuente de inspiración

Por último, destacar la chimenea más especial. Está recubierta con trozos de botellas de cava y la leyenda dice que fue un acto de genio del propio Gaudí, ante el rechazo de Milà a las formas de sus chimeneas. Esta todavía estaba fresca y, sobre ella, rompió una botella de cava quedando los vidrios pegados a ella. 

Estas formas han influido más allá de la arquitectura. Por ejemplo, los soldados romanos del grupo escultórico de la Verónica en la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia, obra de Josep Maria Subirachs, reproducen las formas de estas chimeneas como homenaje al maestro modernista.  Además, las figuras de las chimeneas fueron elegidas como modelo para los Premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán, consolidando su estatus como icono cultural.

Detalle de la fachada de La Pedrera

Detalle de la fachada de La Pedrera PEXELS

La genialidad de La Pedrera

Pero La Pedrera no se agota en su azotea. Todo el edificio es una muestra del genio técnico y artístico de Gaudí. La fachada, construida con piedra calcárea sin líneas rectas, parece moldeada por el viento. 

Las barandillas de los balcones, forjadas en hierro reciclado y diseñadas por Josep Maria Jujol, forman un auténtico jardín metálico. En el interior, el edificio cuenta con un patio de luces central que garantiza una iluminación natural continua, algo revolucionario en su época.

Un monumento habitable

La estructura se apoya en una retícula de columnas que permite una planta libre y flexible, adelantándose a conceptos arquitectónicos que no serían comunes hasta décadas después. Incluso el mobiliario fue diseñado expresamente para los espacios interiores, integrando la arquitectura con el diseño de interiores de forma armónica.

Lo mejor de todo es que La Pedrera es un monumento y un edificio de viviendas. En la actualidad, combina el uso residencial con actividades culturales organizadas por la Fundación Catalunya La Pedrera y las visitas para turistas.