Dos jóvenes disfrutan de la atracción 'El Neo? con gafas de realidad mixta

Dos jóvenes disfrutan de la atracción 'El Neo? con gafas de realidad mixta CEDIDA

Powered by

Global Content

La reconversión digital redefine el concepto de ocio en PortAventura World: nuevas experiencias, realidad mixta, IA…

El resort se posiciona a la vanguardia del sector del entretenimiento a través de la tecnología para ofrecer experiencias inmersivas nunca vistas en un parque temático, como la primera montaña rusa con realidad mixta del mundo: ‘El Diablo Neo’

Publicada

Noticias relacionadas

PortAventura World cumple tres décadas y lo celebra ondeando la bandera de la innovación. El resort, lejos de mirar al pasado con nostalgia, se proyecta hacia el futuro con el atrevimiento que le ha permitido convertirse en referente del sector de parques temáticos. Ya no es sólo un parque, sino que busca transformarse.

El resort se adentra en una nueva era con ‘PortAventura Neo’, un ambicioso proyecto que funde la realidad física y virtual en un universo phygital híbrido, inmersivo y personalizable. Esta metamorfosis responde a las nuevas necesidades y deseos de los visitantes, consolidando la apuesta de PortAventura World por la transformación digital.

Port Aventura World cumple tres décadas

Port Aventura World cumple tres décadas CEDIDA

‘El Diablo Neo’: mitología del entretenimiento

La primera muestra de esta revolución es 'El Diablo Neo’, una reinterpretación radical del clásico ‘El Diablo - Tren de la Mina’. Equipados con gafas de realidad mixta, los visitantes no sólo recorren la estructura de siempre, sino que viajan por un relato paralelo poblado de criaturas digitales y atmósferas sensoriales que emergen entre los raíles. La tecnología spatial computing permite que lo virtual se incruste en lo real sin distorsionar la velocidad, la seguridad o la esencia de la atracción. El resultado no es solo un añadido visual, sino una narrativa expandida en movimiento.

Inspirada en el México ancestral, esta nueva versión mantiene el espíritu aventurero del original, pero lo transforma en una experiencia envolvente. Detrás de este hito está la colaboración con Spatial Voyagers. El objetivo: no añadir capas, sino fundirlas en una nueva forma de disfrutar del resort, donde la emoción nace también del asombro digital. Además, el sistema se adapta al entorno lumínico en tiempo real y permite que cada recorrido sea ligeramente diferente, multiplicando las posibilidades de reexploración.

El Diablo Tren De La Mina está inspirada en México

El Diablo Tren De La Mina está inspirada en México CEDIDA

‘Hysteria in Boothill v.2’: la realidad mixta al servicio de lo paranormal

Otro salto tecnológico lo representa ‘Hysteria in Boothill v.2’, una sesión espiritista interactiva que mezcla experiencia inmersiva, efectos en vivo y realidad mixta gracias a los dispositivos Meta Quest 3. Una breve pero intensa inmersión en la leyenda de Penitence, donde se da voz a lo paranormal con una potencia narrativa inusual en un parque temático. Esta atracción híbrida demuestra cómo la tecnología puede dar vida a nuevos géneros de ocio.

La producción, realizada en colaboración con Spatial Voyagers, combina técnicas de motion capture, sonido espacial y holografía reactiva, creando una sensación de presencia sobrenatural que se amplifica con la interacción del público.

‘Hysteria in Boothill v.2’, una sesión espiritista interactiva que mezcla teatro inmersivo, efectos en vivo y realidad mixta

‘Hysteria in Boothill v.2’, una sesión espiritista interactiva que mezcla teatro inmersivo, efectos en vivo y realidad mixta CEDIDA

Pawla: la IA que te acompaña en cada paso

Pero la innovación no empieza cuando te subes a una atracción. Antes de llegar, PAWLA, el asistente virtual basado en Inteligencia Artificial, ya está al servicio del usuario. Desarrollado con modelos GPT de OpenAI, este guía digital responde en tiempo real a dudas, organiza rutas, sugiere espectáculos e incluso adapta sus recomendaciones al momento exacto y al perfil del visitante. Con PAWLA, la planificación se vuelve más eficiente y la experiencia, mucho más fluida.

Además de ejercer como asistente, esta herramienta también actúa como observador: aprende del comportamiento del usuario para ofrecerle contenido más relevante y sugerencias personalizadas en futuras visitas. Además, integra accesos para visitantes con necesidades especiales, ofreciendo recomendaciones adaptadas en cuanto a movilidad, tiempos de espera o niveles de intensidad emocional y sensorial.

Un modelo de resort temático del siglo XXI

La visión de PortAventura World va más allá del entretenimiento. El enfoque phygital propone integrar capas digitales para amplificar la experiencia física, no reemplazarla. Desde la realidad mixta hasta la gamificación. Así, cada visita puede ser distinta, dinámica y profundamente conectada con las nuevas formas de consumo cultural.

Mirando más allá

Liderado por Andreu Tobella, el equipo de innovación del resort, Adventure Labs no se conforma con aplicar tecnología: busca crear una cultura de transformación constante, donde cada desarrollo responda a una necesidad real del visitante y refuerce el valor de la experiencia. Así, PortAventura World no solo celebra su historia, sino que traza una hoja de ruta clara hacia el ocio del futuro, en el que la emoción y la tecnología caminan de la mano.

“No se trata solo de añadir una capa virtual a una atracción existente, sino de establecer una nueva línea de innovación tecnológica que transformará la manera en que los visitantes disfrutan de la aventura con nosotros”, concluye Tobella.