La pediatra Lucía Galán, protagonista de ‘Mejor Conectados’ de Telefónica

La pediatra Lucía Galán, protagonista de ‘Mejor Conectados’ de Telefónica Telefónica Barcelona

Powered by

Global Content

Educar desde el ejemplo, la clave para transmitir valores en la infancia

Lucía Galán, conocida como ‘Lucía mi pediatra’ en redes sociales, es la protagonista de una nueva edición de ‘Mejor Conectados’, una iniciativa de Telefónica para visibilizar el talento

24 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

Educar a los niños a partir de los buenos valores y a través del ejemplo es una de las tareas más desafiantes a las que se enfrentan las nuevas generaciones de padres. En un mundo cada vez más complejo y cambiante, madres y padres se encuentran ante el reto de transmitir principios éticos y morales que guíen a sus hijos hacia una vida equilibrada.

Los valores son la base sobre la cual se construyen tanto las relaciones interpersonales como la convivencia en sociedad. El respeto, la honestidad, la empatía y la responsabilidad son esenciales para que los niños desarrollen una visión positiva del mundo y de sí mismos. Sin embargo, inculcar estos principios no es una tarea sencilla y requiere constancia y coherencia por parte de los padres.

Los consejos de Lucía Galán

Lucía Galán es una pediatra reconocida por su labor de divulgación, acompañamiento y desmitificación en el cuidado infantil. La nueva protagonista de la iniciativa ‘Mejor Conectados’ de Telefónica, ofrece valiosos consejos  para que los padres se sientan seguros y confiados al inculcar valores en sus hijos.

La formación diaria plantea constantes interrogantes e incertidumbres, ya que no existe un manual infalible sobre cómo educar correctamente. Como se dice popularmente, vienen sin libro de instrucciones. “Al criar en el día a día, nos preguntamos continuamente si lo estaremos haciendo correctamente y nos surgen dudas constantemente porque nadie nos enseña cómo educar bien a un hijo”, advierte la divulgadora, conocida en redes como Lucía mi Pediatra.

Desde su experiencia como profesional y como madre de dos adolescentes, Lucía Galán recuerda que “los padres somos humanos y no somos perfectos, debemos ser conscientes de ello y no exigirnos más allá de intentarlo. La verdadera enseñanza no está en el error, en la caída, está en lo que hacemos después”.

El ejemplo, la clave

Uno de los métodos más efectivos para enseñar valores es a través del ejemplo. Los niños aprenden observando el comportamiento de sus mayores y replicando sus acciones. Por ello, es fundamental que los padres sean conscientes de su conducta y actúen de acuerdo con los valores que desean transmitir. Esto significa que deben mostrar respeto en sus interacciones, ser honestos en sus acciones, demostrar empatía en situaciones de conflicto y asumir la responsabilidad de sus actos.

Galán explica que para aprender cómo educar a un niño “es importante saber que somos el mejor ejemplo para nuestros hijos”. “Nuestras palabras, el tono de voz, nuestra forma de mirar a nuestros hijos, entre otras cosas, marcan una guía que nuestros pequeños entienden como una guía de actuación. Por lo tanto, incluso cuando no les estamos hablando directamente, les estamos enseñando con nuestras acciones”, añade esta profesional que también es escritora de cuentos.

“Mostrar una actitud compasiva y amable hacia los demás también es fundamental. Esto enseña a los hijos a adoptar estas cualidades y a desarrollar una escucha activa que fomente la empatía”, insiste Galán. “A pesar de que los padres no son perfectos, es importante ser conscientes de nuestros errores y no exigirnos más allá de nuestras posibilidades. La verdadera enseñanza reside en cómo afrontamos y aprendemos de los errores y caídas”, recalca la última invitada de ‘Mejor Conectados’.

La influencia de las redes sociales

La educación de niños con buenos valores se topa con múltiples escollos en la sociedad contemporánea. La influencia de la tecnología y las redes sociales, la exposición a contenidos inapropiados y la presión de grupo son factores que pueden complicar la labor de los padres. Además, la falta de tiempo y el estrés derivado de las responsabilidades laborales y personales pueden dificultar la dedicación necesaria para educar a los hijos de manera efectiva.

Ante situaciones que en ocasiones escapan al control de los padres resulta necesario enseñarles a establecer reglas y a marcarse expectativas bien definidas, explicando las razones que hay detrás de ellas y las consecuencias de no seguirlas. “Para que los niños crezcan siendo adultos asertivos y respetuosos de sus sentimientos, es esencial enseñarles a poner límites de manera empática y respetuosa. 

Estrategias para superar dificultades

Para superar posibles obstáculos, los expertos sugieren diversas estrategias que los padres pueden adoptar. La comunicación abierta se desarrolla a partir de un ambiente de diálogo en el hogar, donde los niños se sientan cómodos en el momento de expresar sus pensamientos y emociones.

Validar tanto nuestros sentimientos como los de los niños y saber comunicarlos es clave  “porque en la vida se encontrarán con situaciones complicadas y deben saber manejarlas para protegerse”

“La vida es una carretera en la que los niños necesitan límites para dirigirse correctamente. Los padres deben guiarlos y permitirles tomar decisiones cada vez más importantes conforme crecen”, señala Galán.

Tiempo de calidad y refuerzo positivo

A su vez, los niños necesitan que los padres les dediquen tiempo de calidad a los hijos, y participen en actividades que fortalezcan los lazos familiares y refuercen los valores deseados.

“Compartir momentos bonitos y amables con nuestros hijos es conectar con ellos y transmitir una seguridad que ellos necesitan para desarrollar buenos valores en los niños”, afirma Lucía mi pediatra.

El refuerzo positivo es otra premisa indispensable, porque cuando se ven reconocidos  y premiados sus buenos comportamientos, los niños se ven motivados a seguir actuando de forma correcta.

Educar en la amabilidad y realismo es fundamental para la salud mental de los niños. Por ello, hay que evitar caer en el lamento constante y “buscar el lado positivo de las cosas para que nuestros hijos también lo puedan ver y convertirte en inspiración para ellos”. 

El papel de la comunidad

La educación en valores no es responsabilidad exclusiva de los padres. La comunidad en general, incluyendo familias, amistades, escuelas, organizaciones y medios de comunicación, juega un papel crucial en el apoyo a la formación de niños con buenos principios.

Programas educativos, actividades extracurriculares y campañas de concienciación pueden complementar el trabajo realizado en el hogar y proporcionar un entorno favorable para el desarrollo integral de los niños.

Mejor Conectados: una iniciativa inspiradora

‘Mejor Conectados’ es una iniciativa de Telefónica que busca visibilizar el talento e inspirar conexiones para que las personas se sientan capaces de lograr sus objetivos. Esta plataforma comparte historias que demuestran que las conexiones humanas pueden llevar a logros increíbles.A través de historias que retratan a la perfección la idea de que “cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles”.

El objetivo de Mejor Conectados no es otro que poner en valor el poder de las conexiones humanas: “Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas»”, afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

¿Qué ofrece cada apartado de la plataforma?

En el apartado Inspírate, encontramos historias que demuestran cómo al conectar con otros logramos cosas increíbles. Descubriremos las conexiones que hicieron posibles grandes logros a través de personajes como Rafa Nadal, el chef Ferrán Adrià, la nadadora paralímpica Teresa Perales, el triatleta Javier Gómez Noya y el exjugador de baloncesto Nacho Azofra.

También se cuenta la historia de cómo el futbolista Keita Baldé ayudó a mejorar la situación laboral de los jornaleros durante la pandemia. Además, conoceremos a Discamino, una asociación que ayuda a personas con discapacidad a cumplir su sueño de hacer el Camino de Santiago, y veremos cómo el trabajo en equipo y la confianza llevaron al equipo K4 a la victoria. 

Por otro lado, en Mejor Conectados encontramos el apartado Aprende. Aquí se presentan pequeñas "clases magistrales" donde figuras destacadas como Molo Cebrián, Marta Gilart, Gemita, Iñaki Gabilondo, Toni Nadal, María Zabala, Rafa Nadal y Amaya Valdemoro comparten consejos y reflexiones en primera persona. Estas lecciones nos ofrecen inspiración y aprendizaje para establecer mejores relaciones en nuestro día a día.

  

Vídeo completo de Lucía Galán:

https://www.youtube.com/watch?v=JIxBa9raNwQ