Stand de BStartup de Banco Sabadell en el 4YFN 2025

Stand de BStartup de Banco Sabadell en el 4YFN 2025 CEDIDA

Powered by

Global Content

BStartup se afianza en el 4YFN como referencia del emprendimiento en España

Esta línea de negocio de Banco Sabadell, que ofrece servicios financieros a más de 5.500 jóvenes empresas tecnológicas, ha sido durante el 4YFN el punto de encuentro y de presentación de nuevos proyectos bajo el paraguas del MWC

Publicada

Noticias relacionadas

Barcelona ha vuelto a convertirse en el epicentro de la innovación con la celebración del Mobile World Congress (MWC) 2025 y su plataforma dedicada a startups, inversores y corporaciones: 4YFN (4 Years From Now).

Este evento, consolidado como referente internacional del ecosistema emprendedor, ha contado con la destacada presencia de BStartup, el programa de Banco Sabadell que impulsa a las empresas emergentes tecnológicas.

El stand de BStartup ha sido un punto neurálgico para la presentación de proyectos innovadores y la conexión entre emprendedores, inversores y corporaciones. Durante esta edición, jóvenes empresas tecnológicas participadas por Banco Sabadell han mostrado sus soluciones, en sectores como la inteligencia artificial, deep tech, food tech, sostenibilidad y salud, reafirmando el compromiso de Banco Sabadell con la innovación y el desarrollo empresarial.

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, visitó el stand de 4YFN para conocer de primera mano la actividad de algunas de las startups en las que el banco ha invertido a través de BStartup

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, visitó el stand de 4YFN para conocer de primera mano la actividad de algunas de las startups en las que el banco ha invertido a través de BStartup CEDIDA

Un espacio de debate e intercambio de ideas

El stand de Banco Sabadell en el evento 4YFN fue un espacio dinámico donde emprendedores e innovadores participaron en diversas actividades y charlas con expertos del sector. Se llevaron a cabo encuentros como el de startups Acció, la ponencia del Parque Científico de Madrid sobre el impulso a la tecnología avanzada, y la presentación de Barcelona Health Hub, que abordó la colaboración con el sistema sanitario español a partir del proyecto ImaginEM Galicia. También se desarrollaron sesiones como la de Lanzadera, centrada en el crecimiento de startups junto a grandes corporaciones, y la charla de SeedRocket, donde Eva Martín, cofundadora de Tiendeo, compartió aprendizajes y errores de su experiencia emprendedora.

El Banco Sabadell Stage ha acogido a ponentes de primer nivel, incluyendo fundadores de startups en crecimiento y expertos en inteligencia artificial que están transformando el panorama tecnológico global. Entre las sesiones destacadas, la ponencia “Smart Financing Strategies for Startups” ha explorado las mejores estrategias de financiación para equilibrar crecimiento y sostenibilidad, con la participación de los CEOs de dos startups punteras, Laura Urquizu (Redpoints) y Pablo Nueno (Olistic), así como con la expertise de Laurent Arens, Director de Inversión de BStartup, Angel Buigues, Director de Negocio BStartup y Sergio Pérez, Director Sabadell Venture Capital.

Participantes en la ponencia “Smart Financing Strategies for Startups”

Participantes en la ponencia “Smart Financing Strategies for Startups” CEDIDA

También hubo espacio para el deep tech, con el panel “Turning Breakthroughs into Business: Deep Tech Disruptors”, en el que startups como QCentroid (computación cuántica), Kimera (motores de búsqueda basados en IA) y QBeast (procesamiento de data lakes), acompañados por Carlos Mérida, AI Program Director de Banco Sabadell y Yolanda Pérez, Directora de BStartup han compartido cómo traducen sus avances científicos en negocios de éxito.

Yolanda Pérez (a la iqzquierda) moderó la mesa redonda'Panel Turning Breakthroughs into Business Deep Tech Disruptors'

Yolanda Pérez (a la iqzquierda) moderó la mesa redonda'Panel Turning Breakthroughs into Business Deep Tech Disruptors' CEDIDA

Una década de impulso al emprendimiento

Desde su creación hace once años, BStartup se ha consolidado como una entidad de referencia en financiación y apoyo especializado a startups. Actualmente, ofrece un servicio 360 que combina servicios financieros altamente especializados, beneficiando a más de 5.500 empresas emergentes, de las que cerca de un centenar han recibido inversión directa.

Durante esta semana, en el marco del 4YFN, más de 50 profesionales de Banco Sabadell, dedicados exclusivamente a startups, scaleups y al ecosistema innovador, participaron activamente en diversas actividades.

Para Yolanda Pérez, Directora de BStartup: “4yfn-MWC es una plataforma imprescindible para el mundo de la innovación nosotros la apoyamos no solo como partners del evento, sino organizando sesiones de valor donde compartir conocimiento sobre temas como la financiación o el desarrollo de empresas deeptech, cleantech o de salud.  Nuestro stand es también un punto de encuentro para muchas entidades de toda España que dan a conocer sus iniciativas, así como para decenas de startups que presentan sus novedades a potenciales clientes o inversores. Nos sentimos parte activa de toda esta actividad que creemos que genera un gran valor para la economía y la sociedad”.

Profesionales del Banco Sabadell interactúan con representantes de startups y scaleups

Profesionales del Banco Sabadell interactúan con representantes de startups y scaleups GALA ESPÍN Barcelona

BStartup: innovación en todo tipo de sectores

Dentro de su programa de inversión en equity, BStartup de Banco Sabadell invierte en startups innovadoras de cualquier sector, poniendo foco adicionalmente en startups de salud y transición ecológica a través de sus verticales BStartup Health y BStartup Green.

Durante 4YFN 2025, BStartup ha aprovechado para presentar algunas de las startups en las que ha invertido, y en concreto el martes 4 dedicó su espacio a sus recientes inversiones en salud. Así estuvieron presentes en su stand 5 innovadoras startups del sector Health:

Admit Therapeutics: Diagnóstico temprano del Alzheimer

Admit Therapeutics está revolucionando la detección del Alzheimer con un test de pronóstico in vitro basado en biomarcadores en sangre. Su CEO, Marta Barrachina, explica que “la tecnología permite predecir la progresión de la enfermedad antes de que aparezcan síntomas graves, facilitando un diagnóstico más temprano y preciso”. Actualmente, la startup está en proceso de certificación y ya cuenta con el interés de dos clínicas privadas, además de preparar estudios piloto en hospitales de Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca y Kansas.

Para Barrachina, estar presente en el stand de BStartup en el 4YFN “es una oportunidad clave para dar visibilidad a su tecnología disruptiva”. Aunque ya existen biomarcadores consolidados en el mercado, su test supone un avance significativo al complementar y mejorar las técnicas de diagnóstico existentes.

Emily.AI: Inteligencia artificial para oxigenoterapia personalizada

Emily.AI ha desarrollado un innovador dispositivo médico basado en inteligencia artificial para la oxigenoterapia personalizada. Este equipo portátil regula el suministro de oxígeno en tiempo real según las necesidades del paciente, adaptándose a su ritmo de vida. Daniel Oliva, CEO y fundador, destaca que el dispositivo crea un “ecosistema digital” que ajusta automáticamente el oxígeno en función de cada movimiento del paciente.

Actualmente, la startup colabora con la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Clínic de Barcelona y se encuentra en fase de desarrollo con un prototipo pre-mercado. Oliva confía en que, “en aproximadamente dos años, el dispositivo esté listo para su comercialización”. Además, resalta el valor de participar en el stand de BStartup, ya que les permite “conectar con otras startups y posicionarse dentro del ecosistema de innovación respaldado por Banco Sabadell”.

Time is brain: monitorización cerebral para ictus

El ictus es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo. Para mejorar la respuesta ante estos casos, Time is Brain ha desarrollado BraiN20, un dispositivo capaz de monitorizar la actividad eléctrica cerebral y predecir la capacidad de recuperación de los pacientes.

Antonio Martínez, responsable de negocio de la startup, explica que el dispositivo emplea inteligencia artificial para interpretar la actividad cerebral en tiempo real. “A través de un guante, se estimula el cerebro y se recoge una señal que se traduce en una actualización cada 30 segundos sobre el estado del paciente” explica. La empresa espera obtener la certificación europea en los próximos meses y lanzar el producto al mercado antes de final de año.

En este proceso, la visibilidad que les proporciona BStartup es fundamental, ya que les ayuda a “posicionarnos en la fase inicial de comercialización y a establecer relaciones clave en el sector”, destaca Martínez.

Nanobots Therapeutics: nanorobots para combatir el cáncer

Los tumores sólidos presentan barreras biológicas que dificultan el acceso de los fármacos convencionales. Para superar este desafío, Nanobots Therapeutics ha desarrollado una plataforma tecnológica basada en nanorobots propulsados por fluidos fisiológicos, capaces de atravesar estas barreras y administrar medicamentos con precisión en el tejido tumoral.

“Las pruebas en modelos animales han mostrado resultados prometedores: con una sola aplicación local, lograron reducir en un 90% el volumen tumoral en ratones”, sostiene Marta Soler, CEO de la empresa,. Actualmente, están realizando estudios de eficacia en vivo con diferentes fármacos para seleccionar el candidato más adecuado y avanzar hacia ensayos clínicos en humanos en los próximos dos años.

Nanobots Therapeutics cuenta con el respaldo financiero de BStartup, que ha sido clave en su crecimiento. "Banco Sabadell creyó en nosotros desde el principio y nos proporcionó la inyección de capital necesaria para avanzar", explica Soler. En 2024, lograron levantar 3 millones de euros combinando inversión pública y privada, lo que les permitirá seguir desarrollando su tecnología con vistas a futuras colaboraciones con la industria farmacéutica.

El apoyo a proyectos como Nanobots Therapeutics refleja el compromiso de BStartup con la innovación de alto impacto: "Las startups deep tech requieren un apoyo especializado y de largo recorrido. Apostamos por este tipo de tecnologías porque creemos que pueden transformar industrias enteras y mejorar la vida de miles de personas”, recalca Yolanda Pérez.

Able Human Motion: exoesqueletos personas con lesión medular

La movilidad reducida afecta la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Para ofrecer una solución innovadora y accesible, Able Human Motion ha desarrollado un exoesqueleto ligero, fácil de usar y asequible, que permite a personas con lesión medular volver a caminar.

Carmen Arreola, CEO de la startup, destaca que sus exoesqueletos “están diseñados para la rehabilitación neurológica de pacientes con lesiones medulares, ictus o esclerosis múltiple”. La empresa ya ha alcanzado la fase de comercialización y sus dispositivos están presentes en las mejores clínicas de España.

El apoyo de BStartup ha sido clave en esta etapa: "Más allá de la financiación, nos han dado la visibilidad y el respaldo estratégico que necesitábamos para consolidarnos en el mercado", reconoce Arreola.

BStartup: un aliado estratégico para la innovación

Con iniciativas como ésta, Banco Sabadell sigue reforzando su papel como impulsor de la innovación, apostando por startups que están transformando sectores clave y mejorando la vida de las personas.

Banco Sabadell, protagonista en el 4YFN 2025

Banco Sabadell, protagonista en el 4YFN 2025 GALA ESPÍN Barcelona

Banco Sabadell, líder en el uso de soluciones OpenGateway

Precisamente, durante el parlamento inaugural de apertura del MWC 2025 el presidente de Telefónica, Marc Murtra, destacó el papel de Banco Sabadell como líder en la implementación de soluciones Open Gateway en nuestro país, gracias a su alianza con esa operadora.  Se trata de una tecnología que permite, entre otros muchos usos, proteger a los clientes ante riesgos de fraude y estafa en el uso de las aplicaciones móviles, priorizar el gáfico sensible en las redes 5G y mejorar la identificación al acceso de los servicios críticos.