Una persona hace una foto con su móvil en el IOTSWC 2023

Una persona hace una foto con su móvil en el IOTSWC 2023 FIRA DE BARCELONA

Powered by

Global Content

IOT Solutions World Congress 2024: lo último en tecnología para la industria

Entre el 21 y el 23 de mayo, Fira de Barcelona acoge el salón que muestra las soluciones más vanguardistas en una edición en la que tendrán un protagonismo especial los diseñadores, fabricantes y proveedores de chips semiconductores

16 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

El IOT Solutions World Congress (IOTSWC) se presenta un año más como el epicentro mundial de la transformación digital y las nuevas tecnologías. La edición de 2024 volverá a ser el referente indiscutible del sector que mejor refleja la modernización de la industria mediante la IoT ( Internet de las cosas).

En un mundo cada vez más interconectado, el Internet de las Cosas continúa expandiéndose a un ritmo vertiginoso. Según datos de Statista, se espera que para el año 2024 haya más de 19.200 millones de dispositivos conectados en todo el mundo, lo que subraya la importancia creciente de eventos como el IOTSWC en el panorama tecnológico actual.

Una amplia participación

La octava edición de este congreso, que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo en el pabellón 1 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, ofrecerá un espacio para el intercambio de ideas, la exploración de nuevas tendencias y la presentación de soluciones vanguardistas. 

Más de 300 expositores y 250 expertos llegados de diversos países analizarán las respuestas que ofrece la tecnología a la industria en cuatro grandes retos: Transformación posibilitada por la tecnología; Cambio climático y sostenibilidad; Reglamentos y normas y Seguridad y ciberseguridad. Empresas como AWS, Deutsche Telekom IOT, Digicert, Emnify, Faircom, KNX, iot squared, ST Microelectronics, Thales o Txone expondrán sus soluciones transformadoras para la industria.

Varios asistentes al congreso durante una sesión de networking

Varios asistentes al congreso durante una sesión de networking CEDIDA

China presenta sus avances

Una de las principales atracciones de esta edición será la destacada presencia de China como país invitado. Con el propósito de fomentar la colaboración y la inversión entre China y la Unión Europea, el evento acogerá una delegación oficial proveniente de Wuxi, reconocida como la capital del IoT en el país asiático.

Diez empresas chinas exhibirán desde chips de gestión de energía de alta calidad hasta sistemas inteligentes de energía y medio ambiente, además de proyectos de distribución inteligente con sistemas de visión y sensores industriales. Concretamente, el país asiático mostrará sus últimos avances en tecnología de sensores y computación en la nube aplicados a hogares, ciudades inteligentes y procesos de fabricación industrial.

Amplia representación catalana

Además, se subraya la presencia de un pabellón temático auspiciado por Acció, la agencia encargada de promover la competitividad empresarial en Cataluña, donde se exhibirán los proyectos y productos de doce empresas catalanas especializadas en diseño, fabricación y servicios relacionados con los chips. Se trata de Draco Systems, Iqneo, Imasenic, Mobile Knowledge, Monocrom, Openchip, QPlox, Semidynamics, Sensing & Control, SGS Brightsight, TEF y Trace ID.

Protagonismo para los semiconductores

Los semiconductores, pieza clave en la digitalización industrial, también ocuparán un lugar destacado en el IOTSWC 2024. Compañías líderes como ST Microelectronics, Lacroix, Tessolve y Würth Elektronik presentarán proyectos y productos que prometen impulsar la modernización del sector. 

Según la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), las ventas globales de estos chips alcanzaron los 490.977 millones de euros en 2023. Destaca que Taiwán lidera como el principal productor mundial de chips, con el 60% de las ventas, superando a Estados Unidos y China.

La agenda

El IOTSWC 2024 ofrecerá una amplia gama de conferencias y actividades, incluyendo bancos de pruebas (testbeds) de aplicaciones punteras, un área dedicada a startups innovadoras para reunir a empresas emergentes de nueva generación dispuestas a revolucionar la industria y el Área de Mujeres y Diversidad en la Industria para promover la inclusión y la diversidad en el mundo de la tecnología, y el Garden, un entorno de networking distendido para fomentar nuevos proyectos.

Una mujer prueba una consola

Una mujer prueba una consola CEDIDA

El programa del congreso contará con 125 ponencias que abordarán cuatro retos principales: Transformación posibilitada por la tecnología, Cambio climático y sostenibilidad, Reglamentos y normas, y Seguridad y ciberseguridad. Expertos de renombre internacional, como Elisa Rönkä de Siemens, Lucy Han de ABB y Megan Samford de Schneider Electric, compartirán sus conocimientos y experiencias en el escenario del IOTSWC.

Además, los IOT Solutions World Congress Awards premiarán las iniciativas más destacadas en la modernización de la producción manufacturera en tecnologías digitales y 4.0, energía y servicios públicos, edificios y ciudades inteligentes; sanidad, transporte conectado y vehículos inteligentes, y ciberseguridad.

Imagen de la edición anterior de la Barcelona Cybersecurity Congress

Imagen de la edición anterior de la Barcelona Cybersecurity Congress CEDIDA

Barcelona Cybersecurity Congress: la industria se protege contra la amenaza digital 

Conjuntamente con IOTSWC 2024, se celebrará la quinta edición del Barcelona Cybersecurity Congress, un evento anual coorganizado por organizado por Fira de Barcelona junto con la Agència de Ciberseguretat de Catalunya (ACC) y que tiene como principal objetivo extender la cultura de la ciberseguridad a todos los sectores.

El BCC ofrecerá una importante muestra del ecosistema de la ciberseguridad internacional con la presencia de empresas líderes que ofrecerán los últimos sistemas de protección digital para la industria.

Peligro creciente Las fábricas, industrias y empresas de todo el mundo se están transformando rápidamente para adaptarse al mundo digital. Esto las hace más ágiles, competitivas y sostenibles, pero también más vulnerables.

Así, la Agència de Ciberseguretat de Catalunya (ACC) detectó en 2022 más de 4.424 millones de ciberataques en Cataluña de los que 2.175 millones se convirtieron en un incidente efectivo de seguridad y más del 60% de empresas españolas sufrieron ciberataques en 2023 según datos de INCIBE (Instituto de Ciberseguridad de España).

Minimizar los ataques digitales En este sentido, el Barcelona Cybersecurity Congress ha fijado para esta edición sus ejes temáticos en torno a grandes desafíos para las compañías como la Inteligencia y Vigilancia de Amenazas, Medidas de Seguridad Sólidas, Formación y sensibilización de los empleados, Soluciones de Gestión Compliance, Gobernanza de Datos y Privacidad, y Tecnología para la Regulación.

El BCC cuenta con la participación de 67 empresas (un 40% internacionales) especializadas en el desarrollo de soluciones para minimizar el impacto de los ciberdelincuentes y las amenazas digitales como Cloudflare, Crowdstrike, Fortinet ManageEngine, Sentinel One, SoSafe, Telefonica Tech o Threatlocker, entre otros.

Un asistente al salón revisa su portátil

Un asistente al salón revisa su portátil CEDIDA

“El incremento en el número de dispositivos conectados en todo el mundo hace crecer la ciberdelincuencia, lo que obliga a la industria a una constante actualización de sus sistemas de seguridad digital”, señala el director del evento, Marc Tarragó.

“Por ello, Barcelona Cybersecurity Congress pondrá al alcance de las empresas lo último en protección tecnológica en un entorno donde los mejores profesionales del sector se reunirán y debatirán sobre las soluciones de hoy y los retos de mañana”, añade.

Hacking ético El conocido como “hacking ético” tendrá también espacio en el Hacking Village, en el que, con la colaboración de partners como Caixa Bank Tech, S21SEC o Recorded Future, algunos hackers pondrán en práctica sus habilidades y compartirán sus conocimientos en este ámbito.