
Chipirones rellenos
Adiós a los palillos: el truco de las abuelas catalanas para hacer los mejores chipirones rellenos sin que se abran
Un plato rico en propiedades nutricionales con una alta fuente de proteínas y vitaminas
Otras noticias: Mi abuela catalana y el chef José Andrés coinciden: el truco para que el trinxat quede perfecto
Noticias relacionadas
Los chipirones rellenos ocupan un lugar destacado en la gastronomía catalana, siendo un plato que refleja la rica tradición pesquera de la región. La costa catalana, famosa por sus frescos productos del mar, ha dado lugar a múltiples recetas que combinan mariscos y pescados con ingredientes autóctonos. Los chipirones, pequeños calamares de textura tierna y sabor delicado, se rellenan con una mezcla de carne, arroz, cebolla y, a veces, acompañados de tomate y especias, para luego ser cocinados a la plancha o en salsa.
Este plato no solo es popular en restaurantes y hogares, sino que también es un clásico en las celebraciones de la cocina marinera, como las festividades locales de los pueblos costeros. La preparación de los rellenos exige una técnica cuidadosa, ya que la clave está en no sobrecargar los calamares, evitando que se rompan durante la cocción.
El truco de las abuelas catalanas
Hoy en día, los chipirones rellenos son una verdadera obra maestra que no puede faltar en casi ninguna casa catalana, convirtiéndose en un plato que gusta también mucho. Sin embargo, prepararlos no es sencillo, ya que requiere cierta destreza. Afortunadamente, existen trucos transmitidos de generación en generación, especialmente por las abuelas catalanas, que no solo han memorizado la receta, sino que también han podido compartir los mejores consejos para lograrlo.

Chipirones rellenos
Uno de los mayores retos al cocinar los chipirones rellenos es evitar que se rompan durante la preparación. Aunque, antiguamente, se usaban palillos para asegurar el relleno, este método ha quedado en desuso hoy día, ya que puede complicar el proceso y aumentar el riesgo de que los chipirones se rompan.
Según Directo al Paladar, el verdadero truco radica en la 'limpieza' del chipirón, y consiste en darle la vuelta, como si fuera un calcetín, para que la carne quede expuesta por fuera. Este paso facilita una limpieza completa y permite que, al cocinarlos, la apertura del animal se cierre sola, gracias al calor que provoca la contracción de las fibras de la carne. Aunque no se cierra de manera, completamente, hermética, esto asegura que el relleno se mantenga dentro.
Además, es importante no sobrecargar los chipirones con demasiada mezcla, ya que durante la cocción pueden encoger y el relleno podría expandirse y hacer que se rompan.
Propiedades nutricionales de los chipirones
Los ricos chipirones tienen las siguientes propiedades nutricionales. ¡Apunta!
Bajo en calorías: son una excelente opción para aquellos que buscan mantener un peso saludable. Una porción de 100 gramos de chipirones cocidos contiene aproximadamente 75 calorías. Esto los convierte en un alimento ligero y perfecto para incluir en dietas de control de peso.
Alta fuente de proteínas: son esenciales para la reparación y construcción de tejidos, así como para la producción de enzimas y hormonas.
Ricos en vitaminas y minerales: contienen vitamina B12, fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. También, son ricos en vitamina B6, que ayuda al metabolismo de proteínas y la función cerebral. Además, aportan cantidades notables de selenio, zinc y magnesio. El selenio es un potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo, mientras que el zinc es crucial para el sistema inmunológico y el magnesio ayuda en la función muscular y nerviosa.
Ácidos grasos omega-3: Estos ácidos grasos son conocidos por sus beneficios cardiovasculares, incluyendo la reducción de la inflamación y el mejoramiento de la salud del corazón.
Bajo en grasas saturadas: cosa que los convierte en una opción saludable para aquellos preocupados por mantener niveles adecuados de colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.