El presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Jordi Gaseni, en una imagen de archivo

El presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Jordi Gaseni, en una imagen de archivo Kike Rincón - Europa Press

Examen a los protagonistas

Jordi Gaseni

Publicada

Hay algunos secesionistas que han entendido que la ruptura de España es imposible, y hay otros que todavía no; y la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) pertenece a este segundo grupo. Este fin de semana, concretamente la tarde del sábado, este chiringuito liderado por el republicano Jordi Gaseni montó una concentración en Girona de esas a las que ya solo acuden quienes maman del erario público y las abuelitas nostálgicas de las grandes marchas del procés

La "construcción nacional" sigue a la orden del día para estas gentes, ajenas a que ya hace tiempo que Cataluña decidió pasar página y buscar prosperidad tras más de diez años de retroceso. El manifiesto firmado por Gaseni y los suyos, mayoritariamente alcaldes rurales, podría haberse escrito en 2014. Las ilusas proclamas siguen siendo las mismas, y la "agenda propia" --uno más de esos conceptos vacíos con los que el independentismo manipuló a quienes humilde y legítimamente se sienten más de aquí que de allí-- sigue trufada de conflicto e imposición

La AMI no hará ninguna independencia. Ni Gaseni, ni el comunista alcalde gerundense Lluc Salellas --presente en el akelarre--, ni siquiera Puigdemont. Pero seguirán a lo suyo allí donde tienen cuotas de poder, y continuarán con tan revolucionarios --e ilegales-- actos como dejar perennemente la bandera de España en la tintorería más cercana a la Casa de la Vila o señalar al que tiene familia en Teruel y no quiere que una frontera le separe aún más de los suyos, por citar dos ejemplos de los menos graves.

Nada nuevo en la Cataluña moderna, pero sí muy cansino y profundamente antidemocrático.