
Joan Laporta junto a Nico Williams y el logo de la UEFA en un montaje sobre el Camp Nou Culemanía
Las malas noticias llegan a pares al Camp Nou: viernes trágico en el Barça de Laporta
El presidente azulgrana ha sufrido dos golpes muy importantes en las últimas 24 horas, que dejan al FC Barcelona en jaque para la próxima temporada
Noticias relacionadas
El 4 de julio de 2025 ha sido un día para olvidar en Can Barça. Las malas noticias no han cesado de atizar a la entidad presidida por Joan Laporta, que se ha convertido en el hazmerreír del panorama futbolístico mundial por dos motivos en concreto. La renovación de Nico Williams en el Athletic Club y el anuncio por parte de la UEFA de una multa de 15 millones de euros que deberá pagar el FC Barcelona han marcado la terrible agenda del club azulgrana en esta jornada aterradora.
Un mal despertar
El primer susto para los aficionados culés ha llegado nada más amanecer. Nico Williams ha renovado con el Athletic Club para los próximos 10 años. Lo que parecía una operación prácticamente cerrada, se ha convertido, una vez más, en una humillación en toda regla para la directiva del Barça.

Nico Williams, besando el escudo del Athletic
Los dirigentes azulgranas perdieron optimismo con respecto al fichaje del extremo navarro esta última semana. Félix Tainta, representante de Nico, pidió más garantías al FC Barcelona sobre la inscripción del internacional español cuando negociaron los detalles del fichaje. Eso no sentó bien a Deco. El director deportivo culé no accedió a firmar una cláusula que permitiese la salida de Nico con la carta de libertad en caso de no llegar a ser inscrito.
Relaciones rotas
La negativa de Deco cayó como un jarro de agua fría en el entorno del pequeño de los Williams. Para Tainta, dicha condición era un elemento de suma importancia en las negociaciones, ya que la prioridad del futbolista siempre ha sido poder jugar inmediatamente después de aterrizar en Can Barça. De esta manera, con la posibilidad muy plausible de que Nico no pudiera empezar la temporada con los de Flick desde el primer encuentro oficial, la operación ha terminado por deteriorarse.

El saludo entre Nico Williams y Hansi Flick tras el Barça-Athletic en Montjuïc REDES
Desde el bando que corresponde a la directiva culé, la idea de incorporar una cláusula de tal dimensión no ha convencido. El riesgo de la operación era mayúsculo y si además le añades el aditivo de poder perder a Nico con la carta de libertad, el acuerdo pierde el sentido. Tirar 62 millones a la basura en las circunstancias en las que se encuentra el club habría sido atentar contra la integridad institucional culé de manera drástica.

Joan Laporta, Félix Tainta y Nico Williams, en un fotomontaje con la Ciutat Esportiva Joan Gamper MONTAJE CULEMANIA
Humillación generalizada
La noticia ha calado hondo en las mentes y corazones de los aficionados culés, que han vuelto a sufrir el mismo desamor que tuvieron que soportar el pasado verano. Las redes se han convertido en un bosque inhóspito en el que el Barça ha sido la liebre y los usuarios los lobos. Primer golpe desgarrador del día.

Meme de un aficionado del Athletic colocando a Laporta y a aficionados culés llorando en el mural de Barakaldo Instagram
El segundo mazazo del día
El segundo revés que ha recibido el club culé en las últimas 24 horas ha llegado en forma de multa. La UEFA ha comunicado oficialmente que va a imponer una sanción de 15 millones de euros por incumplir el Fair Play financiero a la entidad presidida por Joan Laporta. El mazazo ha añadido más leña al incendio en las oficinas del Barça.

Aleksander Ceferin y Joan Laporta, presidentes de UEFA y Barça, en una imagen de archivo REDES
Realmente, la multa contempla un castigo económico de 60 millones de euros, pero el FC Barcelona ha podido llegar a un acuerdo con el organismo presidido por Aleksander Ceferin, que reduce el pago de la sanción en 45 millones de euros. Dicha rebaja se debe a la promesa por parte de Laporta de regularizar sus cuentas en un plazo máximo de dos años. En el caso de que no esto no sucediera, el club de la Ciudad Condal deberá abonar la ordenanza completa.
La UEFA sí, La Liga no
Y, ¿por qué la UEFA multa al Barça y La Liga no? La razón es simple. El ente europeo no permite al Barça computar como ingresos en sus cuentas la venta anticipada de derechos televisivos. Los acuerdos con la empresa norteamericana Sixth Street o la venta parcial de Barça Studios son ejemplos de ello. El organismo presidido por Ceferin no acepta estas dos operaciones en los libros de esta campaña, mientras que La Liga tiene una política menos restrictiva y sí que acepta dichos pactos.

Javier Tebas, presidente de la Liga, junto al logo de Cloudflare EFE
Las consecuencias de la sanción no son solo financieras. En el comunicado difundido por la Cámara de Control Financiero, el ente europeo destaca que los clubes castigados "están sujetos a una restricción en la inscripción de nuevos jugadores". La medida puede alargarse una o más temporadas dependiendo del acuerdo de conciliación entre club y la UEFA.
Las quejas de Laporta
Según informa el diario Sport, desde las oficinas del Barça no entienden cómo puede ser que las posturas de la UEFA y de La Liga no sean las mismas. Por esta razón, los dirigentes azulgranas abogan por la unificación de criterios en materia contable. Las medidas no solo han afectado en Can Barça, sino que también en otros clubes. Tanto Chelsea como Olympique de Lyon, FC Porto, Aston Villa y Hajduk Split han recibido reprimendas por situaciones similares a la del FC Barcelona.

Joan Laporta, en el spot promocional del regreso al nuevo Camp Nou FCB
¿Peligra el regreso al Camp Nou?
La jornada trágica del Barça ha finalizado sin un tercer mazazo negativo, pero podría percibirlo en las próximas semanas dependiendo de las evoluciones de las obras del Camp Nou. Recientemente, el Ayuntamiento de Barcelona y la entidad culé han alargado su convenio para que la construcción del nuevo templo azulgrana pueda seguir realizándose las 24 horas del día. Sin embargo, ni este esfuerzo podría impedir un nuevo fracaso de Joan Laporta.

Campaña del Barça sobre regreso al Camp Nou FCB
El diario Mundo Deportivo ha revelado que internamente se duda sobre la posibilidad de abrir el Camp Nou con 60.000 espectadores para disputar el Gamper. La cita que se prevé como el regreso de la plantilla culé a su casa puede no concretarse como lo esperaba la directiva del club.

El césped provisional del nuevo Camp Nou en obras FCB
La prioridad expresa es la seguridad de los aficionados y ante las circunstancias actuales de la edificación, el estado del campo podría no estar preparado para acoger a tantas personas. Asimismo, el mismo medio apunta a una alternativa; reducir el aforo para el Gamper a 35.000 espectadores.