Joan Laporta, Félix Tainta y Nico Williams, en un fotomontaje con la Ciutat Esportiva Joan Gamper

Joan Laporta, Félix Tainta y Nico Williams, en un fotomontaje con la Ciutat Esportiva Joan Gamper MONTAJE CULEMANIA

Palco

El pulso de Félix Tainta al Barça tensa el fichaje de Nico Williams: la historia se repite

La estrella del Athletic Club y su representante dinamitan la operación con sus imponentes exigencias

Contenido relacionado: el Barça de Laporta pasa del 'necesita mejorar' al 'progresa adecuadamente' con la Liga

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El fichaje de Nico Williams por el FC Barcelona ha descarrilado. El club azulgrana disponía de liquidez para abonar una cláusula de rescisión tasada en 58 millones de euros. La operación habría subido hasta los 62 kilos con los 4 millones de IPC incluidos. Sin embargo, la entidad presidida por Joan Laporta revive los fantasmas del pasado y ha vuelto a recibir un revés de dimensiones estratosféricas al dar por cerrado un acuerdo sin existir ni un solo documento firmado.

La institución catalana permanece excedida una vez más. 42 millones separan al Barça de la norma 1:1 que permite utilizar cada euro liberado para ampliar el límite de coste de la plantilla deportiva. Según ha podido saber Culemanía de fuentes conocedoras de las negociaciones, Nico y su agente, Félix Tainta, pidieron una cláusula de escape en el supuesto de que no se pudiese registrar su ficha en la Liga. La entidad barcelonista rechazó dicha condición. La pelota estaba en el tejado del jugador, que ha traicionado nuevamente la confianza del Barça y ha renovado su contrato hasta 2035.

Altas exigencias

Félix Tainta se presentaba como un duro escollo en las conversaciones para que el extremo de 22 años vista de azulgrana. Las exigencias sobre la inscripción del delantero precipitaron la operación hacia un punto muerto. Inicialmente, ambas partes habían alcanzado un acuerdo verbal con las mismas condiciones del año pasado. A la hora de la verdad, ha pretendido imponer una cláusula liberatoria, exigencia denegada por el club de la capital catalana. La historia se repite. La pelota ya quedó en su tejado en 2024, cuando dio marcha atrás. El tren pasa de largo definitivamente.

Dani Olmo y Pau Víctor, los nuevos fichajes del Barça, posan con Hansi Flick

Dani Olmo y Pau Víctor, los nuevos fichajes del Barça, posan con Hansi Flick FCB

El intermediario de la agencia Gidot Sport también representa a otros jugadores del Athletic como Yeray Álvarez, Iñaki Williams, Nicolás Serrano, y el teórico fichaje de los leones para sustituir a Nico, Robert Navarro. Curiosamente, Tainta nunca ha sellado la venta de ninguno de sus representados en San Mamés. Nico Williams sería el primero en dar el salto, su nueva espantada mantiene el registro intacto. Dani Olmo no se planteaba ejecutar la cláusula de escape, pero la insistencia de Nico en dicho requisito conduce a pensar en Can Barça que sí estaría dispuesto a saltar del barco en el caso de fracasar su inscripción.

El desplante de 2024

Una vez alzada la Eurocopa 2024 con España, Deco lanzó sus redes sobre Nico Williams. Raphinha se planteaba marcharse a Arabia Saudí hasta que el flechazo con Hansi Flick frenó sus intenciones en seco. El buque insignia del Athletic era la gran apuesta del Barça. Pese a su estrecha relación con varios cracks del Barça en la Roja, el 10 de los leones rechazó el ofrecimiento tras pactar unas primeras condiciones.

El principal motivo en aquel entonces también fueron las garantías sobre su inscripción. Nadie podía asegurarle absolutamente que jugaría en el Barça desde principio de temporada, puesto que el bloqueo de la Liga sobre la capacidad de inscripción impedía registrar el salario de los nuevos fichajes, salvo excepciones contempladas en la normativa de elaboración de los presupuestos. Además, su familia y el club vasco presionaban para que el atacante oriundo de Pamplona se quedara en Lezama. Finalmente, la influencia del entorno consiguió su cometido. El jugador dio marcha atrás y el acuerdo quedó en papel mojado.

La cláusula 'Dani Olmo'

Dani Olmo ya sufrió en sus carnes la incertidumbre del mercado de fichajes azulgrana. En 2024, el mediapunta egarense volvió ilusionado al club de sus amores, pero tuvo que ser paciente, comprensivo y confiar en la promesa del director del área de fútbol, Deco, que le aseguró que sería inscrito. Lo cierto es que el desequilibrio financiero del FC Barcelona habría frustrado la palabra del director deportivo, de no ser por la inoportuna --u oportuna-- lesión de Andreas Christensen

El 20 azulgrana pudo debutar en la tercera jornada de competición doméstica ante el Rayo Vallecano. El Barça registró su licencia mediante el 80% del salario percibido por el central danés, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. La patronal denegó inicialmente la venta de los derechos de explotación sobre 475 asientos Vip del nuevo Camp Nou por 100 millones de euros. Los servicios jurídicos del club catalán libraron un litigio hasta obtener la cautelarísima del Consejo Superior de Deportes (CSD), el 8 de enero de 2025.

Mensaje de Olmo

La victoria judicial del Barça resulta fácil de relatar, pero Olmo sufrió emocionalmente hasta poder asegurar su inscripción. De todos modos, durante la celebración de su campus en Terrassa, el canterano de la Masía envió un mensaje esperanzador a Nico, su compañero en la selección española, en una comparecencia ante los medios: "Al final, todo se solucionaLas dudas pueden existir por lo que ocurrió el año pasado, pero yo tuve la máxima confianza con el club. No era algo que me preocupase y se solucionó".

Dani Olmo y Nico Williams en un montaje sobre el Camp Nou

Dani Olmo y Nico Williams en un montaje sobre el Camp Nou Oriol Solé Vicente Culemanía

Finalmente, la presión bilbaína y la incertidumbre financiera en Can Barça han decantado la balanza. Un verano atrás, los 60 millones pendientes de ingresar por la venta de Barça Studios bloqueaban el Fair Play del Barça. La incertidumbre ya disuadió a Nico una vez. En esta ocasión, ha tenido que volver a llamar a la puerta del club azulgrana, que ya había pasado página, para clavar otra puñalada trapera.

Faltan 42 millones

La incertidumbre financiera no ha cambiado en las oficinas de Arístides Maillol. El nuevo auditor que revisa las cuentas del FC Barcelona, Crowe Global, validará los 58 millones cobrados por la comercialización de la Personal Seat License (PSL) de 475 butacas de lujo del nuevo Camp Nou. El activo quedó construido en mayo. Con la justificación suficiente para poner en marcha el negocio, el censor del balance dará el visto bueno para anotar el ingreso. No obstante, faltan 42 millones por percibir, acordados con New Era Visionary Group para septiembre de 2025.

Segunda gradería del nuevo Camp Nou en obras

Segunda gradería del nuevo Camp Nou en obras FCB

Salvo el traspaso de un jugador por un importe equivalente, el Barça seguirá excedido, fuera de la regla 1:1. La cláusula de Ronald Araujo disminuye hasta los 65 millones los 10 primeros días de julio. La salida del central uruguayo, segundo capitán, bastaría para ahuyentar las limitaciones financieras y los fantasmas del pasado. Si bien las imposiciones del Fair Play atenazan al club azulgrana, Nico ha vuelto a despreciar al esfuerzo de la plana mayor barcelonista. No habrá un tercer capítulo de un serial que termina de forma abrupta. La historia se repite, y de la peor manera.