
El Estadi Olímpic Lluís Companys, hogar provisional del Barça en Montjuïc FCB
El Barça paga más dinero por el alquiler de Montjuïc que los otros 13 inquilinos de la Liga
El contrato de arrendamiento con Barcelona Serveis Municipals (BSM) volverá a alcanzar los 4 millones de euros anuales en el segundo año de estancia en el Estadi Olímpic Lluís Companys
Laporta acelera la operación asientos Vip con todos los actores implicados: el Barça se acerca a la regla 1:1 del Fair Play
Noticias relacionadas
- Obras del Camp Nou: el motivo que argumenta el Barça para no exigir a Limak las penalizaciones por retraso
- Laporta acelera la operación asientos Vip con todos los actores implicados: el Barça se acerca a la regla 1:1 del Fair Play
- Joan Laporta, Nihat Özdemir y los avances en las obras del Camp Nou a 10 de abril de 2025
- El Barça paga 4 millones de alquiler por Montjuïc, siete veces más que el Espanyol en su día
- El 'atraco' del Ayuntamiento al Barça por jugar en Montjuïc: el equipo de la Serie A que paga cuatro veces menos
- El Barça paga 50 veces más de alquiler en Montjuïc que el Rayo en Vallecas
El FC Barcelona no regresará al Camp Nou hasta la temporada 2025-26. El club azulgrana ha alargado el convenio con Barcelona Serveis Municipals (BSM) hasta el 20 de mayo de 2025. El césped del recinto de Les Corts, la primera y la segunda grada, y los palcos y demás zonas Vip no estarán finalizadas hasta el próximo verano. Por lo tanto, el alquiler en el Estadi Olímpic Lluís Companys abarcará, al menos, dos campañas completas.
A precio de oro. Como ya desveló Culemanía, el club presidido por Joan Laporta abona unos 4 millones de euros al año en concepto de alquiler. La cuota se abona por partido. Más que ningún otro equipo de la Liga. Es más, el importe de arrendamiento acordado con BSM supera la suma de los alquileres desembolsados entre los otros 13 inquilinos de la competición: 3 millones. Los feudos que 14 clubes utilizan como locales son de titularidad pública, o mixta, en el caso particular del Athletic Club y San Mamés. Solo seis clubes son propietarios de sus respectivos estadios, sin contar la institución de la capital catalana hasta el regreso a Les Corts.
San Mamés, inspiración del Camp Nou
El astronómico precio de alquiler en la Ciudad Condal salta a la vista en comparación con San Mamés. La Catedral, inaugurada en 2013 con una capacidad de 53.000 espectadores, no tiene nada que envidiar al Estadi Olímpic, con 49.000 localidades disponibles. Incluso, la maravilla arquitectónica de Bilbao sirve de inspiración a la firma arquitectónica japonesa Nikken Sekkei para diseñar el Camp Nou.
En 2016, la sociedad San Mamés Barria, integrada por accionistas como el propio Athletic, la Diputación de Vizcaya, el Gobierno del País Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, aprobó el arrendamiento de San Mamés a los leones por 50 años y una renta por año que ronda los 500.000 euros. Ocho veces menos que el alquiler del Estadi de Montjuïc.
La reforma de Anoeta
La Real Sociedad, el otro gigante vasco, sufragó el 82% de la reforma de Anoeta en 2016, es decir, unos 64,5 millones de los 78,6 kilos que costaron las obras. A cambio, la concesión de los derechos de explotación del estadio hasta 2074. El importe abonado se imputó como canon por el período mencionado, por lo tanto, resultaría en unos 800.000 euros anuales. Próximamente, ampliará su aforo a 42.000 localidades con tal de adaptarse a los requisitos como sede del Mundial de 2030.

El estadIo de Anoeta, en un día de partido de la Real Sociedad REDES
El CD Alavés completa el trío de equipos vascos en Primera División con una tarifa de arrendamiento de 120.000 euros por jugar en Mendizorroza, estadio que alberga prácticamente 20.000 asientos. El acuerdo con el consistorio se amplió recientemente hasta 2029 en los mismos términos económicos.
Nuevo acuerdo por Butarque
En Madrid, el CD Leganés ha renovado este 2025 el convenio con el Ayuntamiento del municipio para el uso de Butarque durante 50 años. Anteriormente, la entidad pepinera no desembolsaba ninguna tarifa de alquiler. El nuevo acuerdo establece un canon de 17 millones de euros, distribuidos en 337.000 euros anuales.

El Estadio Municipal Butarque, el feudo del CD Leganés CD LEGANÉS
También en la capital española, el Getafe CF pactó la cesión del Coliseum con la administración hasta 2062, a cambio de una aportación de 150.000 euros por temporada. El Rayo Vallecano mantiene un contrato de alquiler en Vallecas con la Comunidad de Madrid hasta 2039. El acuerdo contempla una contraprestación de 81.000 euros, revisable cada cinco años.
El Celta no paga alquiler
Cada acuerdo entre la administración y los clubes para el alquiler de un estadio de titularidad pública es un mundo distinto. La UD Las Palmas condona los 435.000 euros pactados por jugar en el Estadio de Gran Canaria hasta 2027 mediante la promoción de la Isla en la camiseta. El Celta de Vigo no paga ningún concepto de alquiler por ocupar Balaídos hasta 2034, sino que afronta los gastos de luz y agua del estadio.

Balaídos, estadio del Celta, antes de un partido EFE
El RCD Mallorca destina el 5% de los ingresos procedentes de actividades no futbolísticas en Son Moix a cubrir el canon de un convenio que expira en 2034. El Girona FC tiene garantizada la concesión de Montilivi hasta 2068 con el compromiso de abonar unos 197.000 euros anuales de canon para mejoras del campo. El Osasuna transfiere unos 150.000 euros cada campaña al Gobierno de Navarra, para la cesión de los estadios El Sadar y Tajonar.

El nuevo Son Moix del Mallorca REDES
El Real Valladolid salda una cuota anual de unos 225.000 euros, pactada con el Ayuntamiento del municipio para la concesión del Estadio José Zorrilla hasta 2073. No han trascendido datos sobre el acuerdo entre el Villarreal y la administración que posibilita la explotación del estadio La Cerámica. En cualquier caso, los 13 clubes de Primera División que viven de inquilinos en sus respectivos estadios no aúnan una tarifa de arrendamiento equivalente a los 4 millones que exige el Ayuntamiento de Barcelona al Barça.