
Joan Laporta, presidente del Barça, y Nihat Özdemir, presidente de Limak, en los asientos Vip del Camp Nou REDES
Laporta acelera la operación asientos Vip con todos los actores implicados: el Barça se acerca a la regla 1:1 del Fair Play
El presidente del club catalán se reúne con los dirigentes de Limak, Forta Advisors y New Era Visionary Group, claves en el regreso a la normalidad económica de la institución
Contenido relacionado: Los ‘capos externos’ del Barça se reúnen con Laporta en el palco: mueven los hilos del club
Noticias relacionadas
- Los ‘capos externos’ del Barça se reúnen con Laporta en el palco: mueven los hilos del club
- Barça Mobile, la marca blanca de Orange para la conectividad que se desarrollará en las oficinas de Messi
- La Liga recoge cable y rectifica el comunicado sobre la venta de asientos Vip que hizo estallar a Laporta
- Laporta y Ruslan Birladeanu presumen de Barça Mobile, la nueva compañía móvil culé: "Es una mina de oro"
- La declaración de amor de Hansi Flick para renovar por el Barça
El Barça no podrá fichar en condiciones normales. En verano, si todo sigue igual, el azulgrana será un club excedido. Fuera de la norma 1:1 de la Liga. Así informó de ello la patronal que dirige Javier Tebas, en una circular que molestó a Joan Laporta y anunció que la entidad culé no había contabilizado los 100 millones de euros que espera recibir por la venta de los derechos de comercialización de 475 asientos Vip del futuro Camp Nou. El Barça los dejó fuera cuando presentó los Estados Financieros Intermedios del pasado marzo.
Con este dinero, en enero, La Liga devolvió al club catalán a la regla 1:1. Por entonces, un auditor temporal, Abauding, validó la operación. Sin embargo, cuando Laporta fichó a Crowe, esta firma se opuso a ello, al considerar que el activo aún no existe porque el Camp Nou no está en uso.
Semana de cumbres
En su comunicado oficial, la Liga informó que denunciaría ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas a la empresa que el pasado 31 de diciembre, fecha límite para extender las licencias federativas de Dani Olmo y Pau Víctor, que dio el OK a imputar los 100 millones.

Joan Laporta y las auditoras Ernst & Young, Grant Thornton y Crowe, en un montaje MONTAJE CULEMANIA
Crowe ni siquiera dejó contabilizar a Laporta los 58 millones de los 100 que ya ha ingresado el Barça por los futuros asientos Vip. Pero al presidente le quedó bien clara su misión: convencer a este auditor de que antes de que termine el mes de junio las butacas exclusivas están en funcionamiento.
Laporta posa con las butacas
Así que esta semana Laporta posó con ellas, acompañado del presidente de Limak Construction, la compañía encargada de levantar el estadio. Jan se sentó en los asientos Vip junto a Nihat Özdemir, mandamás de la firma turca, quien ya sabe que los sillones deberán estar terminados antes de que llegue el verano, para así afrontar el mercado de fichajes sin limitaciones y con garantías.

Joan Laporta, presidente del Barça, y Nihat Özdemir, presidente de Limak, en los asientos Vip del Camp Nou REDES

Joan Laporta y dirigentes de Limak visitan la obra del Camp Nou FCB
Tras la visita a las obras, el Barça emitió una circular en la que enfatizó en el "importante avance en la construcción de los nuevos asientos Vip, así como de la licencia de asiento personal (PSL), una fase que ya está prácticamente finalizada". Así dio tranquilidad el club a sus seguidores.
Birladeanu y Al Thani
En la misma semana en la que Laporta se vio con Özdemir, quien estuvo en el palco durante el Barça-Borussia, también charló con Ruslan Birladeanu. El pasado jueves, New Era Visionary Gruop, la empresa que se ha comprometido a pagar 70 millones --ya ha abonado 28-- por los sillones exclusivos del Camp Nou, presentó Barça Mobile.
Con la creación de la nueva compañía móvil del club, Birladeanu podrá recuperar la inversión que hizo por los asientos Vip, que también comercializará en un futuro. El Barça ha confiado en una empresa fundada en febrero del año pasado, y sin clientes, para montar la conectividad del futuro estadio, junto a Orange.
En el listado oficial del club, no constaba la presencia de Birladeanu en el palco de Montjuïc en la noche de Champions League del miércoles. Tampoco la de Jassim Al Thani, aunque Culemanía puede asegurar que estuvo en la platea del Estadi Olímpic Lluís Companys. Es, precisamente, otro actor involucrado en la compra de las butacas.
Forta Advisors y Zahavi
30 de los 100 millones que el Barça ingresó por ellos los desembolsó Forta Advisors, una empresa perteneciente a la familia real qatarí, constituida en mayo de 2024. Al Thani trabajó en el ministerio de Finanzas y en la oficina del Viceprimer Ministro. Siempre tuvo interés por el deporte, pero si se puso en contacto con Laporta es gracias a Pini Zahavi.

Joan Laporta, junto al Sultan bin Jassim Al Thani, en un fotomontaje con el Camp Nou CULEMANÍA

Joan Laporta, junto a Pini Zahavi, saliendo de una reunión por la ciudad de Barcelona REDES
El reputado representante de futbolistas se reunió con el presidente del Barça en un famoso restaurante de la ciudad condal. Hablaron, entre otras cosas, de la renovación de Hansi Flick, que podría firmar por una temporada más y otra opcional. Zahavi acompañó a Al-Thani en el palco de Montjuïc.
Según reveló el diari Ara, el intermediario cobró una comisión del 5% por la operación. Laporta vio a todos los actores implicados con la construcción, financiación y comercialización de los asientos Vip. De ello depende el Fair Play financiero y el visto bueno, ahora sí, de Crowe.