El Estadi Olímpic de Montjuïc, antes de la disputa del Gamper

El Estadi Olímpic de Montjuïc, antes de la disputa del Gamper Luis Miguel Añón CULEMANÍA

Palco

El Barça paga 50 veces más de alquiler en Montjuïc que el Rayo en Vallecas

El club azulgrana alargará su estancia de inquilino en el Estadi Olímpic Lluís Companys, como mínimo, hasta mayo de 2025

Contenido relacionado: el Barça paga 4 millones de alquiler por Montjuïc, siete veces más que el Espanyol en su día

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El FC Barcelona mide su dinámica ascendente contra el Rayo Vallecano en el Estadi Olímpic Lluís Companys este lunes 17 de febrero (21.00 horas). Según las previsiones iniciales de la junta directiva presidida por Joan Laporta, este encuentro habría tenido que disputarse en el nuevo Camp Nou. Sin embargo, los numerosos imponderables surgidos en el proceso de reforma del recinto de Les Corts han retrasado el regreso al templo culé, como mínimo, hasta mayo de 2025.

Como ya informó Culemanía, la constructora Limak dio garantías de tener listo el feudo azulgrana, con las licencias incluidas, para el último mes de la temporada 2024-25. En principio, no llegaría a tiempo al clásico del 11 de mayo. Por lo tanto, el Barça ha extendido el convenio con Barcelona: Serveis Municipals (B: SM) hasta el 20 de mayo de 2025. Curiosamente, su próximo rival también ejerce de inquilino en las instalaciones de Vallecas, de titularidad pública. La Comunidad de Madrid es la propietaria del recinto. Aun así, el Rayo abona una tarifa de alquiler anual 50 veces inferior a los 4 millones de euros desembolsados por la institución catalana: 50.000 euros.

Triple de aforo

Las diferencias saltan a la vista por una cuestión de aforo y espacio. El Estadi de Montjuïc se halla sobre una montaña, en el denominado Anillo Olímpico, y contiene 49.472 localidades comercializables. El Estadio de Vallecas da cabida a 14.708 espectadores, un tercio. Suficiente para un estadio de barrio.

Presentación de la plantilla del Barça en Montjuïc, antes del Gamper contra el Mónaco

Presentación de la plantilla del Barça en Montjuïc, antes del Gamper contra el Mónaco EFE

Martín Presas, con Santiago Abascal y Rocío Monasterio, en Vallecas

Martín Presas, con Santiago Abascal y Rocío Monasterio, en Vallecas Redes

En cambio, la joya que corona Montjuïc se reconstruyó con un fin mayor entre 1985 y 1989. El feudo de la montaña mágica ejerció de sede en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En 1990, ya había alojado una edición del Trofeo Joan Gamper. El amistoso culé por excelencia volvió a celebrarse en el recinto polideportivo excepcionalmente en 1996, 2023 y 2024

Cuatro millones de alquiler

Desde la sede olímpica, el estadio ha albergado todo tipo de eventos, desde conciertos hasta celebraciones deportivas. El RCD Espanyol pagaba unos 600.000 euros anuales al Ayuntamiento de Barcelona entre los cursos 97-98 y 08-09 en concepto de arrendamiento, mientras se construía el RCDE Stadium. Los tiempos cambiaron, y el precio se encareció para el Barça.

La institución barcelonista acordó pagar el alquiler partido a partido. La temporada 2023-24, con un aforo promedio de 40.984 espectadores, el importe ascendió a unos 4 millones de euros. Dividido entre los 24 partidos discurridos en Montjuïc, sale a unos 167.000 euros transferidos al consistorio por compromiso. Aunque en la vigente campaña 24-25 se consumara la vuelta al Camp Nou, la temporada concluye el mismo mes de mayo, por lo que el precio final será similar al de antaño.

2,6 millones en reformas

La condición de inquilino en un estadio con la mitad de capacidad que el Camp Nou supuso al Barça un impacto negativo de 103 millones de euros en los ingresos entre ticketing y abonados. En la campaña 22-23, el ya antiguo estadio brindaba 229 millones de facturación.

Gasto del Barça en el marco del plan de movilidad de Montjuïc

Gasto del Barça en el marco del plan de movilidad de Montjuïc CULEMANIA

Además, el club catalán tuvo que costear 2,6 millones estipulados en el plan de movilidad de Montjuïc para el acondicionamiento del espacio, los aledaños, los accesos y el transporte público. Mientras la institución barcelonista asumió el 44%, el consistorio costeó el 56% restante: 3,3 millones. Por lo tanto, la inversión conjunta ascendió a 5,9 millones.

80.000 euros por Vallecas

Para más inri, la convivencia con conciertos y otros eventos complicó la disputa del próximo clásico en el Estadi Olímpic hasta que los Rolling Stones cancelaron su gira europea. El Rayo no padece las mismas incompatibilidades de agenda, pero sí sufre las limitaciones de Vallecas. Las instalaciones donde finaliza la popular carrera San Silvestre Vallecana también albergan las Federaciones Madrileñas de boxeo, ajedrez, tenis de mesa y billar

El Estadio de Vallecas, propiedad de la Comunidad de Madrid

El Estadio de Vallecas, propiedad de la Comunidad de Madrid COMUNIDAD DE MADRID

Los Bukaneros, peña ultra del Rayo, se opone a la construcción de un campo nuevo fuera de Vallecas

Los Bukaneros, peña ultra del Rayo, se opone a la construcción de un campo nuevo fuera de Vallecas EFE

El anterior convenio firmado entre el club franjirrojo y la administración comprendió 20 años, desde 1989 hasta 2019. El año previo al estallido del coronavirus se firmó el último acuerdo de cesión para dos décadas, con opción a otros 10 años, por una tasa de alquiler de 81.784 euros. La cifra se revisa cada cinco años. En 2021, la entidad presidida por Raúl Martín Presa no cumplió con el vencimiento e incurrió temporalmente en situación de morosidad. 

La afición ama Vallecas

Proyecto del nuevo campo del Rayo, fuera de Vallecas

Proyecto del nuevo campo del Rayo, fuera de Vallecas Redes

Proyecto para construir un nuevo estadio lejos de Vallecas

Proyecto para construir un nuevo estadio lejos de Vallecas Redes

Lo cierto es que varios edificios rodean las instalaciones y dificultan cualquier proyecto de ampliación. Aun así, el Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha comprometido a invertir dos millones en la adecuación del recinto de la Avenida de la Albufera. Actuaciones como la eliminación de óxido y el recambio de las vigas complacerán a la parroquia rayista, deseosa de permanecer en Vallecas. De hecho, la hinchada se ha levantado en pie de guerra ante los planes del club de trasladarse a un nuevo estadio.