
Las nuevas anillas de palcos Vip del Barça ya van tomando forma CULEMANIA
Obras del Camp Nou: el motivo que argumenta el Barça para no exigir a Limak las penalizaciones por retraso
El presidente Laporta se reunió el jueves con Nihat Özdemir y juntos contemplaron la evolución de la cabina de palcos para el nuevo estadio, que debe estarterminada antes del 30 de junio
Noticias relacionadas
- La batería de excusas de Laporta para justificar los retrasos de Limak en las obras del Camp Nou
- El Barça oficializa su acuerdo con Limak, la constructora acusada de 200 muertes en su gran obra
- Limak se duerme en los laureles con las obras del Camp Nou: imágenes muy alarmantes
- Las obras del Camp Nou avanzan lentamente: las últimas novedades que toman forma
- Limak cobra un primer bonus del Barça por las obras del Camp Nou
Semana de reuniones decisivas en el FC Barcelona. La máxima prioridad del presidente, Joan Laporta, más allá de conquistar todos los títulos posibles con el primer equipo --una tarea que corresponde dirigir al entrenador, Hansi Flick-- pasa por acelerar la obras de los palcos y demás zonas Vip del nuevo Camp Nou. El Fair Play de la Liga y, por consiguiente, el mercado de fichajes del próximo verano dependen de ello. Si la obra no está lista antes del 30 de junio, el club no podrá computar los 100 millones de la venta de los asientos Vip en el actual ejercicio económico y se mantendría fuera de la regla 1:1 del control económico.
La firma encargada de la reforma del estadio, Limak Construction, ha cambiado las prioridades de trabajo para acelerar esa fase de las obras. Así lo concretó el presidente de la compañía, Nihat Özdemir, que estuvo en el palco de Montjuïc el pasado miércoles disfrutando de la aplastante victoria del Barça sobre el Borussia Dortmund (4-0). Al día siguiente, se reunió con Laporta y ambos visitaron conjuntamente las obras del nuevo estadio.
La versión oficial
Quedó patente que la relación entre ambos es excelente. Un motivo más, tal vez, para no exigir las penalizaciones que anunció Laporta sobre el retraso en el regreso al coliseo blaugrana: un millón de euros por cada día de más. Según ha podido saber Culemanía, el motivo es que los retrasos no son imputables a Limak. Además, el club asegura que se han establecido nuevas fechas de entrega, como motivo para justificar la activación de unas penalizaciones a las que el Barça dice no renunciar.

Joan Laporta y Nihat Özdemir, en las obras del Camp Nou FCB
"Todas las nuevas fechas han sido acordadas entre las partes implicadas, que son Limak, los inversores y el FC Barcelona. Si las partes impicadas acordamos una nueva fecha de entrega, no es aplicable directamente la correspondiente penalización, pero ello no implic que no puedan ser aplicadas en un futuro. Las razones para pactar una nueva fecha son múltiples y de diferente naturaleza, sin que en ningún caso se renuncie expresamente al cargo de esas penalizaciones", explica el Barça a este medio.
Sin fecha de regreso
Cabe destacar, sin embargo, que no hay ahora mismo una fecha de entrega oficial. La última comunicación del cub consistió en anular la voluntad de reabrir el estadio a finales de mayo para confirmar que el regreso al nuevo feudo se producirá durante la temporada que viene.
Por ahora, el club no ha expuesto si se volverá al Camp Nou en el Gamper, en septiembre durante la Liga o en octubre, para el estreno en la Champions League. Esta última fecha debería ser límite, ya que si la Champions se empezase en Montjuïc, se tendría que jugar toda la fase de liguilla en el Estadi Olímpic.
Primera y segunda grada
El regreso al Camp Nou dependerá de los avances en la primera y la segunda grada. Son las partes más antiguas de la estructura del estadio, construidas en 1957. La primera grada fue modificada sustancialmente en 1994. La segunda, en cambio, se ha intervenido muy poco desde su construcción y es patrimonio protegido por el Ayuntamiento de Barcelona.

Los últimos avances en las obras del Camp Nou: 10 de abril de 2025 Barcelona
La antigüedad de estas zonas del estadio, que anteriormente sustentaban la tercera grada pero que a partir de ahora constituirán un edificio independiente del que soportará la nueva tercera grada y las dos anillas de palcos Vip, ha sido objeto de exhaustivo estudio a nivel interno. El paso de los años puede hacer mella en el hormigón, donde el agua y las humedades pueden desembocar en casos de carbonatosis. Este es el motivo por el que algunos expertos habrían recomendado tirar todo y construir el estadio directamente desde cero.
127 patologías
Desde el Barça, no obstante, niegan la mayor. Aunque en su día el club emitió un comunicado con 127 patologías que "debían subsanarse por seguridad", desde la entidad aseguran que no representarán un problema en el futuro. También afirman de forma contundente que "en ningún caso, ningún espacio deberá ser derribado dentro de 10 años después de la finalización de las obras".