Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre / EFE

Foment advierte del "riesgo" de la violencia para la economía catalana

La patronal catalana pide "responsabilidad" y denuncia la "extrema contradicción" de la Generalitat al alentar las protestas mientras debe preservar la seguridad: "Es necesario corregir esta anomalía"

3 min

Foment del Treball avisa sobre el "riesgo" que incidentes violentos como los causados estos días durante las protestas contra las sentencias del juicio del procés pueden causar sobre la economía y la convivencia pacífica en Cataluña. La patronal catalana hace un llamamiento a la "calma", condena la violencia y apela al diálogo para afrontar "el conflicto político de Cataluña y el resto de España".

Foment reclama "responsabilidad" a las instituciones públicas, partidos políticos y a sus líderes, y considera una "extrema contradicción" alentar desde la Generalitat las movilizaciones, las protestas y la ocupación de infraestructuras estratégicas cuando es la misma administración catalana la que debe de preservar la seguridad y el normal funcionamiento de los servicios públicos. "Entendemos que es urgente y necesario corregir esta anomalía y que sus máximos responsables rectifiquen desde el más escrupuloso respeto a la legalidad", destaca la patronal al respecto.

"Preservar el orden"

Foment expresa asimismo su condena de la violencia, apuntando que "la legítima protesta y la libertad de expresión no justifican en ningún caso las actuaciones violentas que comportan consecuencias graves en la convivencia y cohesión social". Y destaca que los "Mossos d’Esquadra y el resto de fuerzas de seguridad del Estado deben preservar el orden en nuestras ciudades".

Por lo que respecta al riesgo para la actividad económica y la proyección internacional de Barcelona, Foment valora que tanto la reputación de la ciudad como la de Cataluña "es un capital de alto valor que reporta grandes beneficios a diferentes sectores económicos e industriales como el turismo, los eventos y ferias internacionales, las inversiones empresariales, la actividad de prestigiosas universidades y el reconocimiento de ser uno de los principales y más atractivos territorios del Mediterráneo y del Sur de Europa". Por ello, considera prioritario "evitar la destrucción de este capital", una responsabilidad "que todos debemos compartir".

La patronal catalana ofrece su colaboración para "contribuir a la construcción de un clima de diálogo" en el inicio de una nueva etapa que concluye, a su juicio, "una década de muros y silencios".