![Oficinas de Bunge Ibérica en Sant Just Desvern / CG](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2015/02/15/business/confidente-vip/confidente_vip_11259030_440152_1024x576.jpg)
Oficinas de Bunge Ibérica en Sant Just Desvern / CG
La “reina de la soja” Bunge Ibérica gana 104 millones
La multinacional barcelonesa, de origen estadounidense, tiene su cuartel general para España en Sant Just Desvern
17 marzo, 2023 00:00El gigante empresarial Bunge Ibérica registró en 2021 un descenso de sus ventas de 2.796 a 2.572 millones, debido a la reducción del volumen total de toneladas molturadas y distribuidas.
El trasiego de derivados de la soja aportó alrededor de 1.900 millones. Los cereales y otras materias primas alimentarias, 600 millones. El resto del giro provino de la venta de energía.
Ganancias disparadas
La merma de los ingresos no tuvo efecto alguno sobre la cuenta de resultados. En 2020 la compañía hubo de realizar provisiones contables por operaciones comerciales fallidas, que ocasionaron unas pérdidas finales de 17,4 millones.
Un año después, los números rojos se han borrado. La entidad saldó el ejercicio con un beneficio neto de 104 millones.
Patrimonio
Este se destinó a reservas e impulsó los fondos propios de Bunge Ibérica hasta la suma de 462 millones.
Se trata del cuarto año consecutivo en que la entidad no repatría dividendos. En el cuatrienio previo había entregado a su accionista por dicho capítulo casi 300 millones.
Año | Ventas | Resultado |
2021 | 2.572 | 104 |
2020 | 2.796 | -17,4 |
2019 | 3.040 | 42,7 |
2018 | 3.290 | 44 |
2017 | 2.780 | 31 |
2016 | 2.250 | 56 |
2015 | 2.470 | 36 |
Escalafón nacional
Por su volumen de ventas, Bunge Ibérica figura entre las 40 mayores empresas de España. La sede central radica en Sant Just Desvern.
Las instalaciones industriales, compuestas por plantas de molturación y grandes silos de almacenamiento, se encuentran en los puertos de Barcelona, Bilbao y Cartagena.
Filiales
Al margen de sus propios negocios, en su cartera figuran cuatro compañías filiales al 100%, valoradas en libros en casi 200 millones. Se trata de la madrileña Moyresa, elaboradora de aceite de girasol; la vizcaína Biodiésel Bilbao, que manufactura biodiésel; la también madrileña Bunge Finance Ibérica, que presta servicios financieros al consorcio; y la joya de la corona, Bunge Investment Ibérica, censada en Sant Just Desvern, que escritura unos fondos propios de 183 millones.
Esta última entidad es la dueña de Bunge Holding France, cabecera de los negocios en el país vecino.
La cúpula directiva de Bunge Ibérica experimentó cambios el año pasado. Diego Vieira Vargas Fernandes, procedente de Bunge Brasil, ascendió a la presidencia en lugar de Rafael Olaso Duhalde.
Titán planetario
Bunge Ibérica es subsidiaria del coloso estadounidense Bunge, de Saint Louis (Missouri), uno de los mayores productores de materias primas agrarias del orbe.
Sus largos tentáculos se extienden por los cinco continentes. Posee más de un centenar de fábricas y emplea a 35.000 personas, de las cuales 430 trabajan en España.
Oligopolio mundial
El tráfico mundial de cereales y granos está dominado por cuatro grupos enormes, de cuño anglosajón. Son Bunge, Cargill y Archer Daniels Midland, de EEUU, más el franco-holandés Louis Dreyfus.
El cuarteto desempeña su actividad en régimen de férreo oligopolio sobre el comercio de productos del agro a escala mundial. Este formidable poder de fabricación, transformación y distribución le otorga una influencia determinante para fijar los precios finales de multitud de artículos de consumo humano y animal.