SEM

SEM SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Business

Las caras del nuevo transporte sanitario en Cataluña: dos de las seis empresas se reparten 900 millones de euros

La danesa Falck y la badalonense La Pau acumulan el 45% de los casi 2.000 millones del contrato, el más grande del ramo en España

Completan la cobertura territorial del SEM las firmas HTGroup, EGARA, Sanir y Ambulancias Domingo

Más información: Las empresas implicadas en la 'guerra de las ambulancias' de Cataluña sellan la paz hasta el próximo concurso

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Seis grandes empresas se reparten el transporte sanitario urgente y no urgente de Cataluña hasta 2030. 1.970 millones de euros --el mayor contrato del ramo en España--, de los que solo dos firmas se han hecho con cerca de 900, es decir, el 45% del total de la licitación. Ello, después de que el macroconcurso haya superado un farragoso camino trufado de recursos para ponerse en marcha de manera progresiva este mismo año. 

Se trata de la danesa Falck y la catalana La Pau, adjudicatarias de los tres principales lotes, a las que le siguen la unión temporal de empresas (UTE) Transport Sanitari de Barcelona, Egara, Sanir y Transport Sanitari de Catalunya (TSC). ¿Quién conduce las compañías de las futuras ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques?

Falck: Jakob Riis

Falck asume tres lotes: los correspondientes al Ámbito Metropolitano Barcelonés Sur (231,5 millones) y a la región de Girona, Penedès (169,3 milions) y Alt Maresme (278,3). En total, 678 kilos.

La multinacional de Dinamarca es líder mundial del transporte sanitario --con presencia en 45 países-- y compite con HTGroup por la primera posición en España. La preside y dirige como CEO Jakob Riis, presente en el grupo desde 2017.

Su irrupción en el país llegó con el contrato catalán de 2015, al adjudicársele tres lotes, entre ellos los del Vallès Occidental y Baix Llobregat, de los más cuantiosos. Sant Cugat del Vallès (Barcelona) acoge su sede en Cataluña.

Jacob Riis, CEO de FALCK

Jacob Riis, CEO de FALCK FALCK

La Pau: Vicenç Chicharro

Grup La Pau, con sede en Badalona, se presentó a la liza bajo una UTE con Direxis, la cabecera de grupo Tusgsal, que aporta 41 millones. La alianza ha asumido el Ámbito Metropolitano Norte, por 381 millones de euros. Es solo un lote, pero el más cuantioso.

Vicenç Chicharro, miembro del consejo ejecutivo desde 2007 y presidente desde 2018, está al frente de la cooperativa, acompañado por Jordi Alonso como director ejecutivo y financiero. Ambos fraguaron la entrada del grupo en el País Vasco, pero no fue bien. La cooperativa acabó renunciando a parte del contrato tras años de conflicto, huelgas y sabotajes de trabajadores, contrarios a la externalización del servicio.

Asimismo, ha sido objeto de los recursos de HTGroup, que trató de convencer al Tribunal Catalán de los Contratos del Sector Público (TCCSP) de su insolvencia económica, sin éxito. La adjudicación de la mayor partida del concurso del SEM servirá ahora para que La Pau se reponga de la mala experiencia en Euskadi.

Vicenç Chicharro, presidente de Grup La Pau

Vicenç Chicharro, presidente de Grup La Pau Grup La Pau

Egara: Álex García-Cascón

La transportista de Terrassa (Barcelona) debe conformarse con los lotes de Lleida (121,7 millones) y Camp de Tarragona (128,8). Tiene a Álex García-Cascón como CEO.

Ivemon Ambulancias Egara está salpicada por uno de los casos de corrupción más controvertidos en Cataluña, el del 3%. La firma alimenta una de las piezas separadas en la Audiencia Nacional, después de que los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil registraran sus oficinas en 2023 por indicios de que el anterior concurso, el de 2015, lo consiguiera alterar con ayuda del empresario independentista David Madí.

Una presunta implicación que no le ha impedido hacerse con los contratos públicos de la Generalitat.

Álex García-Cascón, consejero directivo de Egara, en el Parlament

Álex García-Cascón, consejero directivo de Egara, en el Parlament CG

TSC-HTGroup: Guillermo Moya

La filial Transport Sanitari de Catalunya (TSC) pertenece a HTGroup. La firma, con Guillermo Moya como director general, ha sido la más beligerante en el concurso de ambulancias, al ser una de las grandes derrotadas. Suyos son dos lotes, el del Alt Pirineu i Aran (74,5 millones) y el de la Cataluña Central (137,5), pero esperaba mucho más, al aspirar a cinco paquetes.

Finalmente, la líder nacional y segunda en Europa selló la paz con el resto de adjudicatarias en una reciente reunión en las instalaciones del SEM y renunció a tomar el camino de la justicia ordinaria, única opción que tenía tras el varapalo del TCCSP en favor de La Pau-Direxis.

Moya formó parte del equipo directivo de FCC, donde lideró la actividad en Europa de Aqualia, la empresa de gestión de concesiones de agua de la multinacional de infraestructuras e IFM Investors. Antes, había estado al frente del negocio inmobiliario de la compañía, gestionando más de 800 millones de euros en activos.

Guillermo Moya, director general de HTGroup

Guillermo Moya, director general de HTGroup

Sanir: Carlos Paniceres

Sanir, anteriormente Vitalia24h, la integran Alsa y Transinsa. Ha entrado en Cataluña con un goloso contrato de 129 millones de euros y, sobre todo, con la mejor oferta técnica de las 11 empresas que optaban a ser contratistas

La madrileña se ha alzado con 94,87 puntos en su oferta para operar las emergencias en las Terres de l'Ebre. Directivos del sector indican que la adjudicación permite a la firma de Carlos Paniceres "continuar con la expansión que está logrando en el resto de España". Sus últimas ventas anuales reportadas se sitúan en los 20 millones.

Paniceres --que antes había dirigido la empresa de transporte sanitario en Asturias-- es también presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo desde mayo de 2018.

El consejero delegado de Sanir, Carlos Paniceres, en una imagen corporativa

El consejero delegado de Sanir, Carlos Paniceres, en una imagen corporativa Cedida

Transport Sanitari de Barcelona: los Blanco

La UTE Transport Sanitari de Barcelona, que se hace cargo del traslado de pacientes en la capital catalana por 317 millones de euros, la comanda la histórica Ambulancias Domingo, fundada por Cesáreo Blanco en los años 60. Fallecido en 2022, ahora pilota la firma su hijo, Sergio

Líder en Barcelona, el CatSalut le arrebató en 2023 sus lotes del contrato de terapias respiratorias domiciliarias (TRD) después de que el SEM informara a los Mossos d'Esquadra de indicios de corrupción.

En 2024, la empresa fue condenada porque Javier Vélaz, director de Operaciones, encerró bajo llave en un cuarto a dos sindicalistas de CCOO que exigían mejoras en formación.